Viernes, 22 de febrero de 2019
Un informe que guardaba Salvadó apostaba por aprovechar a los diputados de ERC en Madrid como "altavoces estatales" de la independencia
La Generalitat contemplaba convertir Cataluña en paraíso fiscal como Suiza y Andorra si no permanecía en la UE
Así consta en uno de los estudios que guardaba el exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó, incautado en septiembre del 2017, y cuyo análisis ha aportado la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que instruye la causa del 'procés', en uno de sus últimos informes.
Se trata de la última versión de un borrador sobre la creación de un Banco Central Catalán así como la Ley que lo regularía. En la página 45 del informe se explica que una Cataluña independiente, pero fuera de la Unión Europea, podría "perturbar el proceso de integración europea, pues podría ofrecer opacidad y ventajas fiscales como Suiza y Andorra".
También creían que Cataluña no quedaría fuera de la UE porque se perjudicaría a muchos ciudadanos, jubilados, empresas, emprendedores, inversores y estudiantes europeos.
No obstante, en ese mismo informe descartaban la fuga de depósitos en base a tres razones: porque el proceso de transición sería ordenado y acordado con instituciones y entidades, sin tensiones, porque a nadie le interesaría tal situación y porque en caso de inestabilidad, se generarían grandes tensiones en el Eurosistema.
Según explica la Guardia Civil, a la vista de los acontecimientos, "parece que no fueron evaluados convenientemente" los riesgos. Además, señala que en el documento se llama a la responsabilidad de todos los actores en cuestión, especialmente de las entidades de crédito ya que, según explicaba este proyecto de Banco Central, "declaraciones que no se ajustasen a la realidad o que la distorsionen no ayudan a crear el marco de confianza básico para garantizar la estabilidad".
Un llamamiento que, según el instituto armado, "resulta sorprendente por cuanto fueron los responsables independentistas quienes con sus actos provocaron la pérdida de confianza de una parte importante de los ciudadanos y de las entidades empresariales, con las consecuencias ya conocidas".
Entre los documentos que la Guardia Civil intervino a Lluís Salvadó en su despacho está uno con anotaciones sobre una reunión del Consejo Asesor de ERC de 2014 en la que estuvieron Toni Comín, Antoni Dalmau, Vincenç Pedret, Marcel Coderch, Josep Bargalló, Manel Balcells, Ernest Benach, Elisenda Paluzie, Xavier Vendrell, Joan Puigcercós, Josep Huguet, Josep María Reniu, Marta Cid, Enric Martn y Miquel Sellarés.
Entre las anotaciones desgrana parte de la estrategia en la que asegura que "las elecciones españolas son una parte del 'procés'". "Estar en Madrid forma parte del trabajo durante los famosos 18 meses" --en referencia a los 18 meses que debían seguir a la consulta del 9N de 2014---
Consideraban en este sentido, que los diputados en Madrid debían "acompañar 18 meses al Govern y al Parlament". "Hemos hecho un plebiscito y hemos ganado", decía el cuaderno de Salvadó y añadía que "en Madrid es necesaria una representación del Govern catalán para aprovechar altavoces estatales, internacionales. Para abrir el proceso de separación".
Columnistas
De vez en cuando, algunos políticos se deshacen en elogios al sistema autonómico, diciendo que ha permitido el gran crecimiento económico que hemos tenido en cuarenta años de democracia. ¿Qué hay de cierto en ello?
Por Paco MexiaLeer columna
"Volverán las palabras preteridas,nuestros labios otra vez a pronunciar,y otra vez nuestros oídos felizmente con gozo escucharán.Pero aquellas vilmente apadrinadas,traidoramente para nuestro mal;aquellas que con rabia soportamos y soñamos un día desterrar,aquellas que aprender nunca quisimosésas, no volverán".
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
El consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, confirma que del Gobierno PP-Cs no sobrepasará en ningún caso las líneas rojas del progresismo. El PP y Cs se quieren progresistas y trendy. La reducción del aborto y la promoción de la natalidad quedan como monopolio de VOX.
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Es consciente este Gobierno andaluz de las esperanzas que se han depositado en él?
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El sábado pasado, como muchos cientos de asturianos, asistí a la concentración celebrada en la plaza de España de Oviedo en la que se reivindicaba la unidad de España, la defensa de la Constitución y el cese de concesiones al independentismo catalán.
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Laclau y Mouffe dicen que la izquierda debe dejar de apostar por los obreros y hacerlo por los “nuevos movimientos sociales”. Para Laclau y Mouffe, la esencia de la izquierda es el antagonismo, el conflicto, “que divide el espacio social en dos campos”.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Fue una sorpresa escuchar el discurso de Serrano en el Parlamento de la tan cristiana Andalucía
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El sublime verso con que titulo el presente artículo no es del todo original pues yo no sería capaz de llegar a esos excelsos y elevados niveles líricos; por eso confieso y repito, con toda franqueza, que el verso no es original sino que está inspirado en los pronunciados por el conjunto de ciudadanos que acudieron estos días ante las puertas del congreso andaluz y otros, a "celebrar" la ceremonia del cambio de gobierno resultante de las elecciones,haciendo gala de un carácter exquisitamente democrático y de un elegante ala par que delicado comportamiento.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta izquierda, desde que tuve mi primer contacto con ella, nunca ha dejado de sorprenderme
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El milagro de un líder del PP con un discurso ideológicamente vitaminado se debe precisamente a la competencia que le plantea VOX por su derecha. Suprimid a ese peligroso rival, y veréis al PP recaer en su inercia centrista-acomplejada de siempre.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Aunque ni Catilina ni Cicerón deambulen hoy, dirimiendo sus diferencias por estos mundos de Dios, lo que sí anda por ahí, y muy castigada por cierto, es nuestra paciencia porque ¿qué pecado habrá cometido nuestro vetusto y sufrido pueblo para padecer la clase política que hoy nos gobierna (es undecir)?
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna