Domingo, 20 de julio de 2025

El ministro diseña una intensa agenda de viajes internacionales pese a estar en funciones

- Margallo ve en el 'Brexit' "la oportunidad de oro" para que España sea el socio privilegiado de EEUU en la UE

"Y hablaríamos de Gibraltar al día siguiente", ha añadido en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, en referencia al deseo de los gibraltareños de permanecer en la UE, lo que les obligaría a llegar a acuerdos con España.

   García-Margallo ha precisado que la posición del Gobierno español es la defensa de la permanencia del Reino Unido en la UE --"Dios quiera que no" se vaya, ha llegado a decir-- pero si los británicos deciden en reférendum salir del club comunitario, el ministro ha abogado por que los 19 países que comparten el euro avancen hacia la "federalización" para que el 'Brexit' no se interprete como "el principio del deshielo del proyecto europeo".

VISITAS A PUERTO RICO Y CENTROAMÉRICA

   Aunque ha reconocido que el Gobierno en funciones está "muy limitado" en materia de política exterior, ha avanzado una intensa agenda de viajes internacionales. El primero, para participar en el Congreso de la Lengua Española entre el 15 y el 18 de marzo en Puerto Rico.

   Por vez primera, esta cita se celebra en territorio de EEUU, lo que refleja la influencia cada vez mayor que el español y los hispanos tienen en ese país, ha destacado el ministro.

   Pero también prevé visitar Guatemala y Honduras, para cumplir sendas visitas "pendientes", y su departamento está "planeando" otros desplazamientos a Africa subsahariana e Irán, donde España tiene "grandes intereses económicos" y España está bien colocada gracias entre otras cosas a que preside el Comité de Sanciones de la ONU para Irán, lo que le permite tener un contacto fluido con las autoridades iraníes.

   García-Margallo quiere asimismo viajar a Argentina y ha anunciado una próxima visita de la ministra de Exteriores colombiana, María Angela Holguín. Y es que, según ha dicho, pese a estar en funciones él va a seguir trabajando "como el primer día" hasta que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique su cese como ministro.

   En las últimas semanas, el PSOE, a través de su secretaria de Relaciones Internacionales, Carme Chacón, ha criticado la "hiperactividad" de Margallo, a quien le gustaría ver con un perfil mucho más bajo.

`


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo