Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
La Universidad Politécnica de Madrid (UMP), la Universidad de Alfonso X el Sabio (UAX) y la Universidad Pública de Navarra (UPN) se encuentran en el 'top 3' de las universidades de España con mayor tasa de empleo entre sus alumnos, según el último ranking llevado a cabo en la materia por la revista 'Forbes', publicado este 7 de noviembre.
Casi 500 millones de personas (499.947.796) tienen el español como lengua materna (el pasado año se superaron los 496 millones), lo que supone el 6,2% de la población mundial), según datos del informe 'El español en el mundo 2023' del anuario del Instituto Cervantes.
Un equipo de científicos dirigido por una startup farmacéutica japonesa ha estado trabajando en un fármaco para estimular el crecimiento de nuevos dientes en lo que sería una primicia mundial, con el objetivo de comercializarlo alrededor de 2030.
Los ganadores del Nobel recibirán este año más de 900.000 euros tras un aumento del premio
La Fundación Nobel ha elevado a 11 millones de coronas (unos 920.000 euros) la cuantía económica del prestigioso galardón que reconoce cada año a personas y entidades relevantes en una serie de categorías, lo que implica un aumento de 1 millón de coronas con respecto al dinero concedido en la edición de 2022 a los premiados.
Un equipo de arqueólogos dirigidos por José Manuel Costa-García, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca (USAL), y Jesús García Sánchez, del Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), han descubierto una iglesia visigoda "inédita" en la localidad de Olmillos de Sasamón (Burgos).
Cerca de 3.000 libros accesibles adaptados por ONCE son leídos por personas ciegas de todo el mundo
Se cumple una década del Tratado de Marrakech, que ha permitido que la oferta para las personas ciegas en España se eleve a 540 títulos
La glándula timo, que produce células T inmunitarias antes del nacimiento y durante la infancia, suele considerarse no funcional en los adultos, y a veces se extirpa durante la cirugía cardíaca para facilitar el acceso al corazón y a los principales vasos sanguíneos.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha aceptado la invitación de la Real Academia Española (RAE) para integrarse en representación del sector social español de la discapacidad en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro.
La soprano Anna Netrebko demanda a la Met Opera tras perder su trabajo por su apoyo a Putin
La soprano estrella rusa Anna Netrebko ha presentado este viernes una demanda contra la Ópera Metropolitana de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), buscando al menos 360.000 dólares (unos 330.000 euros) en compensación por el trabajo que perdió cuando la compañía la despidió tras la invasión rusa de Ucrania
Mariano Barbacid, bioquímico español y catedrático AXA-CNIO de Oncología Molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha lamentado que la financiación pública "está fuera de rango" y que "la ciencia no está en la agenda política de nadie".