Lunes, 14 de julio de 2025
13 de julio de 2025
Noticias y comentarios
San Enrique
Tuvo la gran suerte de pertenecer a una familia sumamente religiosa. Su hermano Bruno fue obispo. Su hermana Brígida fue monja. La otra hermana, Gisela, fue la esposa de un santo, San Esteban, rey de Hungría. Y la mamá de Enrique lo confió desde muy jovencito bajo la dirección de otro fervoroso personaje, San Wolfgan, obispo de Ratisbona, el cual lo educó de la mejor manera que le fue posible
Pocos gobernantes que hayan gozado de una manera tan extraordinaria de cariño de su pueblo, como san enrique. un día, a un empleado que le aconsejaba tratar con crueldad a los revoltosos, le respondió: "Dios no me dio autoridad para hacer sufrir a la gente, sino para tratar de hacer el mayor bien posible."
https://www.ewtn.com/es/catolicismo/santos/enrique-14849
Continua la dictadura de las Big Tech: Google elimina blog de tendencia tradicional que defendía la misa tridentina
Sin dar explicaciones, Google retiró de su plataforma un blog con más de un millón de visitas mensuales. Sus editores denunciaron que se trata de un ataque a la libertad de expresión y anuncian recursos judiciales.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52881
Según el censo de 2024: Se desploma el catolicismo en Chile
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas revelan un cambio drástico en la identidad religiosa del país. El arzobispo Rebolledo llama a una respuesta basada en la autocrítica, la renovación y la centralidad del Evangelio. La Iglesia busca reencontrarse con su misión esencial.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52878
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
El papa León XIV ha dirigido un mensaje de felicitación al cardenal Raymond Leo Burke con motivo del jubileo áureo de su ordenación sacerdotal. En la carta el Pontífice expresa su gratitud por la «solicitud probada» del purpurado, del que destaca su labor como predicador y custodio de la fe.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52859
La «guerra sacrílega» de Rusia rompe la unidad ortodoxa y provoca la respuesta del papa León
Constantinopla ya ha reconocido la independencia de la ortodoxia ucraniana respecto al control moscovita, lo que llevó a Moscú a romper la comunión con Constantinopla. Pese a los deseos que puedan quedar en Roma de alcanzar la plena comunión, es una absoluta imposibilidad cuando los dos patriarcados ortodoxos más importantes no están en comunión entre sí.
https://www.infocatolica.com/?t=opinion&cod=52842
«El objetivo islamista es borrar la civilización cristiana y los católicos son quienes la encarnan»
Hermano de Philippe de Villiers, conocido político conservador y fundador del parque temático Puy du Fou, el general destaca un elemento que tiene en su vida: "esta fuerza para saber de dónde soy y hacia dónde voy es una gracia formidable porque la necesidad de arraigo, que la globalización individualista niega por ideología, es profunda en el hombre. Es la necesidad de sentido, trascendencia y esperanza. Por eso vengo de una tierra, la Vendée, que lleva consigo el vivo recuerdo de las guerras y que, al mismo tiempo, clama la necesidad de superar el odio y la reconciliación".
Un sacramental que pasa desapercibido: el anillo de bodas, «infrautilizado» como fuente de gracia
Aunque la forma esencial del sacramento del matrimonio es el intercambio del consentimiento para casarse, el anillo de boda ha sido un elemento de la liturgia matrimonial desde hace mucho tiempo. No es sólo una joya. Es un sacramental.
La alianza católica está bendecida. Esa bendición lo distingue del resto de su colección de joyas. Al bendecir el anillo, éste se distingue del matrimonio: no es sólo una cosa de este mundo, sino que forma parte del orden salvífico.
Pero el anillo de boda es también un signo para los demás, un signo cada vez más vital en nuestros días, de compromiso, de exclusividad, del valor del matrimonio en sí mismo
https://www.religionenlibertad.com/cultura/250711/sacramental-anillo-bodas-gracia_113071.html
Homilia del P. Santiago
https://www.youtube.com/watch?v=qyB7Hg0wuo4
Homilia de Monseñor Munilla
https://www.youtube.com/watch?v=qPMQccptSI8
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna