Sabado, 22 de junio de 2024

manos limpias

Miguel Bernad en la revuelta

No son menos de veinte, seguramente más, los medios de comunicación de información general con sede o delegación en Sevilla. De ellos, solo uno, según me dicen, se personó en la rueda de prensa que ayer a mediodía, en La Revuelta, convocó la asociación cultural Ademán como aperitivo de la conferencia que, ya por la tarde, impartió Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias.

Se comprenden las ausencias. Las denuncias del conferenciante sobre los presuntos delitos de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y las que allí anunció contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por fraude fiscal, carecen del menor interés periodístico. Cierto es que no lo ve así la opinión pública, que lleva semanas inmersa en el continuado asombro que provocan los líos de Begoña y del hermanísimo; cierto es que no lo ve así tampoco el juez que ha abierto diligencias previas sobre el caso de la señora y la correspondiente trama, que ha encomendado la investigación a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y ante el que, este viernes, comparecerán los dos primeros interrogados, periodistas precisamente; cierto es que, sobre todo, no lo ve así el propio presidente del Gobierno, que no dudó en escribir la grimosa carta de todos conocida para tratar de frenar el caso y blindar a su mujer, y a sí mismo, de la previsible deriva del formidable escándalo de corrupción que todos adivinan. Escándalo que, no lo olvidemos, hunde sus raíces en los negocios con material sanitario de miembros del Gobierno y allegados en plena pandemia. Escándalo que, "¿alguien lo duda?" tras el slalom interminable por el que todo caso de corrupción socialista debe pasar en España, se resolverá, si hace falta, a las puertas de la cárcel con un socorrido parte médico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo