Viernes, 24 de marzo de 2023
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha lamentado que "continúa el chorro de abortos a diario en nuestro entorno", debido a que "se subraya el derecho de la madre a eliminar a su hijo en el seno materno y no se tiene en cuenta el derecho del que va a nacer", es decir, "la vida se desprecia y se elimina violentamente, hasta llegar a considerarlo un derecho progresista"
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha condenado la reciente ley aprobada por el Parlamento de Uganda que penaliza la identidad de las personas LGTB con castigos que incluyen la cadena perpetua e incluso la pena de muerte, avisando de que investigarán "posibles repercusiones" si finalmente se promulga.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han confirmado este jueves avances de las fuerzas rusas en los alrededores de la localidad ucraniana de Kreminna (este) y han apuntado que Moscú "probablemente intenta expandir una zona de seguridad al oeste de las líneas defensivas".
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha pedido a las instituciones organizadoras del Congreso de la Lengua, que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo, realizar un ejercicio de "pudor y prudencia" porque ha reconocido que en los últimos tiempos ha habido fricciones entre ellas.
El responsable del área de Divulgación Científica el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carlos Fernández Moriano, ha rechazado la retirada de los prospectos en los envases de los medicamentos, pero sí incluir en ellos un código 'QR'.
Polonia reconoce "preocupación" por el encuentro en Moscú de Putin y Xi
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha reconocido este miércoles que la visita esta semana del presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, les ha llenado de "preocupación", ya que considera que ese "eje Pekín-Moscú es peligroso".
Urbas ha comprado la filial en Bolivia de la compañía suizo-alemana Molinari, con quien estaba llevando a cabo la construcción del tren de Cochabamba, el primer tren eléctrico del país, según ha informado este martes la empresa española.
El economista Ramón Tamames ha afeado este martes a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que haya aprovechado su intervención en el debate de la moción de censura para presentar su proyecto político 'Sumar'.
El PP ha exigido al Gobierno que intensifique su trabajo porque la situación del sector pesquero, tras conocerse el paquete de las propuestas pesqueras que ha hecho la Comisión Europea (CE) el pasado lunes en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, "lejos de mejorar, empeora", según ha informado en un comunicado.
DeSantis califica de "circo fabricado" la posible imputación de Trump
El gobernador de Florida, el republicano Ron Desantis, ha declarado este lunes que no se involucrará en lo que ha calificado de "circo fabricado", en referencia a la posible imputación por sobornos a una actriz porno por parte del expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Vox abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: "Es un auténtico circo"
El vicepresidente de Acción Política de Vox y eurodiputado, Jorge Buxadé, y el diputado de Vox por Gerona en el Parlamento de Cataluña, Alberto Tarradas, han abandonado este lunes la reunión de la misión europea para investigar el conocido como caso Pegasus
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura
Hasta 19 diputados de Los Republicanos han votado a favor de la primera moción de censura contra el Gobierno de Élisabeth Borne
Finlandia encabeza por sexto año seguido el índice de la felicidad y España cae el puesto 32
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al puesto 32, lo que supone un nuevo descenso en un estudio anual elaborado por el Instituto Gallup y que examina en esta ocasión los efectos en la percepción general de cuestiones como la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la vida o la pandemia de COVID-19, entre otros factores.
Putin se ofrece a exportar cereales gratis a África si fracasa el acuerdo con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha subrayado este lunes el compromiso de su Gobierno con los países africanos y ha prometido que, si en algún momento Moscú rompe el acuerdo con Kiev sobre exportación de cereales, enviará grano de manera gratuita a África.
Representantes han solicitado al fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que facilite información sobre la supuesta y próxima detención del expresidente Donald Trump, quien aseguró durante el fin de semana que sería arrestado este martes en el marco de la investigación por los pagos ilegales a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels
El secretario general y senador de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, se ha preguntado este jueves "a cambio de qué" negocia el Gobierno de España con Marruecos la cesión del control aéreo del Sáhara Occidental que hasta ahora se realiza desde el archipiélago y por mandato de la ONU.
Ron DeSantis sostiene que sus declaraciones sobre Ucrania están "malinterpretradas"
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, de quien se presupone su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, ha sostenido este miércoles que sus declaraciones sobre que proteger Ucrania no es un interés clave para el país han sido "malinterpretadas".
El Papa ha afirmado que si los países de la Unión Europea no buscan salidas en un "compromiso cohesionado por la paz" a la guerra en Ucrania ante la que, según ha reconocido, "han hecho todo lo posible por acoger a los refugiados", están traicionando su "sueño original".
La directora de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado su renuncia esta mañana al ministro del Interior porque su marido ha sido citado en el marco de un procedimiento judicial, según acaba de anunciar la propia Gámez en rueda de prensa.
Tamames lamenta los mítines y gritos de los grupos y avisa del riesgo de "volver a las dos Españas"
El economista Ramón Tamames ha dado este miércoles un "repaso" a los portavoces de todos los grupos parlamentarios en la segunda sesión del debate de la moción de censura y les ha reprochado los gritos de sus intervenciones, que conviertan las sesiones parlamentarias en "mítines" y su desconocimiento de la historia de España, que puede incluso "acabar con la situación de las dos Españas otra vez".
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha advertido de que hay una "crisis" de profesionales sanitarios en Europa.
El representante de la Santa Sede en la ONU denuncia que uno de cada siete cristianos es perseguido
El observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, monseñor Fortunatus Nwachukwu, ha denunciado que "la violencia y las medidas represivas se han intensificado en los últimos años" ya que con frecuencia "se niega a los creyentes el derecho a expresar y practicar su fe". En la 52ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos celebrado en Ginebra ha apuntado a que "uno de cada siete cristianos es víctima de persecución".
Tamames afea a Sánchez que ni Polonia ni Hungría reforman el Código Penal para "beneficiar a amigos"
El economista Ramón Tamames ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo haya procedido a reformar el Código Penal para suprimir el delito de sedición y modificar el de malversación para "beneficiar a unos amigos de la casa", esgrimiendo que es algo que no se ha hecho ni en Polonia o Hungría.
España, penúltimo aliado de la OTAN en gasto militar en 2022
España vuelve a situarse en el vagón de cola de la OTAN en cuanto a gasto militar en 2022 y se quedó como penúltimo de los 30 aliados en inversión en Defensa, al destinar el 1,09% del PIB, según las estimaciones del informe anual del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Alemania y Taiwán firman un acuerdo en materia científica y tecnológica
La ministra alemana de Educación, Bettina Stark-Watzinger, y su homólogo taiwanés, Tsung Tsong Wu, han firmado este martes un acuerdo para incrementar la cooperación en materia de investigación, ciencia y tecnología.
Rusia acusa a Occidente de impedir las conversaciones de paz sobre Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este lunes a las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, de impedir la puesta en marcha de conversaciones de paz sobre Ucrania, al contrario, dice, de la postura defendida no solo por Rusia, sino también por China.
Dos altos prelados de la Curia Romana, el cardenal estadounidense Raymond Burke, ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, y el cardenal alemán Gerhard Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, han solicitado que los obispos alemanes sean sancionados por el Vaticano por desmarcarse de la línea de la doctrina y aprobar la bendición de parejas homosexuales.
La UE acuerda el plan de compras conjuntas para suministrar munición Ucrania
Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea han llegado a un acuerdo este lunes para el plan de compras conjuntas de munición para reponer los stocks de los ejércitos europeos y garantizar el suministro sostenible que necesita Ucrania en el contexto de la guerra de agresión rusa.
Rusia abre una causa penal contra la cúpula del TPI tras la orden de arresto contra Putin
El Comité de Investigación de Rusia ha abierto este lunes una causa penal contra los jueces del Tribunal Penal Internacional (TPI) y el fiscal jefe de esta corte como represalia por las órdenes de arresto dictadas el viernes por la supuesta deportación forzada de niños ucranianos y que ponen en el punto de mira al presidente ruso, Vladimir Putin.
India convoca al embajador británico por una acción separatista en su embajada en Londres
India ha convocado al embajador británico, Alex Ellis, por "la total ausencia de seguridad" que permitió a "elementos separatistas y extremistas" del movimiento sij de Jalistán entrar en las instalaciones diplomáticas indias en Londres, llegando incluso a remplazar durante un momento la bandera del país por una del grupo.
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna