Miercoles, 20 de agosto de 2025
Afganistán es el segundo país del mundo con mayor brecha de género
Casi ocho de cada diez mujeres afganas carece de acceso a educación, empleo y formación, según ONU Mujeres
Estas cifras muestran que la mayoría de mujeres solo consigue alcanzar el 17 por ciento de su potencial para tomar decisiones y acceder a oportunidades, mientras que este porcentaje llega al 60,7 por ciento de media a escala mundial, tal y como reflejan los datos recabados por la organización.
"El mayor recurso de Afganistán son sus mujeres y niñas", ha declarado Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres. "Su potencial sigue sin aprovecharse, pero perseveran. Las mujeres afganas se apoyan mutuamente, dirigen empresas, prestan ayuda humanitaria y denuncian las injusticias. Su valentía y su liderazgo está transformando sus comunidades, incluso a pesar de las enormes restricciones a las que se enfrentan", ha aseverado.
Según el informe, el 78 por ciento de las mujeres jóvenes afganas no participan en la educación, el empleo ni la capacitación, un porcentaje cuatro veces superior al de los hombres afganos. La tasa de finalización de estudios secundarios de las niñas pronto se desplomará a cero, tras la medida que prohíbe a niñas y mujeres recibir enseñanza secundaria y superior.
Afganistán sigue presentando una de las mayores brechas de género del mundo en el mercado laboral, con solo un 24 por ciento de mujeres con un trabajo remunerado, frente al 89 por ciento de los hombres.
"Las mujeres tienen más probabilidades de dedicarse a las tareas del hogar y de trabajar en empleos peor remunerados e inseguros. Las mujeres también asumen una mayor parte del trabajo doméstico no remunerado: el 74 por ciento de ellas dedicó un tiempo considerable a estas tareas, frente a solo el 3 por ciento de los hombres", recoge el texto.
La brecha financiera es igualmente marcada: según el nuevo índice, los hombres tienen una probabilidad casi tres veces mayor que las mujeres de poseer una cuenta bancaria o de utilizar aplicaciones para la transferencia de dinero.
"Aunque continúan existiendo restricciones generales que obstaculizan el acceso de las mujeres al empleo, hay algunas excepciones. El informe pone de manifiesto que las afganas siguen incorporándose a la población activa en cifras récord dada la prolongada crisis económica y humanitaria", apunta el documento.
En este sentido, alerta de que ninguna mujer ocupa cargos en el Gabinete ni en las oficinas de las autoridades a nivel local, un retroceso que "repercute en la capacidad de las mujeres para influir en las políticas y leyes que afectan a sus vidas".
No obstante, desde ONU Mujeres destacan que a pesar de estar prácticamente excluidas de la vida pública y política, las mujeres afganas siguen luchando por una "gobernanza integradora" y han logrado encontrar formas de elevar sus preocupaciones a las autoridades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna