Viernes, 15 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Cs denuncia el "contenido ideológico" en la EBAU de Baleares y Comunidad Valenciana
Los naranjas escriben al Defensor del Pueblo para que investigue y actúe sobre el tema
Ciudadanos ha denunciado ante la Comisión Europea la "discriminación" a la que, en su opinión, la Generalitat de Cataluña somete a aquellos alumnos que solicitan hacer en castellano los exámenes de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que comenzaron este miércoles.
Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han demostrado la eficacia de nanopartícula de creación propia que bloquea la diseminación de las células leucémicas en modelos animales de leucemia mieloide aguda (LMA) y que ataca directamente las células tumorales sin dañar las sanas, minimizando los efectos adversos.
Casi el 60% de los pacientes COVID-19 han desarrollado algún síntoma neurológico
Hasta el 57,4 por ciento de los pacientes afectados por COVID-19 ha desarrollado algún tipo de síntoma neurológico, según queda recogido en el trabajo llevado a cabo por un grupo de investigadores, liderado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, Tomás Segura Martín.
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida.
El estudio seroprevalencia concluye que el 5,2% de la población ha padecido el Covid-19
El estudio de seroprevalencia, elaborado por el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la colaboración de las comunidades autónomas, ha finalizado que El 5,2 por ciento de la población española ha superado el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, y presenta anticuerpos IgG.
Fallece el compositor italiano Ennnio Morrione a los 91 años
El compositor y ganador del Oscar Ennio Morricone ha muerto la pasada noche en una clínica de Roma debido a las consecuencias de una caída. El músico y compositor tenía 91 años y había sufrido hace unos días una fractura de femur, según informa el diario italiano 'La Repubblica'
Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Granada, ha descubierto que una proteína pequeña que expresan las neuronas sensoriales, el receptor sigma-1, juega un papel clave en la interacción entre el sistema inmunitario y las neuronas sensoriales tras un daño en un nervio.
Consiguen curar a un paciente de COVID-19 con un fármaco contra el cáncer
El profesor Andreas Neubauer y su equipo del Centro Carreras contra la Leucemia, ubicado en el Hospital Clínico Universitario de Marburgo (Alemania), han probado con éxito el fármaco ruxolitinib, utilizado para el cáncer, para curar por primera vez a un paciente que sufría de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) después de la infección por el virus del COVID-19.
Simón dice que estudian si se puede aplicar el estado de alarma a zonas concretas
Explica que en el documento que estudian con las CCAA también habrá medidas específicas para grandes ciudades