Miercoles, 29 de junio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo va a solicitar a la UNESCO que este hito histórico entre a formar parte del registro de patrimonio documental "Memoria del Mundo" de este organismo internacional.
La hija de Montserrat Caballé, Montserrat Martí, ha lamentado que el tenor español Plácido Domingo no tenga ofertas para actuar en España, un año después de las acusaciones por acoso.
La mayoría de las personas que han padecido la COVID-19 están protegidas de volver a contraerlo durante al menos seis meses, pero los pacientes mayores de 65 años son más propensos a la reinfección, según una investigación publicada en la revista científica 'The Lancet'.
La EMA concluye que la vacuna de AstraZeneca es "segura y eficaz" para proteger frente al Covid-19
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha comunicado este jueves, tras analizar los casos de trombosis ocurridos en personas a las que se había administrado la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca, que es "segura y eficaz" y los beneficios "superan con creces" a los riesgos.
Una investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que las variables climáticas proporcionan una explicación para la propagación de Covid-19, y ha concluido que esta puede ser extremadamente rápida en lugares más fríos.
El Gobierno de España ha reiterado que mantiene conversaciones con el Ejecutivo colombiano para "la mejor protección y conservación del patrimonio común" como el galeón San José, sobre el que se ha ofrecido además "cooperación técnica" en este último año para actuar conjuntamente en la recuperación del pecio
Italia se convierte en el primer país europeo que producirá la vacuna rusa Sputnik V
La Cámara de Comercio Italo-Rusa (CCIR) ha anunciado un acuerdo entre el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y la empresa Adienne Srl para la producción de la vacuna rusa Sputnik V en Italia, convirtiéndose así en el primer contrato europeo para la producción de la vacuna.
El Instituto Cervantes se extiende a El Paso (Estados Unidos) y Ramala (Palestina)
El Instituto Cervantes abrirá extensiones en El Paso (Estados Unidos) y Ramala (Palestina), según ha aprobado este miércoles el Consejo de Administración. La primera, que se ubicará en la Universidad de Southwest, dependerá del centro del Cervantes en Albuquerque (Nuevo México); la segunda estará adscrita al centro ubicado en Amán (Jordania).
Un estudio en Escocia apunta que la vacuna de AstraZeneca también es eficaz en mayores de 65 años
AstraZeneca ha informado este lunes de la publicación de resultados preliminares de un estudio procedente del servicio público de salud escocés que estima la efectividad de las primeras dosis de la vacunación frente a la COVID-19, obtenidos tras vacunar a 1.137.775 personas (35% de la población) mayores de 18 años, siendo en su mayoría adultos mayores de 65 años.
La Universitat de València (UV) participa en una investigación, junto al Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) y la Universidad de Aveiro, que muestra que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones.