Domingo, 14 de septiembre de 2025
"Hay una necesidad en la sociedad de conocer más la historia, además la historia está dando nuevas aristas. Se necesita más humanismo que nunca", ha explicado el responsable de la colección, Francisco Javier Expósito.
La Colección Historia Fundamental, al rescate de los hechos "olvidados" entre España e Iberoamérica
"Hay una necesidad en la sociedad de conocer más la historia, además la historia está dando nuevas aristas. Se necesita más humanismo que nunca", ha explicado el responsable de la colección, Francisco Javier Expósito.
"Creo que el español que no conoce América, no conoce España. Si uno no conoce América, es que sale por la calle y no se puede entender a sí mismo. No nos podemos entender si no tenemos sensibilidad cotidiana y permanente sobre qué es América, desde el sur de Estados Unidos hasta Ushuaia", ha señalado Alvar.
Este libro iniciático repasa los cimientos educativos del Imperio español y su élite de gobierno durante los reinados de la Casa de Austria. "A los reyes se les enseñaron, y los reyes aprendieron. Nuestro patrimonio cultural hoy en día se debe en buena medida a la sensibilidad cultural y a los conocimientos de un Felipe II o un Felipe IV", ha expresado Alvar.
'Espejos de príncipes y avisos a princesas' relata un estudio cronológico de las instrucciones o espejos de príncipes y de los preceptores de infantes e infantas. Además, trata el erasmismo, la gramática, la caligrafía o el estado de las escuelas, y descubre la importancia e influencia de las reinas en la educación de sus hijos.
Según ha informado Alvar, se plasma la evolución del humanismo a la cultura del barroco. "Me interesaba ver quiénes fueron los maestros, cómo se seleccionaban, y luego una vez que estaban localizados todos estos, quiénes eran: dónde habían estudiado, qué bibliotecas tenían, qué libros habían escritos, cuáles eran las fuentes a la hora de escribir sus libros", ha señalado Alvar.
"Esto no es solamente un espejo, es una ventana directa a la intimidad de personajes que estamos acostumbrados a ver a través de los cuadros famosos. Es como si entráramos en un cuadro de Velázquez, pero los personajes empiezan a hablar. Y no a hablar engoladamente o con discursos oficiales, sino que estamos viendo su vida cotidiana en el aspecto más delicado e íntimo, que es la responsabilidad que tenían porque iban a ser reyes o reinas", ha calificado el historiador mexicano Enrique Krauze sobre el libro de Alfredo Alvar.
Krauze ha señalado que, de este libro, le ha interesado particularmente los capítulos que le dedica a la educación en los "indios de España". "Me recordó mis visitas a las viejas capillas de principios del siglo XVI de México. Pocas cosas hay más conmovedoras que llegar a esos lugares -ahora desiertos-, pero son capillas abiertas porque iban miles de indígenas a recibir la instrucción. Instrucciones similares a las que estamos atestiguando en el libro", ha explicado el ensayista.
Fundación Banco Santander ofrece también siete podcast divulgativos sobre la formación de los Austrias y sus anécdotas. Por otro lado, Alfredo Alvar ha dedicado dentro de 'Espejos de príncipes y avisos a princesas' un capítulo a las cartillas de lectura que se utilizaban en España. Asimismo, ha destacado que "esas mismas cartillas" se exportaban a América.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna