Domingo, 20 de julio de 2025
continuará como portavoz por su "compromiso" con los votantes y porque tiene "muchas razones" para seguir
Aguirre afirma que no será imputada por corrupción y que supo que no era la "niña bonita" del PP nacional desde 2008
Así lo ha expuesto en una multitudinaria rueda de prensa tras la reunión del Grupo Municipal Popular en relación a los próximos plenos de la semana que viene y donde ha asegurado que su dimisión como presidenta del PP de Madrid "nada tiene que ver" con su comparecencia del viernes en la comisión sobre la corrupción política en la Asamblea de Madrid ni por la posibilidad de que el PP nacional pudiera plantear una gestora tras los últimos acontecimientos sobre al investigación de la trama Púnica.
Aguirre ha recalcado que su renuncia se debe a su "responsabilidad política" y que lo decidió el pasado sábado a raíz de las informaciones sobre la trama Púnica y el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados, que "no están confirmadas" ni "son autos de fe" pero que "están ahí", unido al hecho de que esté en prisión, pues ella fue la responsable "última" de haberlo nombrado para dicho cargo.
Aguirre ha recalcado que ella puede ser "culpable" de no haberse ocupado de las finanzas del PP ni de haber vigilado más pero ha recordado que existen personas como el tesorero o el gerente que se ocupan de esas labores, enfatizando que ella no tenía "cuenta ni tarjeta" del partido.
Aguirre ha asegurado que no ha dimitido por la posibilidad de que el PP nacional decretara una gestora en Madrid tras las últimas informaciones sobre el caso Púnica y ha señalado que "de ninguna manera" su renuncia puede interpretarse como un mensaje dirigido a Mariano Rajoy, sino porque entendía que era "lo mejor para todos". "No estoy aquí para juzgar a nadie", ha subrayado.
Luego, ha subrayado que desde hace años sabe que no es la "niña bonita" ni tampoco "el ojito derecho" de la directiva nacional del partido y que fue consciente de ello a partir de 2008, cuando empezó a ser "la mala de la película", en referencia a los rumores de que podía presentarse al Congreso Nacional del PP en ese año.
Sobre si teme acabar siendo imputada en el caso que investiga la trama Púnica, Aguirre ha rechazado esa posibilidad y ha dicho que ya ha sido imputada por decir que Podemos era "chavista" y por su incidente con agentes de movilidad, algo que ocurrió porque ella no tiene fuero. "Mira si soy presa fácil", ha enfatizado al respecto para aseverar que a ella no le van a imputar por delitos de corrupción.
Por otra parte, la portavoz municipal del PP ha indicado respecto a Granados que las informaciones que salieron sobre él se referían, o bien a su etapa como alcalde o posteriores a su puesto como secretario general del PP o consejero. No obstante, ha indicado que las últimas informaciones apuntan a irregularidades en su etapa como secretario general y por ello ha asumido responsabilidades.
Aguirre ha recalcado que, sin embargo, que esas informaciones no han sido comprobadas de momento y ha asegurado que ella no le consta "en absoluto" financiación irregular dentro del PP de Madrid. También ha subrayado su confianza en la exconsejera Lucía Figar, imputada en el caso.
La expresidenta del PP ha recalcado que el PP no es una "excepción" y que los asuntos de corrupción afecta a formaciones como al PSOE, a la antigua CiU y a Podemos, que "sin llegar al poder" han aparecido informaciones sobre casos como la concesión de una beca supuestamente irregular a su portavoz, Iñigo Errejón, o el pago de cerca de 450.000 euros al cofundador Juan Carlos Monedero por un estudio de una "moneda de la que no tiene ni idea".
Aguirre espera que la Justicia sea rigurosa y considera que "tiene que ser más rápida" pues los ciudadanos no tienen que tener la sensación de que por su "lentitud" deja impune a los corruptos. En este punto, se ha referido a que se han cumplido siete años desde que se abrió la investigación de Gürtel y que en el caso de la trama Púnica la instrucción lleva cerca de año y medio.
"Los políticos no estamos para juzgar, estamos para asumir responsabilidades políticas", ha remachado Aguirre para indicar que ella es la "principal interesada" en que se sepa la verdad sobre el caso Púnica.
Respecto al proceso para sucederla al frente del partido, Aguirre ha dicho que espera que el partido está en situación de "interinidad" después de que tras las elecciones municipales pidiera un congreso regional extraordinario y avanzara que no iba a presentarse.
Ahora, espera que la gestora o las otras posibilidades que baraje el partido sea algo interino y que se realice un congreso con la fórmula de "un militante, un voto", algo que se lleva pidiendo desde 2008 en la región.
La dirigente del PP Esperanza Aguirre ha asegurado este lunes que se mantiene como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid por su "compromiso" con los votantes que optaron por ella en las pasadas elecciones municipales y porque cree que tiene "muchas razones" para seguir.
"Voy a estar aquí los próximos cuatro años, no hay ninguna razón para dejar este escaño sino muchas razones para continuar en él", ha señalado la portavoz municipal en una rueda de prensa celebrada tras una reunión que ha mantenido con los concejales del Grupo Popular en el Consistorio.
Esta reunión ha tenido lugar un día después de la rueda de prensa en la que anunció que dimitía como presidenta del PP de Madrid. PSOE y Ahora Madrid han pedido a Aguirre que también deje su acta de concejal en el Ayuntamiento porque es "insuficiente".
Frente a estas críticas y sobre si vale como concejal pero no como presidenta del PP de Madrid, Aguirre se ha defendido. "Fíjese si valgo que mientras he sido presidenta del PP de Madrid hemos ganado todas las elecciones y de los 179 municipios, lo hemos hecho en 175, en lugares donde jamás lo habíamos hecho", ha señalado.
Y han ganado, ha añadido, "aplicando los principios y valores" del PP. "Me siento muy orgullosa de la etapa esa, y si he dimitido lo he hecho diciendo que no me consta que haya habido financiación irregular", ha apuntado, al tiempo que ha recordado que deja su cargo en el PP de Madrid por "responsabilidad".
En este punto, ha recalcado sobre las peticiones de los otros grupos de que también renuncie a su escaño si lo ha hecho ya de su cargo como presidenta del PP de Madrid que "nada tiene que ver una cosa con la otra" y que mantiene su compromiso con los cerca de 560.000 votantes que la apoyaron con su voto en los últimos comicios municipales.
Al respecto, ha asegurado que va a mantenerse hasta final de legislatura como concejal del PP y que no va a hacer como los que fueron candidatos del PSOE a la Alcaldía, Trinidad Jiménez y Miguel Sebastián, que tras los comicios duraron "cinco minutos" en el Consistorio.
Preguntada sobre su futuro político una vez pasada la legislatura municipal, Aguirre ha indicado que es pronto para pensar sobre ello pero ha añadido que ella estará en edad de jubilación pero no piensa jubilarse.
Respeto a la petición de la portavoz de Ahora Madrid y del Gobierno municipal, Rita Maestre, de que renuncie a su acta de concejal, Aguirre ha dicho que le parece "genial" pero le ha recordado a Maestre que ella va a ser "juzgada" este jueves por presunto delito contra el sentimiento religioso por supuestamente proferir frases como "arderéis como en el 36".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna