Domingo, 20 de julio de 2025
Quevedo (NC) pide responsabilidad a los partidos y recalca que la única línea roja con unas nuevas elecciones
Ana Oramas, diputada de CC, cambia su posición y vota 'sí' a Pedro Sánchez
Hasta este mismo viernes, la diputada canaria había asegurado que su formación política se iba a abstener por no existir "una mayoría creíble ni viable" para poder gobernar. Eso sí, dejó abierta la posibilidad de cambiar su posición.
"Decimos sí a quienes han demostrado que siempre hay una salida. A quienes, pese a las dificultades, han hecho su trabajo. Sí a quienes han apartado sus diferencias para buscar puntos en común", ha manifestado durante su intervención en el Pleno del Congreso poco antes de la segunda votación de la investidura de Sánchez.
La diputada canaria ha justificado su apoyo a Sánchez diciendo que lo hace "por responsabilidad": "Es momento de pensar en los Ciudadanos y no en las siglas", ha apuntado, añadiendo que espera que más fuerzas políticas se sumen en un futuro al acuerdo de PSOE y Ciudadanos.
Oramas sostiene que "ya no es tiempo de mayorías absolutas" en política donde, a su juicio, los parlamentario deben entender: "No debemos olvidar que mientras aquí no nos ponemos de acuerdo, fuera la gente sigue teniendo problemas que resolver", ha dicho, remachando: "Discutir en esta Cámara sin llegar a acuerdos, sí nos aleja del corazón de la gente".
Para ella, el hecho de que "a estas alturas" no se haya formado el Gobierno "sí es vieja política" y demuestra la "intransigencia e incapacidad para dialogar" de los políticos. Y es precisamente eso, ha explicado, lo que su formación rechaza.
"Decimos no al rencor y al resentimiento. No al populismo de quienes confunden el Congreso con un plató de televisión", ha expresado desde la tribuna, para después explicar que rechaza la "precariedad laborar" y la "desigualdad" y dice 'no' a los que han dicho 'no' a Canarias.
Por su parte, el diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, que concurrió en coalición con el PSOE a las elecciones, ha justificado su voto afirmativo a Pedro Sánchez porque considera que el candidato ha demostrado "valor" y "ha cumplido con su trabajo" al generar un conjunto de propuestas en un pacto de gobierno con Ciudadanos, aunque no el acuerdo no sea "definitivo" para hacer posible su investidura.
Nueva Canarias vota "sí" por la "responsabilidad imperativa" de cumplir el mandato expresado por los ciudadanos en las urnas, que es, según el diputado, que los distintos partidos dialoguen y lleguen a acuerdos y, además, que haya un cambio de políticas y se forme un gobierno alternativo al del PP.
Quevedo ha indicado que para NC la "línea roja" es que "en ningún caso" deberían convocarse nuevas elecciones porque sería "un fracaso de la política" y supondría "traicionar la voluntad mayoritaria de los ciudadanos".
Tras recordar que si Sánchez no logra ahora la investidura se abre un plazo de dos meses, el diputado canario ha apuntado que comienza un periodo de dos meses en el que las distintas fuerzas políticas tendrán que demostrar, en la búsqueda de consensos, "si están a la altura o no".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna