Domingo, 20 de julio de 2025
los traidores no descansan
Boadella denuncia con un cartel "los ataques" recibidos en su casa del Ampurdán (Gerona)
Aquí crecían tres cipreses. Unos cobardes los cortaron una noche. Quieren imponer el pensamiento único en Cataluña", reza el cartel colocado por Boadella en el exterior de su casa, situada en la localidad de Jafre.
Según ha explicado Boadella en declaraciones a Europa Press, la tala de esos árboles ha supuesto el último de los "ataques directos" que se han producido en su casa en este último año, provocados porque no opina "como la mayoría" en la provincia catalana.
"Lo primero que hicieron hace poco más de un año fue triturarme las chumberas, despues de unas declaraciones contrarias a la independencia de Cataluña. Después me llenaron el jardín de bolsas de basura y, ahora, a la vuelta del estreno de 'Don Carlo', han aprovechado para cortar los cipreses y tirarlos dentro del jardín", ha indicado.
Boadella ha explicado que las primeras actuaciones no las denunció "para no hacer una publicidad negativa" del pueblo. Por el contrario, optó por hablar con el alcalde que había entonces para pedirle que "los responsables, que se conocen porque en un pueblo todos se conocen, cesaran con estos actos".
"No lo denuncié a la comisaría ni lo hice publico en los medios, pero avisé de que si continuaba, esto saldría a la luz. Ahora que hay una nueva alcaldesa le he pedido una reunión para hablarlo pero la pospuso once días...en un pueblo de 370 habitantes. Entendí que no quería saber nada y le escribí una carta avisando de que me defendería haciéndolo publico", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna