Sabado, 19 de julio de 2025

un fenomeno que debe ser controlado

Casi dos millones de musulmanes viven en España, de los que un 41% son nacionalizados, hijos y nietos

El informe revela que el número de musulmanes españoles aumentó en 2015 un 8,4% respecto al año anterior, pasando de 718.228 a 779.080, mientras que la cifra de musulmanes extranjeros cayó un 2,7%, pasando de 1.140.181 a 1.108.826.

   De esta forma, continúa la tendencia a la baja del número de ciudadanos musulmanes inmigrantes, frente al aumento de aquellos musulmanes que han obtenido la nacionalidad o que han nacido en España. Los musulmanes extranjeros solo crecen en Melilla, Murcia, País Vasco, Alicante, Almería, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva y Palencia.

   Precisamente, son los nacionalizados y el crecimiento natural de la población los que han provocado un aumento del número total de musulmanes, según explica a Europa Press el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary.

   Atendiendo a la nacionalidad, un 41,2% de los musulmanes son españoles frente al 58,7% de extranjeros. De esta forma, los musulmanes españoles acortan distancia año tras año a los inmigrantes. Entre los musulmanes extranjeros, la mayoría son marroquíes (749.274), seguidos por los pakistaníes (77.478), argelinos (62.268), senegaleses (61.598) y nigerianos (42.543).

   Los autores del estudio --que recopila datos de los Ministerios de Justicia, Interior y Educación, del Padrón y la UCIDE-- apuntan que desde los años 40 del siglo XX han ido inmigrando musulmanes que han adquirido la nacionalidad española y ya tienen bisnietos en la actualidad. Además, señalan que desde finales de los años 60 han observado "un cierto goteo" de españoles que abrazan el Islam, que suman 22.808 musulmanes naturales.

   Precisamente, en la actualidad, un total de 433.030 de los 779.080 musulmanes españoles (es decir, más de la mitad) son descendientes, hijos, nietos y bisnietos ya nacidos en España, frente a una tercera parte de nacionalizados (251.517). Así, continúa la tendencia al alza tanto en número de descendientes (32.744 más que en 2014) como en número de nacionalizados (26.807 más que el año anterior).

   Por autonomías, las que cuentan con un mayor número de ciudadanos musulmanes son Cataluña con 510.481, Andalucía con 300.460, Madrid con 278.976 y la Comunidad Valenciana con 200.572.

   Por municipios, destacan Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos por Badalona (Barcelona), Cartagena (Murcia), El Ejido (Almería), Málaga, Murcia, Terrassa (Barcelona), Valencia y Zaragoza. Mientras, los que menos tienen son Orense (Galicia), Zamora y Palencia (Castilla y León).

   En cuanto a las migraciones internas, el informe apunta que obedecen a los mismos factores de oferta de empleo y vivienda que afectan al resto de ciudadanos españoles, destacando la disminución de muslimes en las provincias de Albacete, Badajoz, Ciudad Real, Córdoba, Málaga, Sevilla y Tarragona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo