Sabado, 19 de julio de 2025
Avisa de que, si no sale adelante su propuesta, la organización tendrá que afrontar un duro plan de ajuste económico que incluirá despidos entre sus trabajadores
Cayo Lara emplaza a los tres diputados confluyentes de IU a dejar Podemos para formar grupo propio en el Congreso
Cayo Lara ha lanzado este envite en su intervención ante el Consejo Político Federal de IU como última oportunidad para evitar que los dos diputados de IU se queden en el Grupo Mixto durante toda la legislatura y lograr así además un alivio económico para la organización, en asfixia económica tras los malos resultados obtenidos en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre.
La candidatura de IU-Unidad Popular consiguió dos diputados el 20D. Pero además, hay otros tres parlamentarios que pertenecen a las siglas de IU pero que se presentaron en candidaturas de convergencia junto a Podemos en Cataluña y Galicia y que se han sumado al grupo parlamentario de Pablo Iglesias. Se trata de la 'número dos' por La Coruña, Yolanda Díaz, el número siete por Barcelona, Joan Mena, y el uno por Tarragona, Félix Alonso. Tanto Díaz como Mena forman parte del CPF, pero ninguno de los dos ha acudido a la reunión de este sábado.
Los tres han mostrado en numerosas ocasiones su apuesta por no romper los acuerdos electorales de En Comú y En Marea y justificaron que se sumaban al grupo de Podemos para seguir manteniendo una estrategia parlamentaria conjunta. Sin embargo, Cayo Lara les ha emplazado directamente este sábado a que reconsideren su decisión, dejen el grupo de Podemos y presten su firma para poder formar grupo propio.
Esta oferta llega después de una semana de "intensas conversaciones" de la que han obtenido el compromiso de Ciudadanos y PSOE de votar a favor de esta opción en la Mesa del Congreso. De hecho, el portavoz parlamentario del partido naranja, Juan Carlos Girauta, hizo pública la oferta hace más de una semana. Para que fuera sometido a debate en la reunión de la Mesa del próximo martes, el escrito con la propuesta tendría que ser registrado antes de las 14.00 horas de este sábado.
"Necesitamos un grupo parlamentario como el agua de mayo", ha pedido Cayo Lara, quien ha recordado la delicada situación económica que supone para la coalición quedarse sin grupo propio, que implicaría un duro plan de ajuste que incluye el despido de trabajadores. "Hay que ser conscientes que, sin el grupo parlamentario, el plan de viabilidad se endurece de forma considerable y afectará al conjunto de las federaciones", ha avisado.
Cayo Lara ha lanzado esta propuesta después de enumerar las numerosas fórmulas intentadas antes por IU para tener grupo y que no salieron adelante. El primer intento frustrado fue el de formar grupo con ERC y EH Bildu, una opción rechazada por PP y Ciudadanos en la Mesa de la Cámara por considerar que se trataba de un "fraude de ley" por el cual sólo querían cobrar las subvenciones.
Entre las numerosas ventajas económicas que representa tener grupo parlamentario propio se encuentra la opción de cobrar las subvenciones por el denominado 'mailing' electoral. Esto supone que, quedándose en el Grupo Mixto, IU no tendría acceso a alrededor de dos millones de euros invertidos en este concepto durante la campaña electoral.
Tampoco fue posible sumarse a la candidatura de Compromís-Podem, de lo que acusan directamente a Podemos y otro intentó pasó por unirse a los cuatro diputados de Compromís que, pese a haberse presentado en coalición con Podemos el 20D, decidieron no integrarse en su grupo parlamentario. Sin embargo, esta opción tampoco salió adelante y los parlamentarios valencianos optaron por quedarse en el Grupo Mixto.
"En resumen, no tenemos grupo parlamentario por la oposición de Podemos y la posterior negativa de Compromís. No tenemos grupo técnico con ERC por el rechazo del PP y Ciudadanos en la Mesa", ha resumido el coordinador federal de IU.
Por ello ha insistido en la importancia de aprovechar esta última oportunidad que se abre y que, sin embargo, podría suponer una fractura interna en la organización, dada la previsible negativa de los tres diputados de confluencia.
Tampoco está claro si Alberto Garzón apoya recurrir a esta vía y ha dicho que expresará su opinión en la parte de debate interno del Consejo Político Federal, cerrada a los medios de comunicación. Sin embargo, sí que ha garantizado que trabajará desde el Grupo Mixto para "no fallar" a sus votantes.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna