Domingo, 20 de julio de 2025
Errejón reaparece en Twitter para apoyar a Rita Maestre por su "compromiso y coraje" frente a un castigo "rancio"
Cifuentes espera una "respuesta política" a la condena de Maestre por el 'asalto' a la capilla de la UCM
"Si hay una condena de un concejal o concejala yo que creo que es algo que indudablemente tiene que tener una respuesta política por parte de Podemos", ha reclamado la presidenta regional en declaraciones a los medios de comunicación en la inauguración de los 'aparcabicis' que se colocaran en los accesos del transporte público de la región.
Además, ha pedido coherencia ya que, a su juicio, "uno lo que no puede tener un determinado discurso hacia personas que están en política que resultan imputadas y condenadas" pero cuando el discurso les afecta cambiarlo.
En este sentido ha trasladado que ha escuchado "durante mucho decir a los líderes de Podemos, al señor Pablo Iglesias y al señor Juan Carlos Monedero, que en política la palabra perdón solo se conjuga de una manera que es dimitiendo". "Pues que sean coherentes con lo que ellos mismos dicen", ha reiterado.
Además, Cifuentes ha incidido en que "las resoluciones judiciales hay aceptarlas cuando a uno le gustan y cuando no, cuando afectan a unos y cuando afectan a los otros".
El secretario político, Íñigo Errejón, ha reaparecido este viernes después de días de silencio para manifestar su apoyo a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, condenada al pago de una multa de 4.380 euros por participar en el 'asalto' a la capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en marzo de 2011.
Errejón ha roto su silencio con un comentario en Twitter en el que da las gracias a Maestre por su "compromiso, coraje y buen hacer" en el Ayuntamiento de Madrid frente a un castigo que considera "rancio" y "propio de otros tiempos". "Todo por delante", finaliza el 'tweet'.
El número dos de Podemos no había hecho ningún comentario ni aparición pública desde que se conociera el martes a última hora de la noche la decisión del secretario general de su partido, Pablo Iglesias, de destituir a Sergio Pascual como secretario de Organización.
Errejón no acudió el miércoles a la reunión de la Comisión de Hacienda del Congreso, de la que es miembro titular y su puesto fue cubierto por otro compañero de grupo parlamentario, algo habitual en el Congreso aunque Podemos no dio a Europa Press ningún motivo concreto por el que el Errejón no había acudido a la sesión.
Su única reacción ante el cese del que ha sido su mano derecha desde el nacimiento de Podemos ha sido compartir el mensaje que Pascual difundió en su cuenta de Twitter tras hacerse pública su destitución, en el que afirmaba que finalizaban "dos años" de dejarse "la piel construyendo organización y participación popular".
Sin embargo, tanto la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, como el propio Pablo Iglesias aseguraron este jueves que Errejón sigue trabajando con normalidad en el partido y ambos han estado en contacto para preparar la reanudación de las negociaciones con el PSOE para formar gobierno.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna