Domingo, 20 de julio de 2025

Podemos avisa de que "hay vida más allá" del debate de esta semana pero insiste en que el PSOE debe elegir

Ciudadanos avisa al PSOE tras la oferta a Podemos: Los acuerdos previos "son los que valen"

"Cuando alguien tiene un contrato, cuanto intenta introducir una adenda, se tiene que reafirmar por ambas partes. Si una no está de acuerdo, no forma parte del contrato", ha remarcado Girauta en rueda de prensa en el Congreso tras la reunión de la Junta de Portavoces.

   En este sentido, el portavoz del partido de Albert Rivera ha afirmado que no se arrepienten del acuerdo firmado con el PSOE y que sólo se arrepentirían "de perder el tiempo en estos meses, de estar en casa haciendo la siesta esperando la convocatoria de elecciones".

ACUERDO "MODERADO, ORDENADO Y CABAL"

   Girauta ha defendido el pacto de socialistas y 'ciudadanos' porque es "moderado, reformista, europeísta, decididamente ordenado, cabal, posibilista y no maximalista", por lo que le parece "lógico" que Podemos no quiera sumarse a él.

   A su juicio, las "mayorías absolutas" o mayorías apoyadas por los partidos nacionalistas en las sucesivas legislaturas "han hecho olvidar a la gente en qué consiste la democracia". "Las democracias europeas, no bolivarianas", ha matizado.

   Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha confirmado que su partido sabía que el PSOE iba a hacer una oferta a los partidos de izquierda, pero que no conocía el contenido concreto de la misma.

SÁNCHEZ DEBERÁ DEFENDER EL PACTO EN EL

HEMICICLO

   En este sentido, ha manifestado que los socialistas les han garantizado que esta oferta no será incompatible con el pacto con Ciudadanos, por lo que ha dejado claro que esperan que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, defienda este martes este pacto desde la tribuna del hemiciclo del Congreso durante el debate de investidura.

   Una vez más, Villegas ha hecho un llamamiento al PP para que se sume al acuerdo y, en caso de que no quiera dar un voto favorable a Sánchez, para que no ponga "palos en las ruedas" y permita "un gobierno reformista que propone unas medidas que no serían incompatibles" con las ideas de los 'populares'.

Podemos avisa de que "hay vida más allá"

del debate de esta semana pero insiste en

que el PSOE debe elegir

  El portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ha reafirmado que su formación no apoyará la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, porque el documento remitido este lunes "no cambia una coma" el que el PSOE firmó con Ciudadanos la semana pasada y, por lo tanto, sigue siendo "incompatible" con ellos. No obstante, ha avisado de que "hay vida más allá de esta semana", es decir, que el PSOE tiene dos meses "para elegir" si quiere "gran coalición" o "gobierno de cambio".

   "Lamentamos que la posición de Pedro Sánchez a favor de Albert Rivera y Ciudadanos, con un documento que está hecho pensando en el PP, quizás nos aboque, si el PP no se abstiene, a una semana perdida. Lamentamos eso, pero hay vida más allá de esta semana", ha asegurado  en rueda de prensa en la Cámara Baja tras la Junta de Portavoces.

   En este sentido, Errejón ha subrayado que desde Podemos están "encantados de retomar el diálogo" con el PSOE, pero sólo si acceden a "modificar" el acuerdo con Ciudadanos, ya que incluye propuestas "continuistas" con las que ha puesto en marcha estos últimos cuatro años el Gobierno del PP. "Queremos un documento que apueste por sacar a Mariano Rajoy de la Moncloa, pero también sus políticas", ha reafirmado.

   Tampoco cumple este objetivo los documentos remitidos este lunes por el PSOE a Podemos y sus confluencias en un último intento de conseguir su apoyo, ya que, según Errejón, "no modifica ni una coma" de acuerdo firmado la pasada semana, y se limita a "esconder" las propuestas más alejadas de la formación morada.

   Tras criticar que se trata de un ejercicio poco "honesto y hábil" para desbloquear la situación, Errejón ha insistido en que lo han leído con una "sensación de 'déjà vu'" porque no supone un cambio respecto al anterior. "Hemos encontrado un trabajo de corta y pega que no dice nada sobre los elementos que habían generado más distancias", ha apostillado.

   Por todo ello, Podemos entiende que ante la investidura de esta semana Sánchez ya "ha elegido" a Ciudadanos, "la opción que no suma", y que, dado que esa opción es "incompatible" con ellos, será una "semana perdida". No obstante, tienen la mano para intentar llegar a un acuerdo durante los dos meses posteriores, siempre que el PSOE esté dispuesto a "ser claro" y renunciar a un acuerdo de gobierno con C's.

EL PSOE, "COMO EL DR. JEKYLL Y MR. HYDE"

   "Le pedimos al PSOE claridad. El PSOE tiene derecho a tomar las decisiones que considere necesario, pero toma unas decisiones y lo contrario", ha enfatizado, para denunciar que el PSOE se ha comportado con el acuerdo firmado con Ciudadanos como el 'Dr. Jekyll y Mr. Hyde'.

   En este sentido, ha insistido en sus puertas "siguen abiertas para formar un gobierno de cambio". "Pero no se puede hacer una cosa y la contraria", ha insistido, para añadir que aunque esta semana han decidido "encomendarse a la suerte de lo que decida el PP", tras la investidura que auguran "fallida" están dispuestos a volver a hablar si deciden apostar por el gobierno de "progreso".

   "Se abre una etapa nueva, de dos meses y seguimos diciendo que hay mimbres para un gobierno de cambio, pero que hay que decidirse. Eso no implica decir a nadie lo que tiene que hacer sino pedir claridad", ha manifestado.

   En cuanto al candidato al que, a su juicio, debe encomendar el Rey la tarea de formar gobierno tras la investidura de esta semana, si Sánchez no tiene éxito, Errejón ha lamentado que el documento firmado con Ciudadanos "puede ser defendible por algunos sectores del PP", por lo que no cambiará mucho la situación si se mantiene esta propuesta sobre la mesa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo