Domingo, 20 de julio de 2025
pero rechaza que los de Iglesias entren en el Gobierno
Ciudadanos plantea buscar acuerdos con PSOE y Podemos
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha afirmado este miércoles que su partido está abierto a buscar "espacios de acuerdo" con el PSOE y Podemos en una mesa de diálogo en la que se hable de contenidos programáticos, pero seguirá rechazando cualquier gobierno que incluya a la formación de Pablo Iglesias.
Así se ha expresado Villegas en rueda de prensa en el Congreso tras la reunión que han mantenido el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias, con el objetivo de retomar las conversaciones sobre la formación de gobierno.
Ciudadanos considera que, "más allá de las formas, las poses y el intercambio de regalitos", en el discurso de Iglesias "no ha cambiado nada", ya que "sigue hablando de sillas" y de "si cede o no una vicepresidencia, que él mismo se había otorgado, a otro compañero de su partido", ha indicado.
Además, ha lamentado que el partido morado plantee que "el centro de las negociaciones deben ser los programas del PSOE y de Podemos, excluyendo a Ciudadanos y al acuerdo" que esta formación firmó con el PSOE el pasado febrero antes de la investidura fallida de Pedro Sánchez como jefe del Ejecutivo.
Villegas ha pedido a Podemos y a otros partidos, en particular al PP, que accedan a mantener encuentros de trabajo con los equipos negociadores del PSOE y de Ciudadanos para decir qué propuestas de ese pacto aceptan y cuáles no y cómo querrían mejorarlo o ampliarlo.
Si bien coincide con Sánchez en que un tripartito de PSOE, Podemos y C's es "casi imposible", ve necesario reunirse para ver "si hay espacios de acuerdo" y si al final el partido liderado por Iglesias acepta permitir con su abstención "un gobierno del PSOE y Ciudadanos basado en el programa firmado", incluso aunque no lleguen a un acuerdo sobre los contenidos de las políticas.
"Si Podemos está dispuesto" a adoptar esa postura, ya sea "por sus crisis internas o por el miedo a unas nuevas elecciones", en Ciudadanos "estaríamos encantados", ha manifestado. Según ha indicado, los de Rivera van a seguir esforzándose para evitar que se repitan las elecciones porque ese desenlace sería "un fracaso".
Sin embargo, Villegas ha rechazado tajantemente la opción inversa: "No vamos a apoyar ni por activa ni por pasiva un gobierno en el que esté Podemos y que aplique el programa electoral de Podemos", el cual es "antagónico" a lo que defiende C's en temas como la política europea, el modelo económico o "la unión y la igualdad de los españoles".
En este sentido, ha subrayado que el partido de Albert Rivera votaría "no" a esa posibilidad porque hacer lo contrario sería "una irresponsabilidad" por su parte.
Por otro lado, ha señalado que el encuentro a tres que Iglesias quiere mantener con Sánchez y con Rivera "no tendría ningún sentido" porque ya les ha dicho en rueda de prensa lo que quiere, un gobierno de coalición "a la valenciana" en el que esté Podemos, y C's ya ha rechazado esa posibilidad.
"Si busca cámaras y focos porque se siente desplazado de la actualidad mediática, igual tiene que buscarse otra excusa, pero que no busque la complicidad de Ciudadanos para satisfacer su ego mediático", ha zanjado.
El dirigente de la formación naranja ha recordado que el PSOE y C's han invitado a otros partidos a dialogar pero dejando claro que es para hablar del pacto de legislatura que firmaron. "Si alguien viene equivocado, ya le explicaremos de qué van las reuniones", ha añadido.
Sobre la posibilidad de que el PSOE no consiga un acuerdo por esta vía y opte por formar un ejecutivo con Podemos con la abstención de partidos independentistas, Villegas ha dicho que, si bien hay un pacto firmado para que eso no ocurra, existe una "posibilidad aritmética".
Para evitarlo, ha hecho un llamamiento al PP, pidiéndole que abandone su "inmovilismo" y participe "de una forma u otra" en el acuerdo, destacando además que para aprobar muchas de las reformas se necesitarán los votos de los diputados y senadores 'populares'.
Respecto a la propuesta de Iglesias para que En Comú Podem y el PSC hablen de cuál podría ser la solución a la situación de Cataluña, el secretario general de Ciudadanos ha recalcado que cualquier negociación deberá hacerse en torno al pacto PSOE-C's y que el partido naranja no va a permitir referendos de autodeterminación en ninguna comunidad autónoma.
Villegas ha afirmado que a Ciudadanos no le da miedo la etiqueta de partido "federalista" siempre que suponga defender "la igualdad de todos los españoles", un aspecto que, a su juicio, queda claro el acuerdo suscrito.
A su entender, las "singularidades" y "hechos diferenciales" de algunas regiones, entre los que ha mencionado la lengua propia o la insularidad, hacen que pueda haber "diferentes tratamientos legales", pero nunca "privilegios".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna