Domingo, 20 de julio de 2025

Villegas dice que, en las actuales condiciones es "imposible e inviable" un acuerdo tripartito con Podemos

Ciudadanos ve "claro" que las propuestas de Podemos "no casan" con ellos y les excluyen

   "Las cosas están bastante claras", ha resumido Villegas en rueda de prensa, incidiendo en que la reunión ha servido para constatar que las medidas planteadas por Podemos distan mucho de los 200 puntos acordadas entre el PSOE y Ciudadanos en un pacto de legislatura cuya vigencia ha defendido.

   Villegas ha valorado "positivamente" la "claridad" y la "franqueza" con la que, ha dicho, se han expresado los representantes de Podemos con el propio Pablo Iglesias a la cabeza, pero ha rechazado de plano la tesis del partido morado de que el acuerdo PSOE-Ciudadanos está "en vía muerta" y debe ser sustituido por su documento alternativo.

   "No podemos aceptar que el acuerdo con el PSOE esté en vía muerta", ha dicho, remarcando que la intención de Ciudadanos era poder sumar más apoyos al mismo, abriéndose a "sugerencias que puedan mejorarlo", pero que "parece que está claro" que Podemos no ve

posible esa vía.

ENMIENDA DE TOTALIDAD AL PACTO PSOE-C'S

   A su juicio, las iniciativas que propugna Podemos "no son pequeñas modificaciones", sino una "enmienda a la totalidad" del acuerdo con el PSOE y que, por tanto, no las pueden aceptar. "Parece que no se cuenta con Ciudadanos para ese acuerdo que proponen. Ni pitamos nada, ni estamos invitados, ni queremos estar. No casa en absoluto con nuestro planteamiento", ha remachado.

   Aun así, el vicesecretario general de Ciudadanos ha asegurado que, "por respeto a los compañeros de Podemos", su partido estudiará de forma más sosegada el documento que han llevado a la reunión y que "en las próximas horas" explicarán al partido morado una respuesta detallada sobre cada uno de los 20 puntos, después de explicárselo al PSOE.

   Pero las posiciones de Podemos y C's "están lo suficientemente lejanas como para concluir que hay poco espacio para el acuerdo", ha añadido. Además, ha apuntado que las medidas de Podemos no solo "distan mucho" del programa electoral de la formación naranja, sino también del pacto suscrito con el PSOE, y que Podemos ha explicado que las plantean como un acercamiento entre su programa y el de los socialistas.

   Sin entrar en detalle, Villegas ha enumerado varios aspectos "difícilmente asumibles" para el partido de Albert Rivera, como el incremento del gasto público en 63.000 millones de euros, algo que "no es realista" en la situación actual de España, la derogación de la LOMCE, subir los impuestos, la reforma laboral que defiende Podemos y la defensa del 'derecho a decidir' de las comunidades autónomas.

   Cuando le han preguntado si Ciudadanos descarta cualquier opción de alianza con Podemos para investir al socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha contestado: "No lo descartamos absolutamente", pero "en las actuales condiciones, con las actuales propuestas, creemos que es imposible, que es inviable, después de la reunión de hoy".

INSISTEN EN SUMAR AL PP

   No obstante, ha indicado que todavía quedan dos semanas de plazo para intentar conformar un ejecutivo y que durante ese tiempo van a intentar que Podemos haga "la única rectificación que cabe", que es  apoyar el pacto PSOE-C's ya que, a su entender, "es mejor un gobierno que lleve a cabo esas reformas que no haya gobierno".

   Mientras, seguirán haciendo un llamamiento al PP para que acepte sentarse a negociar en una mesa a tres con socialistas y 'ciudadanos' en la que diga qué mejoras le gustaría incorporar al documento firmado el 24 de febrero.

   El vicesecretario general de Ciudadanos ha señalado que el equipo del PSOE ha hecho una "defensa firme" del acuerdo, que ha dejado claro que debe seguir siendo la base de la negociación y que no tiene "ninguna sensación" de que eso pueda cambiar.

   Pero a continuación ha añadido que "si alguien quiere explorar" la vía de un gobierno de coalición integrado por el PSOE, Podemos y otras fuerzas de izquierda, "está en su derecho".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo