Domingo, 20 de julio de 2025
una trama de corrupción en Asturias que sienta a 13 acusados en el banquillo
Comienza el juicio del Caso Marea,
Serán un total de trece acusados los que se sienten en el banquillo para los que se pedirán penas que suman los 57 años de cárcel. Entre ellos está el que fuera consejero de Educación del Principado con el Gobierno de Vicente Álvarez Areces, José Luis Iglesias Riopedre y su entonces directora General de Educación, María Jesús Otero. A ambos se les acusa de favorecer a los empresarios Víctor Manuel Muñiz --Igrafo-- y Alfonso Carlos Sánchez --Almacenes Pumarín-- a cambio de sobornos.
Acusados de delitos continuados de prevaricación y cohecho se piden diez años de prisión para Riopedre y once para Otero. Por su parte los empresarios se enfrentan a una pena de nueve años de prisión.
La primera acusada en responder a las preguntas del Fiscal y de la acusación particular --entre las que está el Principado de Asturias-- será la funcionaria Marta Renedo, que lo hará el día 13 de abril y para la que se piden 10 años de cárcel por delitos continuados de falsificación documental, malversación y cohecho.
Fue precisamente esta ex Jefa de Servicio del Principado la primera investigada y se convirtió en el hilo principal del que tirar en la investigación. A Renedo se le acusa de apropiarse de 1,4 millones de euros adjudicándose contratos, con regalos y sobornos de las empresas de los también acusados Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Sánchez.
La fiscalía recoge que sus delitos arrancaron en 2001 y destacan como sus métodos fueron evolucionando. Así en 2008 la acusada creó su propia sociedad, Implans Mounts, para adjudicarse a si misma hasta 38 contratos.
Tras Renedo declarará el empresario Maximino Fernández, ex gerente de ASAC Comunicaciones, para el que el Fiscal pide cuatro años de cárcel al estar acusado de "cobrar irregularmente del Principado y pagar luego a Marta Renedo por trabajos no hechos".
La tercera en someterse al interrogatoria será María Jesús Otero, después lo hará el ex consejero José Luis Iglesias Riopedre. Le seguirán los empresarios Víctor Manuel Muñiz (Igrafo); Alfonso Carlos Sánchez (Almacenes Pumarín) y Antonio José Azorín (Nora proyectos e Ingeniería). para este último se piden tres años de cárcel por "emitir varias facturas que no se correspondían en realidad con trabajos realizados).
Después se interrogará a aquellos acusados que no siendo objeto de acusación por el Ministerio Fiscal, lo son por alguna de las acusaciones particulares, que son el Principado de Asturias y la hija de una de las personas suplantadas por Marta Renedo.
Tras ellos serían interrogados los acusados de las acusaciones populares que ejercen AVALL y Bloque por Asturies.
El del Caso Marea es el primer juicio en Asturias en el que se ofrecerá señal audiovisual para los medios de comunicación, a excepción de las jornadas del 4 y 5 de abril, donde se abordará el planteamiento de las cuestiones previas.
Además los medios contarán también con una sala de prensa habilitada en la Audiencia para desarrollar su trabajo. Está previsto que el juicio se prolongue hasta finales del mes de julio.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna