Domingo, 20 de julio de 2025
Rivera (C's) acusa a Cospedal (PP) de mentir "a la desesperada" y "en diferido" sobre el pacto con el PSOE
Cospedal asegura que el PP "está dispuesto a hacer concesiones" e intentará la gran coalición si Sánchez no es investido
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que si Pedro Sánchez fracasa en su intento de formar Gobierno en la segunda sesión del debate de investidura, los populares tratarán de articular una "gran coalición" para gobernar con el apoyo de PSOE y Ciudadanos. Además, ha asegurado que su partido "cederá en cosas que no sean absolutamente sustanciales para garantizar el futuro de España" para lograr dicho acuerdo.
"En los acuerdos todos tenemos que ceder, ya lo sabemos, y nosotros cederemos", ha anunciado Cospedal, que ha reiterado que el PP votará en contra de la investidura de Pedro Sánchez y ha pedido al candidato socialista "generosidad" en caso de no conseguir formar Gobierno. "No puede negarse a hablar e imponer un cordón sanitario a siete millones de españoles", ha reivindicado.
La secretaria general del partido ha señalado también que "la fortaleza del PP no es un nombre, ni unos nombres, ni unos hombres o mujeres" sino "su militancia". "Esto es un partido con vocación de gobierno que tiene en su militancia lo más importante. El día que no lo tengamos claro desapareceremos con el partido. Esto es lo que a veces hay algunos que no entienden", ha manifestado en un acto con militantes y simpatizantes en Alcorcón (Madrid).
Asimismo, ha subrayado que "en estos momentos la fortaleza del partido depende de su unidad". "En tiempos de zozobra, no hacer mudanza, lo sabemos muy bien", ha expresado la secretaria general del partido, que ha instado a sus compañeros a "cuidar" y "preservar" el PP de quienes "quieren que desaparezca".
Cospedal se ha referido también a la consulta del PSOE a sus militantes, este sábado, sobre el pacto con Ciudadanos para que gobierne Pedro Sánchez y ha señalado que para formar gobierno sigue siendo necesario que se sumen, o bien el PP (cosa que ha declinado) o bien "Podemos y los nacionalistas".
"¿Cuál es el acuerdo que ha sometido ayer a votación? Un acuerdo que firma con otro partido político, que no le vale para ser investido presidente, que no le vale para gobernar y que no le vale para ni siquiera empezar la legislatura. ¿Qué acuerdo es este?", ha apostillado.
Además, ha defendido que "lo que no dan los votos no se puede suplir en los despachos" y ha reivindicado que "por muchas ruedas de prensa que se den, por mucho que se trate de explicar y por muchas reuniones que se tenga con sindicatos, la democracia está en el voto".
En cuanto al contenido del "famoso" acuerdo, considera que puede resumirse en "subir los impuestos", "derogar todas las reformas que ha hecho el PP estos años" y que "según dicen destacados socialistas lleva encubierto un referéndum en Cataluña y no habla claro de la defensa de la unidad de España".
Por ello, se ha mostrado convencida de que es "un acuerdo malo para España" y ha asegurado que, pese a la petición de Rivera a Rajoy para que apoye la investidura de Sánchez o se abstenga en la votación, "el propio Pedro Sánchez ha dicho que no quiere que el PP aparezca por allí, que no quiere su voto y que no quiere su abstención".
"Obviamente, no vamos a apoyar algo en lo que no se quiere que estemos y que creemos que va en contra de los intereses de todos los españoles, opine lo que opine el señor Rivera", ha subrayado Cospedal.
Según ha explicado, las cesiones que está dispuesto a hacer el PP son únicamente aquellas que no sean "absolutamente sustanciales para garantizar el futuro de España", particularmente en lo referente a la unidad territorial, el aumento del empleo y el mantenimiento del Estado del bienestar. En este sentido, ha asegurado que las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno del PP a lo largo de los últimos años se han llevado a cabo precisamente para garantizar el mantenimiento de la sociedad del bienestar.
"Hay mucha gente que hoy quiere olvidar estos últimos cuatro años y lo que tuvimos que hacer porque españa se nos hundía. ¿Cómo se puede olvidar eso? Para solucionar ese problema claro que tuvimos que pedirle esfuerzos a los españoles, y eso no lo podemos tirar por la borda", ha expresado. "Les pido a Pedro Sánchez como al resto que sean generosos, que no miren la oportunidad que creen que tienen sino por todos los españoles", ha concluido.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha respondido este domingo a la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, y la ha acusado de mentir "en diferido" y "a la desesperada" por afirmar que el pacto el pacto de investidura entre C's y PSOE "lleva encubierto un referéndum en Cataluña y no habla claro de la defensa de la unidad de España".
"Que un acuerdo constitucionalista no te desmonte una buena mentira (en diferido). Cospedal a la desesperada, otra vez", ha escrito Albert Rivera en su cuenta personal de Twitter.
Además, Rivera ha acompañado el mensaje con un fragmento del acuerdo entre su formación y el PSOE para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, donde ambos partidos manifiestan "su permanente e inequívoco compromiso con la unidad e integridad de España y la defensa del orden constitucional".
Rivera también ha destacado en el mensaje el compromiso de Ciudadanos y PSOE a "oponerse a todo intento de convocar un referéndum con el objetivo de impulsar la autodeterminación de cualquier territorio de España.
La portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, ha compartido en su cuenta de Twitter el mismo extracto del acuerdo con el PSOE acompañado de este mensaje: "Hay cosas sencillas de entender si se leen y sencillas de explicar si no se desea engañar".
Del mismo modo, el portavoz de C's en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha pedido desde Twitter "que antes de juzgar el acuerdo de gobierno se lo leyeran", en alusión a Cospedal.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna