Domingo, 20 de julio de 2025

Iceta (PSC): "Poca gente entendería que Pablo Iglesias y Mariano Rajoy votasen lo mismo"

C's acusa a Iceta (PSC) de aceptar las tesis del nacionalismo al diferenciar entre "buenos y malos catalanes"

  Así ha respondido Girauta a los comentarios de Iceta esta mañana en el Comité Federal del PSOE, donde ha dicho que la baja participación de los militantes del PSC en la consulta sobre el pacto con Ciudadanos se debe al origen del partido naranja como una formación basada en un "anticatalanismo casi primario".

   El portavoz parlamentario ha afirmado que la "tesis" del nacionalismo es que "hay buenos catalanes y malos catalanes", pero ha subrayado que el "problema" no es sólo de los socialistas, sino de otros que también se han "supeditado a esta visión", como el PP, dando así "por buenas las premisas del nacionalismo".

   Según Girauta, Ciudadanos es el único partido no nacionalista en Cataluña que no ha asumido esas tesis y, por tanto, ha respondido a Iceta que su anticatalanismo es tal que se han convertido en la "primera fuerza de la oposición".

FRASES QUE SE ESCAPAN DEL AMBIENTE DE DIÁLOGO Y

PACTO

   Sobre las palabras de Iceta también se ha pronunciado el vicesecretario general del partido de Albert Rivera, José Manuel Villegas, quien ha señalado que "estos días hay muchos nervios en distintos partidos y se están utilizando frases que se escapan un poco del ambiente de diálogo y pacto que se debe intentar forjar".

   Villegas ha subrayado que Ciudadanos nació para "pelear por los derechos de todos los catalanes" y ahora "de todos los españoles en igualdad y con el cumplimiento de la ley y la Constitución". "Si eso alguien lo llama ser 'antialgo', él sabrá en base a qué hace esa valoración", ha aseverado.

Iceta (PSC): "Poca gente entendería que

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy votasen lo

mismo"

  El primer secretario del PSC ha emplazado a Podemos a repensarse la propuesta de acuerdo lanzada este lunes por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de cara al debate de investidura porque "muy poca gente entendería que Pablo Iglesias y Mariano Rajoy votasen lo mismo".

   "Hay la posibilidad única de hacer un cambio en España y de hacer un Gobierno del cambio presidido por Pedro Sánchez", ha asegurado en declaraciones a los medios al inicio de un debate de la revista 'Endavant' en la que han participado el presidente de la FMC, Xavier Amor; el secretario de política sindical de UGT, Camil Ros, y la secretaria de comunicación y redes sociales de CC.OO., Dolors Llobet.

   En respuesta al diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà --que este mismo lunes ha ironizado sobre el estado del alma catalanista del PSC tras el pacto del PSOE con C's llamándola "alma en pena"--, Iceta ha replicado que son los independentistas los que están perdidos.

   "Son los que han dicho que Cataluña será independiente en 17 meses y saben que no es cierto, y no sabrán cómo explicarlo a la gente que ha creído en un proceso que no tiene un final claro", ha argumentado.

   Iceta ha presentado el debate 'Nuevo Gobierno de la Generalitat: Prioridades y necesidades para el país' en el que, a pesar del título, los ponentes han centrado sus críticas a las consecuencias derivadas de la reforma laboral aprobada en el Congreso.

XAVIER AMOR

   Amor ha calificado la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) como "el ataque más grande que jamás ha tenido el municipalismo" y ha reprochado a la Generalitat no haber estado a la altura a la hora de responder.

   "No ha propuesto una Ley catalana que hiciera de paraguas antes de que llegara la LRSAL", ha criticado, y ha añadido que la deuda del Govern con los ayuntamientos provoca que éstos no puedan hacer frente a los problemas sociales de los municipios.

CAMIL ROS

   Ros, que ha participado en sustitución del secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez --a quien, según Iceta, podría sustituir si Álvarez es elegido para liderar el sindicato a nivel estatal--, ha aseverado que la reforma laboral es "la causa de muchos de los problemas" y ha abogado por derogarla totalmente en esta legislatura.

   También ha acusado a los gobiernos del "fracaso del diálogo social" por su poco interés, dice, a negociar con los sindicatos.

DOLORS LLOBET

Desde CC.OO., Llobet ha afirmado que el proceso independentista ha "escondido el debate social" y ha pedido recuperarlo más allá de lo que se opine sobre la cuestión.

   Ha acusado a la reforma laboral de acabar con la utilidad de los convenios colectivos para solucionar conflictos laborales y ha exigido "empezar a recuperar la devaluación salarial y de calidad de vida" que, según ella, ha provocado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo