Domingo, 20 de julio de 2025
y el PP cree que "ya no hay excusa"
C's critica que Podemos reciba información de Interior sin firmar el pacto
El portavoz de Interior de Podemos en el Congreso, Rafael Mayoral, ha acudido este martes a la reunión del pacto antiyihadista convocada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en calidad de observador porque la formación morada no suscribió el acuerdo debido a desacuerdos con el texto, aunque sí trabaja "con lealtad" en la lucha contra el terrorismo, según ha argumentado.
Esta posición no convence a Ciudadanos, ya que cree que las reuniones del pacto se basan en una relación de confianza que no se puede tener con quien no ha firmado el acuerdo. "Consideramos anómala esta situación", ha reconocido Villegas, que no cree que un partido que "no se ha compromitido" con la política antiterrorista deba recibir la misma información que el resto de formaciones.
"El compromiso de un pacto es la firma y lo demás son palabras", ha insistido el diputado de Ciudadanos, que ha sostenido que se trata de un asunto que "habrá que abordar" en el futuro.
También el portavoz parlamentario del PP ha avisado a Podemos de que en estos momentos no es bueno "estar de perfil ni ausente" y ha animado al partido de Pablo Iglesias a sumarse al acuerdo, que considera que no incluye "ninguna restricción" a la libertad de los ciudadanos. "Me parece que no hay ninguna razón para no estar de pleno derecho en el pacto", ha insistido incluyendo en este llamamiento también a otras formaciones como IU y partidos nacionalistas que no lo han firmado.
Además, ha criticado la polémica en estos momentos de duelo y ha censurado que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, haya criticado al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, por no modificar su agenda. "Creo que Rivera debería darse cuenta de que la agenda de todos ha cambiado", ha respondido Hernando.
Por su parte, la diputada del PSOE Meritxell Batet ha coincidido en que el terrorismo no debe ser materia de confrontación política y ha manifestado su esperanza de que la presencia de Podemos como observador en las reuniones sea "un primer paso para que lo firme después.
Rafael Mayoral ha respondido que Podemos no comparte el texto del pacto antiyihadista pero sí quiere lanzar un mensaje de unidad de todas las fuerzas democráticas y su "lealtad institucional" al Gobierno y las fuerzas de seguridad. "No es el momento de debatir sobre contenidos, sino que toca dar una voz clara respecto a los hechos acaecidos", ha apuntado.
En este sentido, ha lamentado las críticas y ha insistido en que no es momento de entrar en debates sobre los puntos que separan a las fuerzas políticas, sino de lanzar un mensaje de los puntos en común y defender la democracia y los derechos humanos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna