Domingo, 20 de julio de 2025
Alerta de que la muerte de un pastor nómada por fuego marroquí en vísperas de la visita de Ban Ki Moon ha disparado la tensión
C's defiende que España no sea indiferente a las "provocaciones" de Marruecos en el Sáhara
El portavoz parlamentario de C's en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Fernando Maura, ha registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno para que las conteste por escrito tras la muerte por fuego marroquí del pastor saharaui Achmád Abád Yuli el pasado 27 de febrero, a solo cinco días del inicio de la polémica gira del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, por la región y a quien Marruecos no quiso recibir.
En la exposición de motivos de la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, Maura alerta de que el "asesinato" de este pastor "ha disparado la tensión en una zona gravemente afectada por la inestabilidad" y "contribuye a dar alas a los sectores más jóvenes de la población saharaui que viene exigiendo una vuelta a las armas".
Maura recuerda que los disparos que terminaron con la vida del pastor se produjeron en los denominados "territorios liberados" del Sáhara Occidental, al otro lado de la línea de defensa que separa el territorio que controla Marruecos del que está en manos del Frente Polisario.
El diputado cuestiona la versión oficial marroquí, que atribuyó la muerte del pastor a un único disparo de aviso que efectuaron los gendarmes marroquíes ante movimientos sospechosos y continuados cerca del muro. Junto al cadáver del pastor aparecieron muertos varios dromedarios, "lo que demuestra que los atacantes no se limitaron a disparar un tiro de aviso", sostiene Maura.
"No parece casual que el Ejército marroquí emprendiese una agresión contra la población civil que suele nomadear del otro lado del muro, algo que no había ocurrido desde la imposición del alto el fuego en 1991, a solo cinco días del comienzo de la gira del secretario general de la ONU por la región", desliza el diputado.
Por todo ello, Maura pregunta al Gobierno en funciones si "va a pedir explicaciones" a Marruecos sobre el "asesinato" del pastor "en cumplimiento de sus obligaciones de potencia administrativa de iure del Sáhara Occidental".
Ciudadanos también quiere saber si el Ejecutivo tiene previsto pedir una investigación en la ONU para esclarecer las circunstancias en las que falleció el pastor.
Pregunta asimismo por las medidas que ha tomado el Gobierno en el Consejo de Seguridad para "exigir que Marruecos deje de sabotear las gestiones del secretario general de la ONU" y se pueda celebrar la "obligada consulta de autodeterminación al pueblo saharaui por parte de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental".
Hasta la fecha, el Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación no se ha pronunciado respecto del fallecimiento del pastor ni tampoco en relación al desencuentro entre Marruecos y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Después de que en su gira por la región, Ban se refiriera al Sáhara "ocupado", Rabat expulsó al personal civil y político de la Minurso de El Aaiún.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna