Sabado, 19 de julio de 2025
Ciudadanos ve "espacio suficiente" para sellar acuerdos
C's no pedirá el jueves a Rajoy una posición de voto sobre Sánchez, pero sí que participe en el diálogo
Villegas ha realizado estas declaraciones tras el encuentro mantenido esta tarde entre el equipo negociador de Ciudadanos y el del PSOE, donde han analizado las coincidencias y las discrepancias de ambos en torno al documento entregado hoy por los socialistas. Ese texto resume el programa socialista en 53 páginas, rebajando eso sí algunos de los objetivos máximos que habían anunciado en campaña, en aras de buscar el acuerdo.
Al ser preguntado si Rivera iba a pedir a Rajoy el próximo jueves su abstención para que Pedro Sánchez pueda ser investido presidente del Gobierno, José Manuel Villegas ha explicado que no van a pedir a Rajoy una "posición de voto" cuando "ni siquiera" han llegado ellos a un acuerdo con el PSOE.
Lo que sí le trasladarán es la necesidad de que el PP se incorpore al diálogo porque "para la agenda que hay que llevar adelante" son necesarios. "Supongo que es lo que se transmitirá en esa reunión", ha recalcado al tiempo, que, ha apuntado, Ciudadanos irá al encuentro con sus propias propuestas con el fin de ver las "coincidencias" que puede haber con el programa del Partido Popular.
El dirigente de C's también descartó que en una hipotética incorporación del PP a la negociación, Rajoy deba ser quien presida el futuro Ejecutivo. "El señor Rajoy pasó palabra y la iniciativa corresponde a Pedro Sánchez", ha zanjado Villegas, incidiendo en que fue el propio Rajoy quien "decidió no asumir la responsabilidad" de intentar formar gobierno.
No obstante, considera que Pedro Sánchez "se equivoca" no haciendo partícipe del diálogo al PP ya que, afirma, "una agenda de reformas no se puede hacer de espaldas a quien tiene la mayoría" en la Cámara Baja. "De una forma u otra, el PP tiene que estar de acuerdo", apostilló.
Villegas también explicó que en la reunión de hoy no se ha hablado sobre si el PP tendría que estar en el Gobierno o apoyar desde fuera. En este sentido, insistió en que primero hay que estudiar las propuestas y después, si hay acuerdo sobre ellas, "se puede empezar a pensar en fórmulas" de Gobierno.
"Tenemos que ver si hay espacios comunes, si hay una oportunidad o si las diferencias personalistas o partidistas de unos u otros pueden dinamitar un acuerdo", ha concluido el dirigente de Ciudadanos.
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, considera que hay "espacio suficiente" para poder sellar acuerdos con el PSOE en un periodo "no demasiado largo de tiempo", sobre todo en aspectos relativos a la política económica y la regeneración democrática, aunque también ha admitido que siguen existiendo diferencias entre las posiciones de ambos partidos sobre otros asuntos.
Así lo ha puesto de manifiesto Villegas en la rueda de prensa posterior a la segunda reunión que los equipos negociadores de Ciudadanos y PSOE han mantenido para tratar de alcanzar un acuerdo de investidura cuya viabilidad se podrá vislumbrar, según su pronóstico, en un par de semanas.
Villegas ha comentado que la formación naranja podría llegar a acuerdos "con relativa facilidad" con el PSOE en varios puntos tras conocer el documento con las 43 medidas que ha puesto encima de la mesa para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Los negociadores de Ciudadanos tienen que revisar ese documento con más calma y se han dado de plazo toda esta semana para pedir más información al PSOE e intercambiar documentos. "Tenemos que profundizar y trabajar sectorialmente sobre los aspectos más complicados", ha indicado Villegas, quien ha avanzado que los equipos de ambos partidos se volverán a citar a principios de la próxima semana para ver hasta qué punto "es o no posible el acuerdo".
"Queremos ir con el trabajo hecho y ver si es posible desatascar los asuntos más complicados", ha añadido, incidiendo en que, desde su punto de vista, en un plazo de dos semanas ya tendrían que tener claro si hay o no posibilidades de acuerdo.
Una de las cosas que Ciudadanos quiere que el PSOE aclare en estos días es cuánto va a costar la puesta en marcha de esas 43 medidas, en especial el plan de choque social. "Somos conscientes de que hay que hacer política social para atender a la gente que sufre, pero dentro de las posibilidades presupuestarias", ha avisado.
Preguntado sobre si siguen considerando que Ciudadanos y Podemos son "incompatibles", Villegas se ha reafirmado en esa idea y ha augurado que "difícilmente" los de Pablo Iglesias podrían sumarse a un eventual acuerdo que ellos pudieran cerrar con el PSOE, sobre todo por sus discrepancias en materia económica y sobre la autodeterminación.
Además, ha subrayado que "en un momento u otro Sánchez tendrá que decidir si pacta propuestas asumibles por Ciudadanos o por Podemos", y ha reiterado que "difícilmente" un mismo acuerdo podría ser avalado por su formación, la de Iglesias, IU y Compromís. En cualquier caso, ha explicado que ellos no van a "interferir" o a decirle al PSOE con quien puede o no hablar.
El diputado naranja ha constatado que hay "puntos de coincidencia" entre ambos partidos en relación con la recuperación económica y la regeneración democrática que les permite pensar que se puede llegar a acuerdos "con relativa facilidad", sobre todo porque no tienen "medidas irrenunciables" ni "líneas rojas". Eso sí, Ciudadanos tiene claros cuáles son sus "principios irrenunciables" que no van a "traicionar nunca" como la unidad de España y la igualdad de todos los españoles.
En materia económica, Villegas ha dicho que comparten la necesidad de ayudar a las pymes a ganar tamaño, de la simplificación administrativa para las empresas o de pedir a Europa una flexibilización de la consolidación fiscal. También hay puntos de encuentro en el ámbito de la regeneración democrática, en la conveniencia de aumentar los niveles de transparencia, de que los partidos asuman más obligaciones y responsabilidades y en un funcionamiento más ágil del Legislativo, que ha de tener más control sobre el Ejecutivo.
Villegas ha recalcado, no obstante, que también existen "muchos" aspectos en los que las posturas de Ciudadanos y de PSOE "no son coincidentes", si bien ha apuntado que habrá que trabajar sobre los mismos porque considera que "hay espacio suficiente para llegar a un acuerdo". "Ningún obstáculo es insalvable", ha resumido.
De momento, ya se han emplazado a una tercera reunión la próxima semana para tratar de aproximar posturas en relación con la reforma laboral o el espacio de las relaciones laborales. Villegas ha reiterado su apuesta por el contrato único, asegurando que no renuncian a convencer al PSOE de sus bondades, y ha dejado claro que Ciudadanos no comparte derogar la reforma laboral del PP para volver a la aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero, "que dejó un 25% de paro".
"No basta con derogar para volver al pasado, hay que pensar en el futuro y un sistema de relaciones laborales más eficiente", ha sentenciado. También ha dejado la puerta abierta a un entendimiento en materia fiscal, apuntando que "no está mal" la propuesta del impuesto a la riqueza del PSOE y que ve posibilidad de acercamiento en lo relativo al impuesto de sociedades.
Otra de las cosas que tendrá que concretar el PSOE, según Villegas, es su iniciativa para reformar la Constitución. "Para abrir un melón como ése hay que tener claro los principios que lo van a guiar y las mayorías con las que lo puede sacar adelante", ha apuntado, recalcando subrayando que es imprescindible contar para esto con el PP.
Además, Ciudadanos ha avanzado que la reforma de la Administración será uno de los temas fundamentales en la negociación con el PSOE y que, en este marco, defenderán "acabar con los chiringuitos políticos" para colocar afines.
Por último, preguntado sobre si el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, buscará en su reunión con el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, del próximo jueves la abstención del PP, Villegas ha subrayado la necesidad de que el PSOE cuente con el PP para impulsar la agenda de reformas que necesita España. "Se equivoca el PSOE no haciendo partícipe al PP (de las negociaciones) por aritmética y porque sería irresponsable", ha dicho.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna