Domingo, 20 de julio de 2025

Moreno asegura que estará al lado de Díaz en la defensa de la igualdad de todos los españoles

Díaz defiende que Andalucía tiene la "obligación de garantizar la unidad e igualdad de todos los españoles"

  En declaraciones a los periodistas en el Parlamento, donde se ha celebrado el tradicional Pleno institucional por el 28F, Susana Díaz ha manifestado que estamos en un contexto donde hay que definir un nuevo proyecto común de España y ahí Andalucía "tiene la obligación de participar y garantizar la unidad y la igualdad de todos los españoles".

   "Para que a Andalucía le vaya bien a España le tiene que ir bien y, como siempre, los andaluces hemos sido el fiel de la balanza", ha sentenciado la presidenta.

   Ha manifestado que el 28 de febrero de 1980 se abrió la puerta a la esperanza para esa "igualdad de oportunidades que reclamábamos y merecíamos y con nosotros le dimos también la puerta a la esperanza al resto de los españoles".

   La presidenta andaluza ha insistido en que en un momento importante como este, en el que hace falta diálogo, concordia y entendimiento, "Andalucía, como siempre, estará a la altura".

Moreno asegura que estará al lado de Díaz

en la defensa de la igualdad de todos los

españoles

  El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha manifestado este domingo que Andalucía tiene que jugar un papel destacadísimo y determinante para que "no se corrompa el principio de solidaridad interterritorial y de igualdad entre todos los españoles". Ha garantizado que estará al lado de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la defensa de la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan.

   En declaraciones a los periodistas en el Parlamento, que ha acogido el tradicional Pleno institucional por el 28F, Moreno ha tenido palabras de recuerdo para esas generaciones anteriores que, con compromiso, esfuerzo y sacrificio, lograron que los andaluces no fueran menos, pero tampoco más, que el resto de los españoles, y que lograron un "gran instrumento como el Estatuto de Autonomía".

   A la actual generación, Moreno ha querido demandar un "compromiso de reflexión y también de rebeldía para mejorar todo aquello que no funciona en Andalucía". Ha apuntado que después de 36 años de autogobierno y autonomía, desgraciadamente la brecha entre Andalucía y las comunidades más prósperas de España sigue siendo muy amplia y, lejos de disminuir, ha aumentado.

   "Es el momento de esa rebeldía que tuvieron generaciones anteriores, para intentar cambiar todo aquello que no funciona y que, desgraciadamente, es mucho en nuestra tierra", según Moreno, para quien Andalucía necesita una "regeneración ética y democrática más que nunca; un cambio en sus políticas económicas y sociales, y un nuevo horizonte, para lograr una tierra líder y próspera en bienestar, progreso y empleo".

   En cuanto al discurso que el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, ha pronunciado en el pleno institucional del 28F, ha manifestado que ha echado en falta que cite el papel fundamental "que tienen los funcionarios" en la prestación de los servicios públicos esenciales en esta comunidad, así como el papel de los empresarios y de los emprendedores.

   "Teniendo en cuenta que Andalucía es la comunidad con la tasa de desempleo más alta, no hubiera estado mal que se hubiera citado a los emprendedores y empresarios, a todos aquellos que generan oportunidades y empleos", ha señalado.

   Respecto a la demanda del presidente de la Cámara sobre una financiación autonómica justa, Moreno ha señalado que él también estará en la defensa de una financiación "justa, estable y duradera para Andalucía". No obstante, ha señalado que tan importante es traer dinero a Andalucía "como saber gastarlo de manera eficiente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo