Domingo, 20 de julio de 2025

aunque mantienen la "vía abierta"

Egibar (PNV) ve fracasado el eje de PSOE y Ciudadanos y les provoca "distanciamiento"

El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, ve "fracasado" el eje PSOE Ciudadanos por el que ha optado el líder socialista, Pedro Sánchez y, aunque el PNV mantiene "la vía abierta", les "provoca distanciamiento" y ve un "difícil encaje" de sus demandas. El dirigente jeltzale ha añadido que todavía están a la espera de que el PSOE les responda al documento que le han trasladado.

   En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Egibar cree que el PSOE y Ciudadanos han hecho de la "necesidad virdud" y, tras precisar que se puede estar ante "un acto de precampaña" ante unas posibles nuevas elecciones, ha indicado que, en sí mismo, el eje constituido es ya un "eje agotado", porque suma 130 votos, una "fuerza equivalente a la que el PP podía haber postulado".

  "Estamos ante un escenario en el que el eje como tal está agotado, toca techo y habrá que ver en los próximos tiempos qué es lo que sucede", ha añadido.

   Egibar ha indicado que la lectura política que hace el PNV es que el PSOE "ha optado" por un determinado eje. Ha recordado que su partido trasladó al PSOE que se posicionara sobre el eje sobre el que quería articular su mayoría y que, les llamara. Según ha indicado, les llamaron y les remitieron su documento.

"EJE FRACASADO"

   En este sentido, ha manifestado que, visto el eje que se ha constituído, las demandas y reflexiones jeltzales "van a tener un difícil encaje ahí". Egibar ha insistido en que es un "eje agotado, fracasado" y ha indicado que el PSOE ha puesto "mucho empeño" y no sabe hasta qué punto "ha mirado, a mimado" a otras formaciones para "posibles entendimientos".

   Egibar, que ha señalado que a su partido el PSOE "ni le ha animado, ni estimulado", ha afirmado que su partido tiene la "vía abierta" con el PSOE, pero el eje por el que ha optado les "provoca un distanciamiento si quiera al debate sobre la posibilidad".

   El dirigente jeltzale ha señalado que el PNV ha trasladado a Sánchez su posición y están a la espera de una respuesta a su documento. "El PNV sí ha trasladado al PSOE cuál es su posición y vamos a dejarlo en que estamos a la espera de la respuesta, vamos a dejarlo ahí. Se ha aludido a los contenidos del documento, lo hemos dado a conocer, pero el PSOE sí es depositario y vuelvo a decir vamos a dejarlo en aquello de que todavía no nos ha llegado la respuesta", ha insistido.

   El portavoz del PNV cree que repetir las elecciones sería un "auténtico fracaso" y cree que no se podría "endosar por igual" a toda la clase política la responsabilidad. A su juicio, PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos tienen una "responsabilidad intransferible".

   Egibar, tras señalar que "cada vez le resulta más lejano el Estado", ha indicado que el que el PNV tenga que "participar" porque se "juega mucho en esas elecciones", no evita que le genere "pereza" y hasta "hartazgo" la posibilidad de unos nuevos comicios.

   "Nosotros sí estamos dispuestos a aportar pero las dosis de responsabilidad no hay que situarla siempre en los partidos que son pequeños", ha añadido.

   A su juicio, las relaciones entre PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos están "tan rotas" y se proyecta la "España a cuatro colores" pero "cada cual está jugando a lo suyo, intentado sacar no sé qué provecho electoral". "Nosotros sí queremos responsabilizarnos, pero no de esta manera y el PSOE ha tomado una opción que le va a determinar su futuro político en los próximos tiempos, ha pactado con una marca blanca del PP", ha añadido.

   Egibar cree que el que el PSOE opte por ese eje "da una señal de cómo está el Estado o las jefaturas de esos partidos" y es "decepcionante".

AUTONÓMICAS EN OCTUBRE

   Preuguntado por la influencia de la política española en el calendario electoral vasco, ha indicado que "lo nuestro será cuando, toque, tocarían en octubre". Ha añadido que, aunque se repitiesen las elecciones generales y fuesen en junio, "quedaría tiempo suficiente para distinguir ambas citas electorales".

   Por último, en relación a la consulta a sus afiliados del PSOE, ha señalado que es un pregunta "tan genérica" que parece que, "en su concepción o vacación", contemplaba "sumar más de un acuerdo" y ha apuntado, precisamente, a que habla de "acuerdos en plural".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo