Domingo, 20 de julio de 2025

Catalá no entiende la reacción "airada" de Podemos e incide en su "sintonía" con el movimiento etarra

EH Bildu manifiesta que coincide "en muchos temas" con Podemos y que le gustaría "llegar a acuerdos con ellos"

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Marian Beitialarrangoitia, ha reconocido que la coalición soberanista coincide "en muchos temas" con Podemos y les gustaría "llegar a acuerdos con ellos". "Tenemos una posibilidad de hacer cosas en común, pero dependerá de los contenidos", ha añadido.

   En declaraciones a Info7, recogidas por Europa Press, la representante de la coalición soberanista ha denunciado además que el acuerdo PSOE-Ciudadanos "no va en clave democrática en cuanto niega la posibilidad de que el pueblo catalán pueda decidir su futuro vía referéndum".

   Preguntada por la situación política generada en el Estado, Beitialarrangoitia ha reconocido que, a día de hoy, "cualquier cosa es posible" y ha subrayado que no descarta que se pueda dar todavía "una gran coalición".

   "Apuntan a que algo diferente puede suceder esta semana, pero es un apunte bastante tenue. Más parece que las cosas van a que cada uno se intenta situar en una buena posición de cara a una posible nueva campaña electoral... el ambiente está lo suficientemente enrarecido como para que a día de hoy nadie tengamos claro nada", ha valorado.

   En este contexto, ha considerado que las cuatro grandes formaciones del Estado están haciendo "cálculo de la situación si hay elecciones" y todos tienen "miedo a perder respaldo de la ciudadanía".

   A su juicio, en el caso de que haya nuevos comicios en el Estado es la ciudadanía "la que va a salir perdiendo". "EH Bildu no lo valoraría como positivo al margen de cómo nos pille a EH Bildu como tal", ha indicado, para añadir que por muchos movimientos que pueda haber, "el puzzle global y su complejidad seguirá siendo la misma".

FUTURO GOBIERNO

   Respecto a un posible apoyo de EH Bildu a un futuro gobierno, Beitialarrangoitia ha defendido que "hay tres grandes cuestiones"  que la coalición quiere plantear en Madrid y "en torno a las que desde un Gobierno tendrían que hacer ofertas reales para que hablemos de un cambio y no quitar a una persona para poner a otra".

   "Hablamos de las consecuencias del conflicto; derecho a decidir y el área socioeconómica que es nuestro bienestar y nuestro día a día", ha descrito.

   En esta línea, ha lamentado que "las distintas opciones que se barajan y las relaciones entre partidos poco concretan en qué consistiría la actuación de ese gobierno" hipotético.

   "El acuerdo que hay encima de la mesa es un acuerdo PSOE-Ciudadanos que no satisface estas tres reivindicaciones y no va en clave democrática en cuanto niega la posibilidad de que el pueblo catalán pueda decidir su futuro vía referéndum", ha añadido.

   No obstante, ha reconocido que EH Bildu mantiene conversaciones con otras formaciones como IU-Unidad Popular y Podemos con los que hasta ahora han tenido "mayores punto de coincidencia".

   "Habrá que ver si la oferta que ponen encima de la mesa es como para encontrarnos y hacer un camino juntos o nos aleja de ese nuevo escenario democrático que pedimos", ha afirmado, para añadir que, "a día de hoy, hacen falta contenidos sobre la mesa".

   Preguntada por Podemos, Beitialarrangoitia ha considerado que la formación morada se encuentra con una realidad que gestionar "complicada" al estar "en muchas instituciones y el panorama respecto al Congreso tampoco se despeja".

   "Con Podemos coincidimos en muchos temas y nos gustaría llegar a acuerdos con ellos como lo hicimos con la fiscalidad en Álava y en otras materias en torno a contenidos concretos y en una dirección concreta", ha afirmado, para añadir que, "hoy en día, tenemos con ellos un campo de trabajo que dará más o menos frutos". "Tenemos una posibilidad de hacer cosas en común pero dependerá de los contenidos", ha finalizado.

Catalá no entiende la reacción "airada" de

Podemos e incide en su "sintonía" con el

movimiento etarra

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha calificado de "airada y un tanto desproporcionada" la reaccion que tuvieron la semana pasada algunos dirigentes de Podemos ante sus declaraciones, en las que este lunes ha incidido, que señalan que Podemos  cuenta con un " entorno político que tiene sintonía con los movimientos independentistas, tiene sintonía con el movimiento etarra y no hay más que recordar la hemeroteca".

    Preguntado sobre este asunto durante la inauguración de unas jornadas sobre la seguridad de las inversiones en iberoamérica, el titular de Justicia ha señalado que realizó estas declaraciones para ilustrar que, en su opinion, las relaciones entre el PSOE y Podemos para formar gobierno son "difíciles".

   "Ahí están los programas de televisión en los que han articipado representantes politicos del entorno de Podemos,  están ahí sus manifestaciones y  no es que yo las ponga de manifiesto, están ahí y son ellos los que han dicho las cosas que han dicho en torno a Otegi, en torno al grupo terrorista eta, en torno a la salida de los presos de las cárceles, por lo tanto yo no hacía más que esa consideración", ha explicado el titular de Justicia.

   Ha añadido que como cree que el Partido Socialista Obrero Español "es un partido constitucional, demócrata que ha caracterizado la transición politica en España", le parece "que los planteamientos de Podemos son bastante incompatible con el Partido Socialista".

   "Esas fueron mis consideraciones y por tanto no entiendo la reaccion airada y un tanto desproporcionada que tuvieron algunas personas de podemos porque yo no he hecho otra cosa que recordar sus declaraciones", ha insistido Catalá.

   Ha subrayado que esta es una cuestión "que en España es muy relevante, que ha generado mucho dolor, mucho daño, muchos asesinatos y  muchas muertes, y venir ahora a hacer interpretaciones de equidistancia entre los terroristas y las víctimas, considerar que los presos de ETA tienen que salir a la calle queOtegi ha estado preso por sus ideas, pues recordar que han dicho esto y que alguien se ofenda, bueno, creo  quen o tiene ningún sentido".

APUESTA POR LA GRAN COALICIÓN

   Sobre los pactos para formar Gobierno, Catalá ha indicado que el PP desde elprimer día ha puesto de manifiesto  que la mejor opción "en este momento en España y con estos resultados del pasado 20 de diciembre debería pasar por un acuerdo de las principales fuerzas politicas. PP y PSOE y también con Ciudadanos,  porque sería una gran mayoría parlamentaria para continuar en las reformas".

   Catalá considera que estos tres partidos comparten "los elementos básicos de nuestro modelo de convivencia de nuestra sociedad democrática, de modelo económico, voluntad de crear empleo y cumplir los compromisos en Europa como socios leales en la Union Europea".

   "Todo eso pensamos que lo compartimos con PSOE y Ciudadanos y por lo tanto sería posible haciendo un esfuerzo de diálogo y decisión entre todos encontrar esa gran mayoría parlamentaria para un acuerdo que continúe las reformas", ha resumido, y por ello el PP va a " seguir empujando en esa dirección hasta el último día en que el calendario lo permita".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo