Domingo, 20 de julio de 2025

y el PSOE sólo se anima con las propuestas

El hemiciclo recibe con tibieza el discurso de Pedro Sánchez

La hora y media larga de intervención de Sánchez ha sido interrumpida en medio centenar de ocasiones por aplausos de sus correligionarios, comenzando por el momento de su entrada en el hemiciclo del Congreso, en la que ha sido recibido en pie por los diputados del PSOE, que lo han despedido de la misma manera.

   Sin embargo, las llamadas al consenso y el reconocimiento expreso de que los 89 diputados socialistas no bastan para formar Gobierno han hecho que la primera mitad de la intervención de Sánchez fuera bastante pausada, de modo que sólo cuando ha empezado a plantear compromisos --a partir del minuto 40 de discurso-- los aplausos se han sucedido de forma más seguida.

   Así, únicamente afirmaciones como que es mejor llegar a un acuerdo entre formaciones de diferentes ideologías que mantener a Mariano Rajoy en la Presidencia o que haber rechazado el ofrecimiento del Rey Felipe VI a presentarse a la investidura habría sido un fracaso han conseguido arrancar de los diputados socialistas alguna exclamación entusiasta como '¡Sí señor!'. "No tiene abuela", comentaba en un momento dado la 'popular' Teófila Martínez.

MÁS ABURRIMIENTO QUE CRÍTICAS

   De este modo, la tibieza ha sido la tónica general en los ánimos de todo el auditorio, incluidas las filas del PP, que han comenzado abucheando tímidamente al candidato pero que durante prácticamente toda la sesión se han limitado a cuchicheos, murmullos y conversaciones a media voz prácticamente constantes.

   De hecho, hacia el final del discurso de Sánchez los comentarios ya denotaban plenamente el aburrimiento de algunos diputados, a los que la hora y media de intervención se les estaba haciendo larguísima.

   Así, el socialista sólo conseguía encender un poco los ánimos 'populares' cuando se dirigía a la bancada derecha para criticar las políticas de Rajoy o con comentarios como que no recurrirá al 'y tú más' en relación con la corrupción, frase que ha hecho que algún diputado se llevara incluso las manos a la cabeza o esbozara sonrisas incrédulas.

   El anuncio de Sánchez de que planteará una reforma fiscal ha sido replicada con un grito de "O sea, que subirás los impuestos", mientras que sus críticas al incumplimiento reiterado del déficit cada año de la pasada legislatura han llevado a algún diputado del PP a recordar que eso ya sucedía en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero.

   Las mayores protestas en el PP, contestadas por aplausos del PSOE, se han producido en relación con el llamamiento de Sánchez a abandonar las políticas de Mariano Rajoy, cuando ha señalado que no sólo el partido con más votos está legitimado para gobernar, al hablar de su lealtad al presidente en funciones o cuando ha manifestado su voluntad de tender la mano a los 'populares' y de no olvidar a sus 7 millones de votantes.

   Del mismo modo, afirmaciones como que el PSOE no está en campaña electoral o que no aspira a imponer nada ni tiene líneas rojas han provocado comentarios irónicos entre algunos diputados del PP, que han llegado a reírse abiertamente cuando el socialista se ha comprometido a desterrar de la vida pública el insulto y la descalificación.

GRACIAS, ALBERT

   También han provocado la chanza, esta vez entre los principales dirigentes de Podemos, los agradecimientos de Pedro Sánchez a Ciudadanos y su líder, Albert Rivera, por llegar a un acuerdo con el PSOE. Así, cuando los socialistas han aplaudido a la formación naranja, tanto Pablo Iglesias como Íñigo Errejón e Irene Montero han aplaudido hacia la bancada central en un claro gesto de burla.

   El líder de la formación morada también ha comenzado a reírse con sarcasmo ante la afirmación de Sánchez de que su ideología es totalmente diferente de la de Ciudadanos, así como tras la prolongada pausa para beber agua que ha realizado justo después de decir que desde la izquierda política se le ofrecía una coalición, sin precisar qué le parecía esa idea.

   Además, la coletilla utilizada insistentemente por el líder del PSOE tras plantear propuestas que, a su juicio, podrían estar en marcha "la próxima semana" ha llevado a muchos diputados de Podemos a acabar coreando esta especie de eslogan entre sonrisas irónicas.

TOMANDO NOTAS

   Los que han seguido la sesión con semblante más serio han sido los diputados de Ciudadanos, comenzando por Rivera, que asentía con la cabeza ante ciertas afirmaciones del aspirante a presidente en relación, por ejemplo, con la "derogación" de algunos puntos fundamentales de la reforma laboral o con sus críticas a la "falta de responsabilidad" de Rajoy al rechazar someterse a la investidura, que llevó al país a un "bloqueo" institucional.

   El líder 'ciudadano' también ha intercambiado opiniones en un momento dado con el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y los diputados 'populares' Jorge Moragas y José Luis Ayllón a cuenta del anuncio del PSOE de que recuperará la financiación para la memoria histórica.

   Rivera y algunos otros compañeros de partido han pasado casi toda la sesión tomando notas, lo mismo que Íñigo Errejón o Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, que ha seguido la sesión desde la tribuna de invitados.

   A pocos asientos de distancia se sentaba la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, que ha seguido el discurso con atención y asintiendo en algunos puntos aunque sin aplaudir en ningún momento, ni siquiera al final de la intervención.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo