Domingo, 20 de julio de 2025
Rajoy se prepara para fustigar a Sánchez con una dura réplica que explique el 'no' del PP
El PP admite que le han gustado cosas del discurso de Sánchez pese a su "petulancia"
En declaraciones a los medios tras la más de hora y media de discurso de Sánchez ante el Pleno de la Cámara Baja, el dirigente 'popular' ha reconocido haber visto "algunas cosas" positivas en las palabras del socialista, como por ejemplo la "necesidad" de acometer algunas reformas "importantes", o coincidencias en política europea, política exterior, cooperación, medio ambiente o "incluso" en materia educativa "sin pretender que en la LOMCE no hay nada".
"Por tanto, creo que sí hay algunas cosas en las que podemos alcanzar acuerdos. Y, por eso, tenemos la oportunidad a partir del día 5 de entendernos y llegar a acuerdos, respetando las decisiones de los españoles y a los votantes de todos los partidos, y no haciendo proyectos políticos personales a mayor gloria de Pedro Sánchez", ha subrayado.
En este sentido, ha afirmado que ha llegado el "momento de la responsabilidad" y de reconocer que al PSOE sólo le cabe pactar con "la extrema izquierda y los independentistas" o aceptar un gobierno "presidido por Mariano Rajoy para dar estabilidad al país".
Sin embargo, Hernando también ha indicado los contenidos del discurso que el PP rechaza, como las apelaciones al modelo federal en el marco de la reforma constitucional, a la "recuperación del enfrentamiento" a través de la memoria histórica o a la apuesta por el estado laico.
Tampoco la intención de los socialistas de "aumentar los impuestos y el gasto público" ha sentado bien en las filas 'populares'. En este sentido, Hernando ha señalado que Sánchez deberá "explicar" este tipo de "licencias" a Ciudadanos, con quien ha alcanzado un acuerdo en el que se comprometen a no subir la presión fiscal en algún caso.
También ve "chocante" la decisión del secretario general del PSOE de dejar fuera de su discurso cualquier referencia a la eliminación de las diputaciones a pesar de que en la versión escrita repartida a los medios de comunicación sí figuraba un párrafo al respecto. "Parece que en algunos aspectos pretende incumplir (el acuerdo con Ciudadanos). No sé si son una coma o dos, lo tendrá que decir mañana Albert Rivera", ha apostillado.
Rafael Hernando ha abundado a renglón seguido en que en algunos aspectos de su intervención Pedro Sánchez directamente ha mentido al pintar un "país en negro" que no es el real, al presentarse como "adalid" de las soluciones definitivas a los problemas del país y al comenzar sus palabras con "un sencillo fraude, cuando no un burdo timo y un engaño" al hablar de su disposición al diálogo.
Y es que, a su juicio, si 72 días después de las elecciones generales de diciembre España aún no tiene un Ejecutivo "estable y de mayoría" es "sencillamente" porque Pedro Sánchez "se ha negado" a ello y "desde el primer minuto" ha bloqueado el diálogo con el PP al "no reconocer" y "pretender cambiar" los resultados de los comicios, que son "muy claros".
"Pedro Sánchez lo que pretendía era aprovechar el día de hoy precisamente para convertirlo en un mitin electoral y en el primer día de una campaña electoral en la que está compitiendo. Pedro Sánchez ha pasado del 'no, no y no' al 'yo, yo y yo'. Nunca he visto tanta petulancia en un debate de investidura, y llevo unos cuantos", ha añadido, subrayando que "los españoles no pueden seguir perdiendo más el tiempo por el capricho y a mayor gloria de Pedro Sánchez".
Así, el único "destello de honestidad" en las palabras del socialista ha sido al reconocer que "su discurso no sirve para nada, ni tan siquiera la próxima semana" porque no va a conseguir el respaldo de la Cámara a su investidura. "Por tanto, tras el viernes estaremos desgraciadamente en la misma situación que nos encontrábamos hace 72 días", ha lamentado.
Preguntado sobre el tono que el presidente del PP, Mariano Rajoy, utilizará este miércoles en su réplica, dado que critica el planteamiento del PSOE pero también quiere atraer a la formación para que respalde una eventual candidatura futura, Hernando se ha limitado responder con un lacónico "ya verán".
Y, a continuación, ha criticado que si "por primera vez" en 30 años de Democracia no se pueden "contrastar" las opiniones de los portavoces de los diferentes partidos con el discurso del candidato es porque Sánchez, con la connivencia del presidente del Congreso, el socialista Patxi López, han decidido convertir el debate en un "monólogo" al postergar al miércoles el resto de intervenciones.
"Entiendo su frustración por no poder conocer hoy la opinión de Rajoy, pero no es su culpa, sino de Sánchez y de López. Hemos pasado de la mayoría absoluta al absolutismo de alguna minoría", ha zanjado Hernando.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, subirá este miércoles a la tribuna de oradores del Congreso con un elaborado discurso con el que quiere desarmar los argumentos del candidato socialista, Pedro Sánchez, para ser investido. Fuentes de La Moncloa han avanzado a Europa Press que irá "al ataque" y realizará una "réplica en toda regla" para justificar el 'no' de los diputados del PP al secretario general del PSOE.
En las filas del PP consideran "flojo", "lamentable" y hasta "mediocre" el discurso que ha realizado Sánchez en el arranque de la sesión de investidura, por lo que creen que se lo ha puesto "más fácil" a Mariano Rajoy para que pueda exhibir su perfil de hombre de Estado y presentar su oferta de pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos como la mejor opción para España. "Rajoy se lo va a comer con patatas", augura un destacado cargo territorial del partido.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo en funciones criticará que Sánchez pretenda gobernar España sin haber ganado las elecciones y censurará que su único objetivo sea "derogar" las reformas que han sacado a España de la crisis.
También aprovechará para arremeter contra el pacto que han firmado PSOE y Ciudadanos y recalcará que el PP no va a sumarse a un "contrato de adhesión" que han "cocinado" Albert Rivera y Pedro Sánchez después de que el líder socialista haya apostado desde el primer momento por "excluir" y "aislar" al partido que ha ganado las elecciones.
Al término del discurso de Sánchez en el Congreso, diferentes cargos 'populares' hacían hincapié en que ese pacto de PSOE y C's no tiene memoria económica e implica más impuestos. Los 'populares' han estudiado bien ese documento y cifran en 50.000 millones lo que costará su aplicación, según un argumentario interno recogido por Europa Press.
Además, Rajoy aprovechará mañana para presentar las reformas que debe impulsar el Gobierno de coalición que él propone. Previsiblemente desgranará los cinco pactos de legislatura que propone el PP: crecimiento económico y empleo; un pacto para la reforma fiscal y de la financiación; un pacto social que ponga el foco en apoyar a los ciudadanos en situación de "mayor vulnerabilidad"; un pacto por la educación; y otro para el fortalecimiento institucional, con medidas contra la corrupción.
Fuentes del Ejecutivo avanzan que Mariano Rajoy no rehuirá la corrupción si Sánchez saca a relucir los casos del PP, si bien el candidato socialista ha dicho este miércoles que no va a caer en el 'y tu más'.
Diferentes cargos 'populares' han cargado duramente este martes contra el líder del PSOE, asegurando que ha hecho un discurso que no da la talla. De hecho, hay quien le compara con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Desde 'Génova' aseguran que ha sido una intervención "floja" y "mediocre", en la que Sánchez ha lanzado una apuesta por el diálogo que "no es creíble". De hecho, subrayan que "engaña" a todos al hablar de diálogo cuando hasta ahora ha dejado de lado al PP.
En las filas del PP hacen hincapié en el "papelón" del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que debe estar "muy incómodo" ante este debate, sobre todo después de que Pedro Sánchez haya evitado referirse a la supresión de las diputaciones que recogía el pacto entre PSOE-C's.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna