Domingo, 20 de julio de 2025
deberian haberlo pensado antes
El PP lleva al primer Pleno del Senado la defensa de las diputaciones y de la soberanía nacional
no Los 'populares' han presentado tanto en el Congreso como en el Senado una iniciativa en defensa de la unidad de España. Ambas se discutirán el próximo martes con el objetivo de que todos los nuevos miembros el Parlamento se definan sobre este asunto.
En la moción, el PP defiende el vigente marco constitucional y la soberanía nacional, "incompatible con cualquier tipo de referéndum o consulta a la ciudadanía sobre lo que es y debe ser España en la que una parte de los españoles decidan sobre todos los demás".
En la moción del Senado, se insta además a las instituciones españolas a "continuar actuando" contra iniciativas ilegales y a utilizar "todos los mecanismos" previstos en la Constitución, "desde la proporcionalidad y oportunidad".
No lo menciona el PP, pero subyace en este punto el recurso al artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno obligar a una comunidad autónoma al "cumplimiento forzoso" de sus obligaciones constitucionales, siempre que se lo autorice el Senado por mayoría absoluta.
Además, los 'populares' han presentado una moción en defensa de las diputaciones provinciales y a propósito del acuerdo de gobierno alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos, que prevé precisamente su eliminación y sustitución por consejos de alcaldes.
El PP propone al Senado reivindicar el valor de estas instituciones, que ayudan en la "vertebración territorial" del país y a la igualdad de los ciudadanos, aunque vivan en pueblos pequeños. En la propuesta, se aboga por modernizar diputaciones, consejos y cabildos insulares en lugar de suprimirlos, evitando que se solapen competencias entre administraciones.
Además, se apuesta por desarrollar los programas de desarrollo rural, tanto estatales como autonómicos, por impulsar el Plan de Mujeres en el Medio Rural 2015-2018 y por aprobar una Ley Marco de Desarrollo Rural.
En el Pleno del próximo martes se votará también la concesión del suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para juzgar al senador de EH-Bildu Iñaki Goioaga por colaboración o pertenencia a ETA. Como indica el Reglamento, será una votación secreta.
El Senado prevé además celebrar otro Pleno en marzo, el día 29, y dos más en abril, en los que se debatirán mociones del resto de grupos parlamentarios. Estos Plenos se convocarán si no se celebra otra sesión de investidura en el Congreso. En este caso, no habrá actividad parlamentaria en el Senado.
ticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna