Domingo, 20 de julio de 2025
Preguntarán a Galcerán por las razones por las que no "protegió" al PP frente a "ataques verbales de simpatizantes de Podemos"
El PP preguntará a Rita Maestre si dimitirá tras ser condenada por el 'asalto' a la capilla de la Complutense
Manglano preguntará en el primer pleno municipal de la semana si Maestre piensa dimitir "una vez que ha sido condenada por los tribunales de justicia, tal y como establece el código ético de Ahora Madrid".
Maestre ya adelantó que no pensaba dimitir de su cargo porque la sentencia, recurrida, "no afecta ni interviene" en su labor. En cuanto al código ético de Ahora Madrid, la alcaldesa, Manuela Carmena, recordó que cuando fue firmado ya se conocía la imputación de la edil por un acto de protesta de esas características.
"Se entiende que no afecta para nada al código ético", subrayó días atrás la regidora, después de aclarar que el artículo 4.1 del reglamento no incluye ningún apartado que haga referencia al caso que afecta a Maestre.
"La sentencia no habla de vulneración de la libertad de religión, eso sí es un delito contra los derechos humanos, habla de que ha podido producirse una ofensa de los sentimientos religiosos de determinadas personas", matizó la primera edil.
El Pleno del martes arrancará en el Palacio de Cibeles a las 9.15 horas. La primera sesión semanal arrancará con la comparecencia de Carmena, a petición propia, para rendir cuentas y avanzar las líneas de actuación del Gobierno municipal, algo que se ha comprometido a hacer en todos los plenos ordinarios.
La disolución de la empresa mixta de servicios funerarios para dar paso a una sociedad remunicipalizada a partir de septiembre llegará al Palacio de Cibeles de mano de Ciudadanos. El PSOE pedirá la comparecencia del delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, para analizar el grado de cumplimiento de los compromisos del servicio de sugerencias y reclamaciones al no haber superado la certificación realizada.
El PP llevará al Pleno una comparecencia de la concejala-presidenta de Tetuán, Montserrat Galcerán, "para que explique las razones por las que no quiso proteger y amparar a vocales vecinos del PP frente a los ataques verbales de simpatizantes de Podemos".
En una carta abierta dirigida a la ciudadanía, Galcerán explicó que no suspendió la sesión del pleno del distrito para "mantener la calma", a pesar de las peticiones del PP. La edil detalló que una vecina asistente se dirigió a los vocales vecinos del PP acusándoles de ser unos "corruptos".
Minutos antes, el portavoz del PP en el distrito, Manuel Gómez, pidió a Montserrat Galcerán que se disculpara con los niños de Tetuán y con los asesinados por ETA después de la polémica con los titiriteros en el carnaval y la pancarta mostrada en el espectáculo, con la palabra 'Alka-ETA'.
Galcerán detalló que, tras la irrupción de la vecina, un vocal de Ahora Madrid se dirigió a ella para que dejara de gritar. Dicha vecina, como informó la concejala, es una de las expropiadas del número 29 de Ofelia Nieto.
Las preguntas en el Pleno girarán en torno a las pruebas por sexos de acceso al Cuerpo de Bomberos, el consejo asesor de vivienda o la cesión de Matadero para el acto de la plataforma Plan B para Europa, que contó con la presencia del exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis.
La sesión acabará con una interpelación del PP al delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, sobre la Policía Municipal.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna