Domingo, 20 de julio de 2025
y pide a Sánchez un rechazo "rotundo" al referéndum
El PP ve al PSOE dispuesto a "arrodillarse" ante Iglesias
El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, considera que el secretario general del PSOE está dispuesto a "arrodillarse" ante Podemos y le ha exigido un rechazo claro y rotundo al referéndum de independencia en Cataluña que le exige Podemos para llegar a un acuerdo de Gobierno, respondiendo de forma clara que "por ahí no pasa".
Así se ha pronunciado en una rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección del PP que ha presidido Mariano Rajoy, después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, haya incluido en su propuesta de gobierno de coalición la celebración de un referéndum "con todas las garantías" en Cataluña para que sus ciudadanos puedan ejercer el "derecho a decidir".
Maillo ha señalado que ese documento de Podemos supone un "retroceso" en lo alcanzado durante estos cuatro años con el esfuerzo de los ciudadanos en cuanto a crecimiento y creación de empleo, al tiempo que "aumenta el número de ministerios y secretarías de Estado". Sin embargo, ha destacado que "lo más grave" es que hable del derecho a decidir y el referéndum, y no renuncie al Ministerio Plurinacional para llevar a cabo esa tarea.
"Espero que el PSOE exprese de forma clara y rotundamente que por ahí no pasa", ha exclamado Maillo, que se ha preguntado "cuánto tiempo más va a estar Sánchez humillado, arrodillado y arrastrado". A su entender, Pablo Iglesias no pretende pactar sino "sustituir a Pedro Sánchez y al PSOE".
En este sentido, ha señalado que una vez más se ha visto que Pablo Iglesias "le ha escrito el guión de su futuro al señor Pedro Sánchez" y le ha "hecho los deberes" al entregarle ya su "programa de Gobierno". "Hoy ha podido comprobar que Pablo Iglesias no es de fiar", ha aseverado.
El dirigente 'popular' considera que ahora se está "igual" que al día siguiente de las elecciones generales o "incluso peor" porque Sánchez aceptó la investidura "sin tener apoyos" y "sin haber negociado los acuerdos" y, sobre todo, sin haber explicado "con quien pretende" cerrar esos pactos. Y ha indicado que "da la sensación" de que está "dispuesto a arrodillarse ante Pablo Iglesias y ante Podemos".
"Pedro Sánchez está desesperado porque no encuentra esos apoyos a pesar de ese optimismo antropológico que recuerda a Zapatero", ha enfatizado, para reiterar que las dos "opciones" que hay encima de la mesa es un pacto "sensato" entre PP, PSOE y Ciudadanos o un acuerdo entre PSOE, Podemos y "la abstención activa de los independentistas".
Por eso, ha pedido a Sánchez que "rechace públicamente" y "repudie" esa abstención de los independentistas y "lo diga además por escrito" porque podría suceder que ese apoyo finalmente se produjera ante el deseo de los independentistas de que haya en Moncloa un gobierno "más débil" o "más favorable" a sus tesis.
Maillo ha dicho que espera que Sánchez no tenga ahora la "misma tibieza" al responder a Iglesias que tuvo cuando éste se ofreció como vicepresidente del Gobierno y después los 'barones' del PSOE le "obligaron a rectificar" porque le dijeron que "era una humillación". "¿Cuándo se va a dar cuenta de que no es de fiar y que lo que pretende no es pactar sino sustituir a Sánchez y al PSOE?", ha preguntado.
El responsable de Organización del PP ha rechazado la abstención de su partido para que gobierne Sánchez. "Salvo que el PP se quiera suicidar, ¿no sería más razonable que el PSOE deshiciera lo que está mal haciendo. ¿No sería más razonable que empezara a negociar con el PP?", se ha preguntado, para añadir que "lo otro está muy cerca del chantaje".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna