Domingo, 20 de julio de 2025

Presidente Diputación Salamanca (PP): el pacto Sánchez-Rivera promueva que haya "ciudadanos de segunda"

El PP ve el pacto PSOE-C's un "brindis al sol" y ofrece mano tendida a partir del día 5

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha calificado este miércoles de "brindis al sol" el pacto entre PSOE y Ciudadanos porque, a su entender, "no sirve para nada". Sin embargo, ha señalado que tras el "fracaso de ambos" en la sesión de investidura, a partir del 5 de marzo, se abrirá un "nuevo escenario" en el que Mariano Rajoy saldrá a "jugar" el partido" y tenderá la mano a esos partidos para intentar buscar un acuerdo.

    En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Maillo ha recalcado que la firma del acuerdo que han escenificado Pedro Sánchez y Albert Rivera es solo un "acto de propagada política" y de "postureo" porque no le va a servir a Sánchez para ser investido. "Podemos estar ante un engaño manifiesto al conjunto de los ciudadanos", ha exclamado.

   El dirigente 'popular' ha afirmado rotundo que el pacto entre PSOE y Ciudadanos "no es ni un acuerdo de investidura ni un acuerdo de gobierno", ya que la suma de los votos "no da". Igualmente, ha explicado que tampoco es un pacto para reformar la Constitución porque "sin los votos del PP" tanto en el Congreso como en el Senado "no se puede hacer" esa reforma.

   "Estamos ante un auténtico brindis al sol cuando no ante un engaño manifiesto al conjunto de los ciudadanos porque si no sirve para elegir a un presidente, para formar Gobierno o para reformar la Constitución. ¿Para qué sirve?", se ha preguntado.

   Según ha dicho, Sánchez está a la "desesperada" buscando un pacto para "solucionar su propia debilidad política". "Postureo y muchísimo teatro", ha enfatizado, para agregar después que lo que han visto este miércoles es un "pequeño sainete".

LOS DIPUTADOS DE C's, "COSTALEROS" DE SÁNCHEZ

   El dirigente del PP ha destacado el hecho de que Ciudadanos ponga sus 40 diputados de "costaleros" de Pedro Sánchez y esté dispuesto a votar a favor en la investidura. "Es muy legítimo que cada uno dé sus votos a quien quiera", ha exclamado, al tiempo que ha destacado que el propio secretario general del PSOE ha dicho que es un "acuerdo de izquierdas".

   Sin embargo, ha recalcado que los 120 diputados del PP "nunca van a servir de costaleros" a Pedro Sánchez porque fue Rajoy el que ganó las elecciones, el líder del PSOE no ha tenido "voluntad de diálogo" con el Partido Popular y "encima plantea la derogación" de todas las medidas aprobadas por el PP.

   Por eso, ha dicho a aquellos que piden al PP un "sacrificio" o un ejercicio de responsabilidad para permitir ese gobierno de Sánchez, que se "reserven esas peticiones" para después del día 5, de forma que entonces pidan a Sánchez ese "mismo gesto de responsabilidad y diálogo".

   El vicesecretario de Organización ha hecho hincapié en la "pregunta genérica" que el PSOE ha formulado a sus afiliados para que se pronuncien sobre el pacto con Ciudadanos. "Tengo la sensación de que con esa pregunta tan genérica, Pedro Sánchez puede dejar tirado a Albert Rivera en cualquier momento, en cualquier situación", ha recalcado.

"NUEVO ESCENARIO" A PARTIR DEL DÍA 5

   Maillo ha señalado que a partir del día 5, tras el "fracaso" tanto de Sánchez como de Rivera en la investidura, se abrirá un "nuevo escenario político" en el que el PP intentará buscar "los acuerdos necesarios" con PSOE y C's porque tiene la "legitimidad" al haber ganado los comicios. "Este partido en términos futbolísticos no ha finalizado", ha enfatizado.

   Sin embargo, ha admitido que para eso es "importante que Sánchez se aplique sus propias recetas y ponga fin a sus propios vetos" a la hora de dialogar, tal y como él mismo ha dicho esta mañana en el Congreso.

   Preguntado si puede quedar invalidada la candidatura de Rajoy ante el hecho de que Sánchez diga que el acuerdo PSOE-C's no tiene fecha de caducidad, Maillo ha criticado que Sánchez haya ejercido un "bloqueo con carácter previo" para impedir el diálogo. "Quien ha provocado el bloqueo no puede ser la solución al desbloqueo", ha indicado

   Dicho esto, ha señalado que a partir del día 5 verán si el PSOE "se quiere sentar a dialogar con el PP". "Nosotros estamos dispuestos y con la mano tendida. Y supongo que Ciudadanos que ha estado dispuesto a dialogar con el PSOE, también estará dispuesto con la misma coherencia a dialogar con el PP", ha declarado.

"SÁNCHEZ, EL SEÑOR DEL NO"

   Después de que C's haya dicho que irá a hablar con el PP con el documento que ha firmado con el PSOE, Maillo ha asegurado que su partido irá con su propuesta de cinco pactos de Estado. "Y el diálogo consiste en la capacidad de entenderse", ha enfatizado.

   Sin embargo, ha insistido en que Sánchez, el "señor del no", no ha querido hasta ahora dialogar con el PP y lo ha "vetado". A su entender, Sánchez se ha convertido hasta ahora en un "obstáculo" para un acuerdo PP-PSOE y, por lo tanto, si ese "obstáculo desaparece" porque "pierde" la investidura y el PSOE "entra en razón", el diálogo será posible y se podrán "encontrar vías de entendimiento".

   Al ser preguntado si el PP se arrepiente de no haber intentado buscar ese mismo acuerdo con C's para la investidura, Maillo ha señalado que no se arrepienten "de nada" porque "lo buscaron". Según ha recordado, Rajoy se entrevistó con Rivera en la Moncloa y dijo que "nunca" votaría a favor ni de PSOE ni de PP. "Suele cambiar de opinión con bastante frecuencia", ha afeado al líder de Ciudadanos.

Presidente Diputación Salamanca (PP): el

pacto Sánchez-Rivera promueva que haya

"ciudadanos de segunda"

El presidente del PP de Salamanca y de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, ha criticado que el pacto entre Pedro Sánchez y Albert Rivera contemple la supresión de las diputaciones, pues esto llevaría - de llevarse a efecto- la existencia de "ciudadanos de segunda".

   Según ha apuntado Javier Iglesias en una rueda de prensa en la sede del PP de Salamanca, el líder de los socialistas "solo está pensando en su investidura", ya que "desea ser presidente al menos por un día a cambio de lo que sea".

   Y, sobre este punto promovido por Ciudadanos, para la eliminación de las diputaciones, ha dicho que Rivera quiere que "paguen los más débiles, la sociedad rural" los "pecados de la Administración Pública".

   El 'popular' salmantino ha reconocido que "a lo mejor" en las diputaciones "hay que dar la vuelta a algunas cosas" pero ha insistido en la importancia de su permanencia porque "no forman parte del problema y sí de la solución".

   Iglesias ha remarcado que estas instituciones provinciales ofrecen a los ciudadanos "una administración rural y cercana" que "les facilita la vida" y apostar por su supresión supondría "olvidar a la España rural".

   En cuanto al resto de los cinco puntos del documento presentado por Rivera, Javier Iglesias ha dicho que en su mayoría "está de acuerdo" pues "son cuestiones de Perogrullo".

   En este sentido, el presidente de la Diputación salmantina ha dicho que, por ejemplo, la limitación a ocho años en la Presidencia del Gobierno es un plazo que han cumplido todos los inquilinos de La Moncloa salvo el socialista Felipe González.

   No obstante, ha echado cuentas en su comparecencia con los medios y ha insistido en que Pedro Sánchez "solo puede ser presidente con el apoyo de Podemos y de otros" y que "todo lo demás son juegos florales", en referencia al acuerdo con Ciudadanos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo