Domingo, 20 de julio de 2025

El PSOE confía en alcanzar un acuerdo con el PNV antes de la consulta con los militantes del sábado

El PSC avala el acuerdo PSOE-C's y pide a su militancia valorarlo "más allá de siglas"

  La secretaria de Organización del PSC, Assumpta Escarp, ha abogado este miércoles por el 'sí' en la consulta socialista del sábado a la militancia sobre el acuerdo de Gobierno PSOE-C's, y ha pedido a los más de 15.000 socialistas catalanes llamados a participar que valoren el documento "más allá de siglas".

   En declaraciones a Europa Press, ha afirmado: "Trabajaremos para que salga el apoyo a las acciones que está impulsando el PSOE, porque es lo más importante para que haya acuerdos y echar a Rajoy".

   El PSC confía en que sus militantes "valoren bien el documento y lo lean más allá de las siglas" porque contiene multitud de medias beneficiosas para los ciudadanos y para el progreso social y económico.

   "Es básico saber cuál es el contenido del acuerdo, leerlo bien" y tener en cuenta que hasta la consulta del sábado pueden incorporarse nuevos pactos que logre el PSOE con otro partidos, al margen de C's.

   Los militantes del PSC podrán votar a través del portal web 'miPSOE', previa inscripción a partir del jueves y presencialmente el sábado de 10 a 20 horas en las agrupaciones socialistas: "Queremos que la gente pueda expresarse, y para ello hemos enviado el acuerdo a toda la militancia y hemos colgado toda la información en nuestra web".

PREGUNTA QUE NO NOMBRA A C'S

   El partido de Pedro Sánchez ha comunicado la pregunta a la militancia poco después de firmar el pacto: 'El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?'.

   Los militantes deberán responder sin matices 'sí' o 'no' a la pregunta, que no menciona a C's porque "no están todos los acuerdos cerrados" con el resto de partidos, ha dicho Escarp en alusión a más posibles pactos bilaterales del PSOE con otras formaciones.

   "De momento, estamos haciendo una campaña informativa para que la gente conozca bien el acuerdo" y pueda votar en base a su contenido, sin prejuicios de partidos ni siglas.

ACTO EL VIERNES A LAS 18.30

   En este objetivo de difundir los entresijos del pacto, el PSC organizará un acto el viernes a las 18.30 horas en su sede para "explicar el contenido y todo lo que necesiten" los militantes.

   Los resultados de la votación se darán a conocer "lo más pronto posible", previsiblemente el mismo sábado: el PSC tendrá los datos de la participación presencial, mientras que la del voto electrónico la centralizará el PSOE.

El PSOE confía en alcanzar un acuerdo con

el PNV antes de la consulta con los

militantes del sábado

   El PSOE se ha mostrado este miércoles optimista ante la posibilidad den poder sellar un acuerdo de investidura con el PNV antes de la consulta a la que someterá a sus militantes el próximo sábado porque el documento que los nacionalistas vascos le han entregado es "bastante razonable".

   La pregunta que los socialistas realizarán a la militancia este fin de semana es los suficientemente amplia como para incluir un hipotético pacto con el PNV y otras formaciones políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

   El PNV envió este martes un documento con las demandas que podrían llevar a sus seis diputados a apoyar la investidura del candidato socialista como presidente del Gobierno, un documento que en el PSOE ven con buenos ojos.

LA AGENDA VASCA

   Incluso fuentes socialistas han asegurado que el texto del PNV está elaborado "con intención" de llegar a un pacto. Aunque no ha trascendido su contenido, los nacionalistas vascos vienen haciendo hincapié en la necesidad de impulsar la agenda vasca.

   En esa agenda vasca se incluye un nuevo estatus jurídico-político para el País Vasco, superar las heridas que ha ocasionado la violencia terrorista de ETA y abordar reformas económicas y sociales para salir de la crisis.

   El PSOE y el PNV tienen previsto reunirse esta semana para analizar a fondo todos los puntos que los nacionalistas vascos han puesto encima de la mesa --dado el calendario interno del PSOE será el jueves o el viernes--, pero aún no está fijada la fecha concreta, precisaron las mismas fuentes.

TAMBIÉN CON PODEMOS

   Los nacionalistas vascos también tienen voluntad de atender el llamamiento del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quien quiere reunirse también esta misma semana con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, pese a que en este caso tampoco está cerrada el día ni la hora.

   El PNV accederá a reunirse con el líder de la formación morada pese a que el partido sólo reconoce como interlocutor de las negociaciones a los socialistas, en tanto que su líder, Pedro Sánchez, es el candidato designado por el Rey para tratar de formar Gobierno, según han informado a Europa Press fuentes de la formación jeltzale.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo