Domingo, 20 de julio de 2025

El PP espera que el Tribunal de Cuentas actúe con "contundencia" en su investigación sobre Podemos

El Tribunal de Cuentas examinará la supuesta financiación iraní de Podemos y si hay algo lo llevará a la Justicia

Y avanza que, si encuentra alguna ilegalidad, tramitará las sanciones que correspondan o, si es algo penal, lo comunicará a la Fiscalía.

   La decisión se produce a pesar de que Manos Limpias presentó un escrito ante la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo solicitando que se establezca que "existe litipendencia penal" entre dichas diligencias y la querella que ellos presentaron por los mismos hechos contra Iglesias y el diputado de Podemos Iñigo Errejón, que está pendiente de ser admitida a trámite o rechazada.

   Mientras tanto, el sindicato instaba a que se ordenenara al Tribunal de Cuentas que paralice sus actuaciones, y esta petición aún no ha sido resuelta.

    La propuesta de Manos Limpias se presentó después de que Fiscalía del Tribunal Supremo instara la no admisión de esta querella y tilda el denominado informe P.I.S.A. sobre la presunta obtención por Iglesias de dinero irregular de los gobiernos venezolano e iraní de mero conjunto de informaciones "no autenticadas" que no pueden ser base para un procedimiento penal.

CONTABILIDADES DE 2014

   Por otro lado, en su nota el Tribunal de Cuentas informa que ya les han sido rendidas ls contabilidades de 2014 por las formaciones políticas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP), por lo que los trabajos fiscalizadores respecto de las mismas ya están en marcha.

   Las cuentas consolidadas del ejercicio 2015 deberán remitirse antes del próximo 30 de junio, fecha a partir de la cual se efectuarán las correspondientes verificaciones al objeto de analizar la legalidad de los recursos públicos y privados de las referidas formaciones, así como la regularidad contable de su actividad económico-financiera.

                            Informa también este órgano que ya está llevando a cabo la fiscalización lización de las contabilidades de las formaciones políticas relativas a las elecciones locales que tuvieron lugar el 24 de mayo de 2015 y procederá a fiscalizar las contabilidades referentes a las elecciones a Cortes Generales celebradas el pasado 20 de diciembre de 2015, cuyo plazo de rendición finaliza el 23 de abril.

    El Tribunal emitirá sendos informes respecto de cada uno de los dos procesos indicados anteriormente. En todo caso, la actividad económico-financiera derivada de los procesos electorales queda integrada en las cuentas anuales consolidadas de los partidos políticos, que son objeto de fiscalización en su conjunto con carácter anual.

Si de la verificación de las contabilidades de las formaciones políticas se apreciaran infracciones de las tipificadas en la mencionada LOFPP, el Tribunal de Cuentas acordará tramitar el correspondiente procedimiento e imponer, en su caso, las sanciones previstas en la citada ley.

El PP espera que el Tribunal de Cuentas

actúe con "contundencia" en su

investigación sobre Podemos

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, confía en que el Tribunal de Cuentas actúe con "contundencia" a la hora de examinar la contabilidad de Podemos y aclarar si hubo algo "ilegal" en su financiación.

   El Tribunal de Cuentas ha anunciado que tendrá en cuenta en sus trabajos de fiscalización de partidos políticos el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía  en el que se apuntaba una supuesta financiación irregular de Podemos por parte del régimen iraní y ha avanzado que, si encuentra alguna ilegalidad, tramitará las sanciones que correspondan o, si es algo penal, lo comunicará a la Fiscalía.

   Bermúdez de Castro ha señalado que la institución fiscalizadora debe cumplir su obligación de investigar si ha habido alguna ilegalidad y espera que, en el caso de Podemos, actúe en consecuencia, dados los informes policiales, y con "contundencia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo