Domingo, 20 de julio de 2025
entre ellos Rosa Estaràs y exempleados 'ficticios'
El tribunal interroga esta semana a 35 testigos del caso Urdangarin
Así como numerosos exempleados del Instituto Nóos y de las mercantiles a éste vinculados. Hasta 29 declararán por videoconferencia.
En concreto, el lunes prestarán declaración once testigos -todos ellos por videoconferencia-: uno de los integrantes del comité de dirección del Instituto, Ignasi de Juan -encargado del área de salud-; el exempleado Xavier Pujol -encargado de los proyectos para compañías privadas-; María Covadonga; Mónica Guzmán; Lluís Álvarez; Byron Ante; Patricia Ante; la extrabajadora de Aizoon Olga Cuquerella; María Teresa de Sicart, Lucian Catalín y María Monalisa.
Ya el martes, están citados Iván Carballido -coordinador de la línea de publicaciones del Instituto Nóos-, María Luisa Caro, Ana María Blázquez, Elsa Sánchez, Yolanda Yeste, Susana Yeste, Marta Pérez, Josefa Garrido, Belén Ariza, Jan Gui Urdangarin -uno de los sobrinos del exduque presuntamente contratados como empleados 'ficticios'-, y la exsecretaria de Urdangarin Julita Cuquerella.
Finalmente, el miércoles serán interpelados la propia Rosa Estaràs así como extrabajadores como Marcel Planellas, Ka Li Shan Wu, Begoña Toldrà, Mario Manuel de Melero, Luis Mohedano, Carmen Balcells, Miguel Pietx, Ernest Companys, José Javier Torres, Carlos Zuriguel, Carlos Amador, Genoveva Gómez y Pedro Ralda.
Tal y como sostienen las acusaciones, tanto Urdangarin como su exsocio Diego Torres fingieron la contratación de empleados en la entidad y en otras empresas de su entramado, entre ellas Aizoon -de cuya mitad es propietaria la Infanta Cristina-, en aras a simular la actividad de estas entidades así como justificar y "ennegrecer" los ingresos que obtenía que de forma irregular obtuvieron de las instituciones.
De hecho, varios de ellos han confirmado que, pese a estar dados de alta en estas sociedades, no realizaban trabajo alguno para las mismas, mientras que otros han explicado que cobraban de varias de ellas.
El excontable del Instituto Marco Antonio Tejeiro, acusado en la causa, explicó en su declaración que tan sólo dos de los empleados de Aizoon eran reales mientras que el resto eran empleados 'ficticios' que, aun estando de alta en la Seguridad Social, no llevaban a cabo ningún tipo de actividad para la mercantil, todo ello con el objetivo además de aumentar los gastos deducibles así como la disminución de la base imponible en el Impuesto de Sociedades.
Entre el personal de Aizoon se encontraban varios empleados del servicio doméstico del palacete que Urdangarin y su mujer poseen en el barrio barcelonés de Pedralbes, además de una estudiante, una encuestadora, un asesor, dos personas que "nunca nadie ha visto trabajar" para la empresa, un "chico de los recados", una analista del estilo de vida de los deportistas y una persona con estudios de enfermería haciendo "cortas y pegas" de artículos de Internet, tal y como sostiene la Fiscalía Anticorrupción.
También fueron contratados de forma ficticia los sobrinos de Urdangarin Jan, Lucas y Lucía Gui, además de otros empleados del hogar que trabajaban en la vivienda de la que fuera asistenta personal del exduque, Julita Cuquerella.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna