Domingo, 20 de julio de 2025
Ambas coaliciones actuarán "al unísono" en el Congreso en los temas catalanes
ERC y DL sólo se plantearán abstenerse si Pedro Sánchez va a la investidura "con un referéndum bajo el brazo"
Así lo han explicado tanto el portavoz parlamentario de ERC, Joan Tardà, como el de DL, Francesc Homs, tras las reuniones que han mantenido por separado con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en el Congreso.
"Seremos los soldados no armados del Gobierno catalán", ha resumido Tardà, incidiendo en que ambos grupos parlamentarios actuarán "al unísono" en estos asuntos, algo que ha confirmado después Homs, quien considera "lógica" esta unidad de acción en Madrid habida cuenta de Junts pel Sí gobiernan juntos en Cataluña.
Tardà, que ha acudido al encuentro acompañado de su compañero Gabriel Rufián y del portavoz de ERC en el Senado, Santiago Vidal, ha señalado que en la cita --a la que se han sumado el portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, y la diputada del PSC, Meritxell Batet-- ha quedado constatado que los socialistas y los republicanos catalanes viven "en mundos paralelos".
El portavoz de los republicanos catalanes ha remarcado que "hoy por hoy" ERC no tiene decidido cuál será el sentido de su voto porque aún está por determinar con quien se "casará" Sánchez, si bien ya avanza que se plantearía la abstención en caso de que el líder socialista "se cayera hoy de la cama" y accediera a convocar un referéndum "a la escocesa" en el plazo de un año.
"Es evidente que en ese caso quizá tendríamos que plantearnos la abstención", ha asegurado Tardá, quien, sin embargo, cree que "por desgracia, esto no va a pasar", ya que el propio Sánchez ha dejado claro en su reunión que "nunca" iba a aceptar una consulta ni a reconocer que Cataluña es una "nación" porque, según el líder socialista, eso sería tanto como "darles unos atributos para decidir su futuro".
Una posición que el diputado catalán no entiende de alguien que se autodefine como "progresista" y que aspira a conformar un Gobierno igual. "Parece mentira que hayan pasado 12 años desde que Zapatero hablaba de la España plural. Hoy hemos constatado una cierta regresión", ha llegado a decir Tardà, poniendo de relieve, a renglón seguido, la "solidaridad" e "implicación" que ERC ha demostrado siempre en España "con todas las izquierdas".
En términos parecidos se ha pronunciado minutos después en el mismo escenario el portavoz de DL. Homs ha señalado que su formación no va a fijar una "posición definitiva" sobre la investidura hasta no conocer qué propone Sánchez, con quién ha pactado para gobernar y en qué condiciones. "No es lo mismo un acuerdo del PSOE con Podemos, o con Ciudadanos, o un acuerdo de los tres", ha comentado.
Eso sí, ha insistido en que hoy por hoy están en el 'no' a la investidura y que únicamente podrían plantearse virar a la abstención si Sánchez acepta el referéndum. "Lo del referéndum es inexcusable", ha avisado. Una advertencia que ha extendido también a Podemos: "no vaya a ser que alguien, obteniendo un cargo, se olvide de sus compromisos", ha dicho.
Y, en la misma línea de lo expresado por Tardà, Homs ha remarcado que "discutir sobre que las cosas se resuelven votando es casi como discutir sobre la propia esencia de la democracia". "Si eso no se asume no podemos ni tan siquiera abstenernos. No entenderíamos que un propuesta que se quiere decir progresista no permita votar para dirimir el futuro de Cataluña", ha afirmado.
Además, Homs ha dejado la puerta abierta a que los diputados de DL
se puedan ausentar de la votación de investidura porque, ha esgrimido, a efectos prácticos abstenerse tiene las mismas consecuencias que no participar en la votación y la única diferencia sería de "orden estético". Por contra, Tardà ha dicho que ERC no se ha planteado ausentarse cuando se vote la investidura.
El portavoz republicano ha explicado que no ha hablado con Sánchez sobre la apuesta de Podemos por el referéndum, pero sí ha comentado que aplaudiría si finalmente el partido de Pablo Iglesias consigue lo que ERC ha solicitado "hasta en 18 ocasiones". "Si Podemos lo consigue a la primera, chapó", ha dicho. En todo caso, lo sigue viendo improbable.
Con ese escenario que augura, el portavoz de ERC no ha querido pronunciarse sobre si sus nueve diputados rechazarán la investidura de Sánchez. "Todo parece indicar que los mundos paralelos no se encuentran. Una vez que (el PSOE y Pedro Sánchez) se aclaren, nosotros decidiremos", ha apostillado.
Tardà ha comentado que en la reunión Sánchez no les ha pedido "nada" y que ERC tampoco le ha ofrecido nada, pero sí le ha advertido de que "el camino de la criminalización de la democracia", además de "muy peligroso", es "estéril y estúpido".
El republicano se refería así a las medidas judiciales que pudieran adoptar contra el proceso independentista catalán. "No vamos a tener miedo en absoluto a la democracia, que es imbatible", ha remachado.
De su lado, Homs ha resumido que la reunión ha servido para "hablar de la investidura", pero ha puntualizado que el líder del PSOE no les ha pedido que voten en un sentido ni en otro. De hecho, no ha hecho falta, ya que, según su relato, ha sido él mismo quien ha le ha dicho que no le iba a respaldar para ser presidente del Gobierno.
Preguntado si ha visto preocupado a Sánchez por la dificultad de sumar apoyos, el portavoz de DL ha respondido que no es su costumbre hablar de las "sensaciones" que tiene sobre sus interlocutores, pero sí ha indicado que, desde su punto de vista, ahora "cada uno está en su trinchera y al que sale a campo abierto para hablar con los demás le tiran piedras y cuando intenta volver a casa se encuentra la puerta cerrada".
Por último, respecto al documento de Podemos, el portavoz de DL, que ha anunciado que mantendrá una cita con Pablo Iglesias, ha comentado que ve bien su defensa del referéndum, pero que aprecia también propuestas de corte "jacobino" y recentralizador.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna