Domingo, 20 de julio de 2025
Garzón apuesta por poner en marcha la reunión a cuatro cuando "fracase" el pacto de Sánchez y Rivera
Errejón no contempla que haya nuevas elecciones y pide a Sánchez que acepte que necesita "socios y no figurantes"
Ha vuelto a tender la mano al líder de los socialistas, Pedro Sánchez, para que haya un Gobierno "de coalición y de cambio", instándole a aceptar que lo que necesita son "socios y no figurantes".
En declaraciones a los periodistas en Granada, donde está previsto que por la tarde Podemos celebre un acto homenaje al parlamentario José Luis Serrano con motivo del 28F, Errejón ha señalado que los nuevos comicios darían "prácticamente el mismo resultado", y ha incidido en que "hay condiciones para que no haga falta repetirlas", y para que se conforme "un Gobierno que evite los desahucios, que derogue la reforme laboral, pero de verdad, la derogue sobre el papel, y que ponga las instituciones al servicio de la gente para blindar los derechos sociales y los servicios públicos".
"Eso está al alcance de la mano, y por tanto las elecciones quedan todavía lejos. Quedan dos meses, y en esos dos meses, si hay compromisos claros, puede haber un Gobierno al servicio de la gente, esa es la única hipótesis en la que nosotros trabajamos", ha mantenido Errejón, que cree que "no hay razones" para que "fallen" todas las posibilidades, y si "Sánchez se decide", "se puede conformar de inmediato un Gobierno de cambio", que se ponga "al servicio de los españoles que peor lo han pasado durante la crisis y no al servicio de los privilegiados".
El portavoz de Podemos, que ha recordado la "remontada" de la formación en el último tramo de la campaña, ha valorado además la consulta interna realizada por el PSOE a sus militantes sobre los posibles pactos, y ha señalado que "está bien que los partidos políticos tradicionales lleven la democracia interna a sus procesos organizativos".
Asimismo, con respecto a la investidura, ha vuelto a insistir, como ya hiciera este sábado, en que Podemos se teme que ésta pueda "ser una semana perdida", ya que los votos de Ciudadanos y los del PSOE no son suficientes, salvo que el PP se abstenga. "Si eso no sucede habremos perdido una semana y dentro de una semana volveremos a empezar, y lo que requeriremos es compromisos claros", ha dicho Errejón, que ha reiterado que la mano de Podemos está "tendida" para un Gobierno "de coalición y de cambio" con Pedro Sánchez si se decide por ello.
Preguntado sobre la posibilidad de que la falta de acuerdo no propicie una investidura, Errejón ha pedido que si eso finalmente se produce los partidos se sienten a discutir "con un poco más de honestidad" sobre las políticas "que ayudan a la gente que ha sido más golpeada durante los años más duros de la crisis".
"Por tanto, nuestras puertas siguen abiertas, pero nos gustaría evitar hacia el futuro el juego de trileros que hemos visto ahora, según el cual en una sala se pacta una cosa y en la sala de al lado se está acordando exactamente lo contrario, eso no ayuda demasiado a que haya buen entendimiento", ha apuntado el portavoz de Podemos.
Así, y aunque ha indicado que todas las opciones son "legítimas", ha sostenido que la de Sánchez con Albert Rivera, como el propio líder de Ciudadanos admitió, "le iba a gustar mucho al PP", y podría concitar su "abstención".
"Respetamos ese proyecto, pero no es el nuestro y por tanto creemos que con ese acuerdo se están poniendo en manos de si Mariano Rajoy decide o no abstenerse", ha agregado Errejón, que ha destacado que si Rajoy no se abstiene "volvemos a empezar". "Nuestra mano sigue tendida, lamentamos haber perdido este tiempo, pero sigue habiendo condiciones para un gobierno de coalición y de cambio político. Sánchez debe aceptar que necesita socios y no figurantes", ha resaltado.
De hecho, ha señalado que las negociaciones con el PSOE no era cuestión de "apetencias personales", sino de "un problema de responsabilidad histórica y de compromiso con nuestro país": "Hacía falta y sigue haciendo falta un Gobierno que se ponga a trabajar para enfrentar el desempleo, la corrupción o el fraude fiscal de los que más dinero tienen".
"Hace falta ese Gobierno, ese Gobierno es posible y por nosotros no va a ser, vamos a estar hasta el último día. Cuando a nosotros se nos piden cheques en blanco tenemos que decir que lo que queremos son compromisos y garantías para el cambio político, lamentamos que se pueda perder esta semana y estamos completamente dispuestos a ponernos a trabajar para conformar un Gobierno al servicio de la gente, pero entendemos que el camino de hacer modificaciones cosméticas, que le van a gustar mucho al PP, no es el camino del cambio político y ahí no van a encontrar a los cinco millones de votantes por el cambio", ha concluido.
El diputado de Izquierda Unida-Unidad Popular (IU-UP), Alberto Garzón, ha subrayado este domingo que una vez que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, "fracasen finalmente, como se espera", su formación va a estar ahí "defendiendo la necesidad de un gobierno de resistencia y sobre todo poniendo en marcha otra vez la reunión a cuatro" entre PSOE, Podemos, Compromís y IU-UP para "explorar todas las vías".
Así lo ha manifestado Garzón en declaraciones a los periodistas en Córdoba, antes de participar en la manifestación convocada por IULV-CA por el 28 de febrero, Día de Andalucía, junto al secretario general del Partido Comunista Portugués, Jerónimo Da Sousa, entre otros representantes políticos.
En este sentido, el diputado de Izquierda Unida-Unidad Popular espera que "el PSOE rectifique", dado que "tiene tiempo para rectificar", puesto que esto, ha agregado, "no se acaba el día 4 o 5 con la segunda votación", sino que "habrá después prácticamente dos meses, si la votación fracasa, para volver a poner en práctica y explorar cualquier otra vía".
Al respecto, ha lamentado que "se ha tardado 63 días en poner en una misma mesa a Podemos y al PSOE", si bien "el PSOE ha elegido estar con el IBEX 35, en vez de con las clases populares", porque "acertadamente Pedro Sánchez dijo durante la campaña electoral que Ciudadanos era la nueva derecha", algo en lo que "tenía razón y la sigue teniendo en este momento en el que el PSOE pacta con Ciudadanos", ha advertido.
Mientras tanto, ha aseverado, "la ciudadanía tiene muy claro que hemos sido la fuerza que más ha luchado para que haya diálogo", a lo que ha añadido que "tiene que haber un gobierno de resistencia" y con ello se refiere a "un gobierno que frene los recortes, que haga políticas en defensa de las clases populares, que paralice los desahucios, que cree un plan de empleo público y construya una banca pública".
A su juicio, "eso es lo característico de un gobierno deseable y que tiene la simpatía de la mayoría social", porque, según ha indicado Garzón, "en las últimas elecciones ha habido más votos de izquierda que de derechas, pero para poder construir esa posibilidad hace falta diálogo y hablar".
Preguntado por el respaldo de las bases del PSOE a Pedro Sánchez en la consulta de este sábado, el diputado de Izquierda Unida-Unidad Popular ha expresado que "siempre" han respetado "la autonomía de cualquier otra fuerza para hacer su propia consulta", de manera que respeta que "es una herramienta que ha puesto el PSOE de cara a su militancia y es su militancia la que tiene naturalmente que hacer una valoración concreta".
No obstante, ha apostillado, "nosotros hemos sido también pioneros en muchas ocasiones para poner en marcha consultas para ver qué se hacía con la decisión de entrar o no en un gobierno o qué tipo de gobierno", pero, "hemos sido mucho más concretos siempre a la hora de formular la pregunta", ha apuntado Garzón, quien ha agregado que "eso es fundamental respecto a nuestra militancia, pero lo que haga el resto de formaciones, lo respetamos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna