Domingo, 20 de julio de 2025

Se pone en marcha en Moscú un segundo centro de visados para touroperadores y agencias

España y Rusia cooperarán en materia turística y en facilitar la expedición de visados

De hecho, dentro de los objetivos y propósitos del Año Dual se contempla el esfuerzo mutuo en la máxima facilitación de visados, tanto turísticos como de larga duración.

   El pasado 17 de marzo, entró en funcionamiento un segundo centro de visados en Moscú dedicado a los touroperadores, a las agencias y a sus clientes, convirtiéndose la red de centros de visados en Rusia en la más extensa entre todos los países Schengen.

   Y es que España es el cuarto destino más visitado por los turistas rusos tras Turquía, Egipto y Grecia, mientras que Rusia es nuestro principal mercado emergente, según destaca el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Por otro lado, España ocupa el puesto 27 de mercados emisores para Rusia.

   La celebración del Año Dual del Turismo España-Rusia parte de la Declaración Conjunta, firmada en diciembre de 2015, por el ministro del ramo, José Manuel Soria, y el ministro de Cultura de la Federación de Rusia, Vladimir R. Medinskiy, y prevé el fortalecimiento de los vínculos entre las empresas turísticas de ambos países, entre otras medidas.

CASI UN 5% MÁS DE LLEGADAS HASTA FEBRERO

   Rusia ha experimentado un crecimiento del 4,69% en las llegadas de turistas a España entre enero y febrero de 2016, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, lo cual introduce una tendencia positiva frente a las cifras negativas en las  llegadas de turistas rusos en 2015, que fueron 955.982 turistas, un 32,70% menos.

   La duración de la estancia de los turistas rusos es de las más altas: 11,2 noches en 2015, un 2,8% más con respecto a 2014. En 2015, casi un 50% de viajes de entre 8 y 10 pernoctaciones, y un 10% de más de 15 días. Tradicionalmente viaja en los meses de verano cuando las temperaturas son mayores.

   Se observa además un crecimiento importante del turismo individual, en un mercado tradicionalmente controlado por los operadores turísticos, destaca Industria. De hecho, aunque la motivación principal siguen siendo el ocio y las vacaciones, el turismo de negocios y de incentivos está creciendo durante los últimos cinco años.

   El 'shopping' también es un producto importante para el mercado ruso. Rusia se ha colocado en segunda posición después de China en cuota de participación de ventas "tax free". De igual forma, el producto de lujo es altamente solicitado por los turistas procedentes de Rusia.

   Por todo ello, España tiene un enorme potencial de crecimiento en el mercado ruso ya que de sus 140 millones de habitantes, sólo viajaron al extranjero (en 2014) unos 17,6 millones (el 12,5%). Los principales destinos de los turistas rusos en España son Cataluña, Canarias, la Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía y Madrid.

INTERCAMBIO DE EXPERTOS Y PARTICIPACIÓN EN FERIAS

   Para alcanzar estos objetivos, se intercambiarán expertos y periodistas que escriban sobre turismo, se participará en las principales ferias e iniciativas de la industria, además de incidir en la popularización de los productos turísticos a través de los medios de comunicación e Internet e intercambiar información y cooperación sobre las inversiones en el sector turístico.

   Por ejemplo, la participación en las principales ferias de turismo en Rusia (Intourmarket y  MITT el paso mes de marzo y Otdykh Leisure en septiembre), lo que supone un excelente escaparate de la oferta turística española. A ello se suma, el mantenimiento de un boletín de novedades turísticas en España y la plataforma de formación 'online' para agentes de viaje interesados en la certificación de 'Experto en España'.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

   El programa oficial de actividades del Año Dual comenzará esta noche con una Gala de estrellas del Ballet Ruso que se celebrará en el Teatro Real de Madrid.

   Turespaña desarrollará una acción directa de promoción dirigida al público ruso, reforzando la presencia de España en Internet y redes sociales. Asimismo, el portal oficial del turismo de España, www.Spain.info incrementará notablemente los contenidos en ruso y se lanzará un reportaje específico sobre el Año Dual del Turismo.

   También se lanzará una campaña durante el otoño 2016 y la primavera 2017 que nos permitirá tener más visibilidad ante el público ruso. El objetivo es renovar la percepción de la Marca Turística España.

   Además, se realizará un programa de viajes de prensa con la colaboración de Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Andalucía y otros itinerarios de España por descubrir, como el itinerario por Castilla La Mancha siguiendo las huellas de El Quijote con motivo de la celebración del Quinto Centenario de la muerte de Cervantes.

   Las presentaciones y encuentros con profesionales, prensa y prescriptores son otras opciones, como el Festival de Flamenco que tendrá lugar en San Petersburgo, una exposición fotográfica sobre Galicia, la exposición en el Museo Pushkin de Moscú  de una obra de Cranach cedida por el Museo Thyssen Bornemitsza de Madrid, o una exposición monográfica sobre el pintor valenciano Sorolla también en Moscú.

   Finalmente, uno de los hitos del Año Dual por su valor simbólico y social será "llevar el turismo a las aulas", mediante los seminarios sobre el Turismo y España, en la Universidad de Finanzas y la de los Pueblos, ambas en Moscú. El Año Dual se cerrará en esa ciudad en el primer semestre del 2017, con unas jornadas directas especializadas en turismo cultural, con participación de empresas y destinos españoles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo