Domingo, 20 de julio de 2025
el mal invade al mundo
Felipe González a Iglesias: "No sé por qué tiene esa carga de rabia y odio; a estas alturas no me voy a ofender"
"Yo sé que es buen discípulo de Anguita, pero me parece que está muy sobrecargado, se debería serenar un poquito", ha aconsejado González en declaraciones a los medios antes de participar, en el Instituto Cervantes de Madrid, en un homenaje al novelista colombiano Gabriel García Márquez, acto al que ha llegado acompañado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que ha evitado realizar declaraciones.
González, en cambio, ha querido responder a las palabras del líder de Podemos pronunciadas durante el debate de investidura de Sánchez. "Me parece un maravilloso autorretrato", ha comentado el expresidente socialista, negando que la alusión de Iglesias a los asesinatos de los etarras Lasa y Zabala en 1983, un crimen que se atribuye al grupo terrorista GAL, le haya ofendido.
"Según mi madre cumplo hoy 74 años, edad para callar en opinión de Monedero. A estas alturas no me voy a ofender, para que alguien te ofenda tiene que tener...", ha añadido González sin cerrar la frase. "El país necesita respuestas a los problemas de los ciudadanos y no necesita ni rabia ni odio", ha sentenciado el veterano dirigente socialista antes de participar en el homenaje a García Márquez.
Ante un auditorio lleno, con Sánchez en primera fila y la secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, entre los invitados, González ha compartido tertulia en el salón de actos de la sede del Instituto Cervantes con el periodista Juan Cruz y con Dasso Saldívar, biógrafo de García Márquez. Durante el acto, ha presumido de "ciudadanía colombiana" y ha rescatado anécdotas personales con el premio Nobel de Literatura.
"Con Gabo las conversaciones podían durar horas y horas, podías conversar durante 72 horas, pero si quería él la interrumpía cuando había un partido de la tenista Serena Williams. Veía el partido y regresaba", ha contado González provocando risas entre los asistentes.
Según el expresidente del Gobierno, a García Márquez "le fascinaba la gente que tenía poder, lo que había detrás del poder y quien lo encarnaba", algo que le convertía en un personaje "contradictorio" que podía entablar amistad tanto con un presidente estadounidense como Bill Clinton o con el cubano Fidel Castro.
Durante más de una hora de tertulia, González también se ha referido a la situación actual de Colombia, y se ha mostrado "esperanzado" con el proceso de paz del país surámericano, aunque no ha vuelto a hacer mención a la actualidad política española.
Al finalizar el homenaje, Pedro Sánchez ha buscado de nuevo el saludo de González y se ha fotografiado con algunos de los asistentes, aunque se ha marchado del Instituto Cervantes sin hacer declaraciones a los medios de comunicación. Este viernes, Sánchez se someterá en el Congreso de los Diputados a la segunda votación para ser investido presidente del Gobierno, después de fracasar este miércoles en su primer intento al no lograr la mayoría necesaria de diputados.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna