Domingo, 20 de julio de 2025

aun queda algo de ssensatez en el psoe

Fernández Vara exige "un esfuerzo" a Sánchez porque cree que "hay opciones" de pacto entre PSOE y PP

"Hay opciones, ¿cómo no va a haber opciones?", ha dicho Fernández Vara durante una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, donde ha negado que el PSOE rechace negociar con el PP.

   "Más que no querer nada con el PP, el PP tiene algunos problemas y nosotros nos presentamos para intentar cambiar algunas cosas que ha hecho el PP, pero en el Comité Federal del pasado 28 de diciembre intentamos marcar un campo con cierta flexibilidad", ha explicado sobre el margen de pactos del PSOE.

   Según el presidente extremeño, "todo el mundo está preocupado" por la demora en la formación de un nuevo gobierno que ha creado, en su opinión, "una España de dos velocidades, la que está dentro del Congreso y la que está fuera", ha dicho Fernández Vara sin disimular su irritación ante la actual situación política, mostrándose crítico incluso con sus compañeros de partido en la Cámara Baja.

   De este modo, el presidente de Extremadura ha denominado el Congreso como "la pasarela de San Jerómino", en referencia a la calle madrileña donde está ubicado el hemiciclo, y ha acusado a los diputados de acudir a la cámara "a exhibirse".

   En el mismo tono, Fernández Vara ha señalado "a la nueva generación política", sin distinguir entre partidos, como responsables de la situación. "Este generación política puede pasar a la historia como los del 'no', lo que no hicieron nada por nuestro país", ha criticado.

   "Llegas al Congreso y no ves preocupación, ves la pasarela. Y hacemos algo o vamos a unas elecciones en las que no se va a resolver nada", ha advertido Fernández Vara, por lo que ha exigido a todas las formaciones políticas, también a Pedro Sánchez, más voluntad de acuerdo. "Tiene que ceder", ha dicho el 'barón' socialista aludiendo a su secretario general.

PIDE "UN ESFUERZO MÁS TODAVÍA" A SÁNCHEZ

   Fernández Vara ha reconocido, sin embargo, que Sánchez "ha hecho un esfuerzo brutal" al "desastacar la situación" con el pacto alcanzado con Ciudadanos, pero le ha pedido "un esfuerzo más todavía para que no vuelva a haber elecciones". Del mismo modo, ha valorado positivamente la actitud del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por entender que en España solo existe la posibilidad de formar un gobierno entre tres grandes partidos.

   "Nadie se atreve a decir la verdad", se ha quejado Fernández Vara, "pero solo es posible que haya dos gobiernoscon distintos grados de implicaciones: o con el PP, PSOE y Ciudadanos, o con PSOE, Ciudadanos y Podemos. Vamos a llamar las cosas por su nombre. El PP tiene que plantearse si quiere elecciones o un gobierno con Podemos, y Podemos si quiere elecciones o un gobierno con el PP", ha zanjado.

CONGRESO EN VERANO PARA EVITAR "CUITAS"

   Sobre la situación interna en el PSOE, Fernández Vara ha aplaudido el aplazamiento del Congreso del partido, que debía celebrarse en mayo, hasta el próximo verano.

   "No podemos ser un obstáculo a la gobernanza de este país, y todo lo que signifique la parte interna de la organizaicón lo tenemos que dejar para después", ha argumentado el presidente de Extremadura.

   "Hubiera sido un verdadero disparate que en pleno debate sobre la búsqueda de gobierno, el PSOE estuviera enredando buscando sus cuitas", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo