Domingo, 20 de julio de 2025

Suspenden por cuarta vez la audiencia judicial contra el ex candidato presidencial Manuel Rosales

González Pons pide la liberación de Ledezma y acusa a la Fiscalía de tener una "clara motivación política"

En su opinión, la posición de la Fiscalía "tiene una clara motivación política" y ha recordado que esta semana se cumplen dos años del encarcelamiento del líder opositor Leopoldo López y un año del arresto del propio Ledezma.

   Así, ha reclamado la urgencia de que sus situaciones se resuelvan "cuanto antes", al igual que las del resto de presos del país.

   "Las pasadas elecciones del 6 de diciembre fueron la demostración de que el pueblo venezolano desea una nueva era de cambio en la que los Derechos Humanos sean totalmente respetados, y ello debe comenzar por la liberación de los presos políticos y de conciencia", ha manifestado González Pons.

   La Fiscalía ha confirmado los cargos de asociación para delinquir y conspiración para el alcalde metropolitano de Caracas y ha mantenido la suma de 16 años de privación de libertad, en la audiencia judicial que se celebró el lunes tras haberse postergado hasta en diez ocasiones.

   De la misma forma, el Ministerio Público ha ratificado la medida cautelar de prisión provisional, que Ledezma cumple en su casa por su delicado de estado de salud.

   El alcalde metropolitano de Caracas fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) el 19 de febrero de 2015 en su despacho de Caracas por, supuestamente, "organizar y ejecutar actos violentos contra el Gobierno" de Nicolás Maduro.

   Ledezma, que pertenece a Alianza Bravo Pueblo, apoyó junto a López y a la ex diputada María Corina Machado las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar en febrero de 2014 y que se saldaron con 43 muertos y más de 3.500 detenidos.

Suspenden por cuarta vez la audiencia

judicial contra el ex candidato presidencial

Manuel Rosales

La audiencia judicial contra el ex candidato presidencial venezolano Manuel Rosales, acusado de malversación de fondos públicos, ha sido suspendida por cuarta vez, según ha informado este martes su partido político, Un Nuevo Tiempo (UNT).

   "Diferida por cuarta vez la audiencia de Manuel Rosales", ha anunciado Ricardo Fermín, miembro de UNT en el estado venezolano de Zulia, a través de su cuenta oficial en Twitter.

   Fermín ha denunciado que "la Justicia en Venezuela se usa como arma política". "El régimen le teme a la disidencia", ha afirmado el dirigente opositor.

   Un grupo de simpatizantes de Rosales se habíanconcentrado frente a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), en Caracas, para exigir el traslado del líder opositor al Palacio de Justicia.

   Su mujer, Eveling Trejo, se había expresado en el mismo sentido. "Pedimos que haya institucionalidad y que de una vez Venezuela entienda que solo podemos salir adelante en el camino de la Justicia", había dicho.

   "El exilio y la cárcel no detienen mi pasión y lucha, porque me mueve mi conciencia y el sueño de un país en paz y prosperidad", había apostillado el propio Rosales en Twitter.

REGRESO A VENEZUELA

   Rosales se entregó el 15 de octubre a las autoridades venezolanas a su llegada a la nación caribeña después de seis años de exilio en la región para llamar al voto opositor en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.

   El líder de UNT se enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 2006 y tres años después tuvo que abandonar Venezuela acusado de malversación de fondos públicos durante el periodo que fue gobernador de Zulia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo