Domingo, 20 de julio de 2025
abierto a ceder en fiscalidad, déficit, gasto público y reforma laboral para facilitar un acuerdo con el PSOE
Iglesias cree que sería "sencillo" integrar al PNV en un acuerdo de gobierno entre Podemos y PSOE
Durante una entrevista en Radio Nacional de España recogida por Europa Press, Iglesias ha incluido al PNV entre los posibles aliados de un gobierno "progresista" con "políticas alternativas al PP", que en opinión del líder de Podemos, "es lo que desean la mayoría de los españoles".
Según Iglesias, un posible pacto entre PSOE y Podemos para formar un gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez podría contar con el respaldo de la formación valenciana Compromís, de Izquierda Unida y también del PNV, lo que supondría un apoyo mayor en diputados que al pacto entre PSOE y Ciudadanos.
Por ese motivo, Iglesias ha vuelto a solicitar al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que "ponga fácil" un "gobierno a la valenciana" sin la formación naranja. "Se lo voy a explicar encantado a Ciudadanos", ha dicho Iglesias, que este miércoles se reunía con Pedro Sánchez en el Congreso, aunque ha criticado la "dureza" y "agresividad" del partido de Rivera. "Espero que rectifiquen", ha añadido.
El secretario general de Podemos ha recalcado que su propuesta para formar gobierno "no es un teatro" y se ha mostrado dispuesto a "trabajar desde ya" con Pedro Sánchez en busca de un pacto y "dejarse la piel" por este objetivo.
"A veces cometemos errores, pero nadie puede decir que no hablamos claro y que no somos sinceros, no queremos nuevas elecciones", ha asegurado Iglesias, que justifica su decisión de formar parte de las comisiones negociadores por su intención de "remangarse", y ha negado que desconfíe de su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, que lideró las conversaciones con otros grupos hace unas semanas.
En este sentido, Iglesias ha asegurado que Errejón "seguirá siendo prizar crucial en Podemos" a pesar de la crisis interna que provocó la destitución fulminante de Sergio Pascual, próximo a Errejón, como secretario de Organización del partido.
"Estamos madurando, hemos tenido que aprender deprisa, no han sido decisiones fáciles y no todos el mundo las compartía, pero en solo dos años hemos conseguido tener más de cinco millones de votos y ser un fenómeno que estudia todo el mundo", ha dicho Iglesias cuando ha sido preguntado por las tensiones dentro de su partido.
Podemos está dispuesto a rebajar el alcance de algunas de sus principales medidas, como la reforma fiscal o el gasto público, con el objetivo de poder llegar a un acuerdo con el PSOE para formar un gobierno progresista de coalición.
Así se desprende de las notas con las que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acudido este miércoles a su reunión en el Congreso con el candidato socialista a La Moncloa, Pedro Sánchez, y que han captado en su cuaderno las cámaras de Cuatro.
En estas notas, que recoge Europa Press, Iglesias enumera bajo el título 'Cesiones que he trasladado' cuestiones como la de "reducir el déficit a un ritmo mayor" del que figura en el programa de Podemos o "aceptar una reforma fiscal menos redistributiva" de lo que le gustaría al partido morado.
El líder de Podemos también incluye en esta lista de cesiones "elevar el gasto en 60.000 millones y no en 90.000" como proponían en su programa y "derogar sólo la última reforma laboral", es decir, la aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y no la del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Según han explicado a Europa Press fuentes de Podemos, se trata de "ideas" que Iglesias y Sánchez no han abordado en "detalle" durante su encuentro pero en las que el partido morado sí está "trabajando para facilitar el diálogo en el marco de buscar los puntos comunes entre el programa del PSOE" y el suyo que, según defienden, "son muchos".
La reforma fiscal planteada por Podemos, el aumento del gasto público hasta los 90.000 millones o la relajación en el cumplimiento del objetivo de déficit, así como la derogación de la reforma laboral aprobada por el Gobierno socialista de Zapatero suponían cuatro de las cuestiones que más alejaban un posible acuerdo con el PSOE, al ser más ambiciosas que las planteadas en el acuerdo firmado entre socialistas y Ciudadanos.
"Nadie podrá decir que no cedemos", afirma Iglesias en la misma página de su cuaderno en la que enumera estas posibles "cesiones", que las cámaras han captado durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras reunirse con Sánchez, en la que también ha asegurado estar dispuesto a no entrar en el Gobierno si ello permite formar un Ejecutivo progresista de coalición, eso sí, sin Ciudadanos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna