Domingo, 20 de julio de 2025

Maillo (PP) destaca el "papelón" de Rivera cuando Sánchez le da las gracias y Podemos "aplaude"

Iglesias, Errejón y Montero se burlan del agradecimiento de Sánchez a Ciudadanos por su pacto

   Sánchez ha aprovechado su intervención en el Pleno de investidura de este martes para agradecer públicamente la "valentía" y el "coraje" tanto de Rivera como del Grupo Socialista por llegar a un acuerdo, lo que ha despertado el aplauso de los diputados del PSOE.

   Ha sido entonces cuando los tres dirigentes de Podemos se han sumado al aplauso de los socialistas, pero con una actitud de burla que han acompañado de una sonrisa irónica. De hecho, han estirado los brazos para que se viera claramente su gesto de sorna.

"DISCURSO DE METÁFORAS DE SOBRES DE AZÚCAR"

   El portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, ha aprovechado además para criticar en un mensaje difundido en Twitter, recogido por Europa Press, el que a su juicio es "un discurso de metáforas de sobres de azúcar, de lenguaje vago, tópicos buenistas y sin propuestas".

   "Esto no es un proyecto de gobierno", ha sentenciado, tras lamentar que Sánchez haya comenzado su intervención "tendiendo la mano al Partido Popular". "Confirman que el pacto con C's está hecho pensando en gran coalición", ha apostillado.

Maillo (PP) destaca el "papelón" de Rivera

cuando Sánchez le da las gracias y Podemos

"aplaude"

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha destacado este martes el hecho de que los dirigentes de Podemos hayan aplaudido cuando Pedro Sánchez ha dado las gracias a Albert Rivera por el pacto que han alcanzado PSOE y Ciudadanos. A su entender, este hecho evidencia que "hay partido" por delante.

   "Sánchez da las gracias a Ciudadanos, vaya papelón! Mientras Podemos aplaude. Ver para creer. Hay partido", ha asegurado el 'número tres' del PP en un mensaje en su cuenta de Twitter mientras escucha desde el hemiciclo del Congreso la intervención de Sánchez.

   Además, el dirigente del PP ha recriminado al secretario general del PSOE que llame al diálogo desde la tribuna de oradores cuando él "no lo practica". También ha calificado de "sarcástico" sus comentarios sobre el empleo después de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero dejara 3,5 millones de parados, "con Sánchez apoyando ese gobierno" socialista.

   Maillo ha criticado además que Pedro Sánchez diga que va a derogar la reforma laboral y le ha preguntado qué va a hacer con el artículo 135 de la Constitución que fija la estabilidad presupuestaria. "Mañana conoceremos otra versión", ha apostillado.

ETIQUETA EN TWITTER: #NOAPEDROSÁNCHEZ

   Más cargos del PP han aprovechado su cuenta en las redes sociales para cargar contra el candidato socialista bajo la etiqueta #NoaPedroSánchez. Sus principales críticas se han centrado en sus mensajes de cambio. "50 minutos de cambio y diálogo. Qué cansino", ha resumido la diputada madrileña del PP Belén Bajo.

    El exalcalde de Córdoba José Antonio Nieto ha criticado el discurso económico de Sánchez. "Dos tardes con Jordi Sevilla, y Sánchez ya se confunde con ZP hablando de economía. Miedo nos debería dar a todos", ha exclamado.

   La vicepresidenta cuarta del Congreso, Rosa Romero, ha recalcado al líder del PSOE que es "imposible" hacer un "solomillo aderezado a las finas hierbas" si se prescinde del solomillo y se pretende "cocinar sólo con las hierbas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo