Domingo, 20 de julio de 2025

¿no le protegerá el "paraguas" del psoe?

La acusación vuelve a pedir que se investigue al exministro Borrell por las indemnizaciones millonarias en Abengoa

   En un escrito remitido este lunes a la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, al que ha tenido acceso a Europa Press, los afectados insisten en la necesidad de que se cite a Borell, una petición que la juez Lamela consideró innecesaria el pasado 29 de enero, al iniciarse la investigación de la causa.

   En este procedimiento se investigan los pagos de 11,48 millones que la multinacional efectuó al exdirectivo de la compañía Felipe Benjumea y de 4,48 millones al excargo Manuel Sánchez Ortega antes de abandonar la firma de energías renovables.

   Tras producirse las declaraciones de ambos en sede judicial el pasado 16 de febrero -para quienes la juez acordó el embargo de fincas, vehículos y cuentas bancarias, para afrontar las fianzas de 11,5 y 4,5 millones de euros en concepto de responsabilidad civil-, la acusación ha presentado un escrito de 23 páginas en el que solicita la práctica de nuevas diligencias, entre las que se encuentra la citación de Borrell.

   Para esta parte, bajo la presidencia de Borrell en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Abengoa se elaboraron y suscribieron  -con su firma, actuando en nombre de la sociedad-, los contratos de 23 de febrero de 2015 que vinculaban como consejeros ejecutivos a los dos investigados.

   Los compradores de bonos no entienden cómo se autorizó el pago de las cantidades "sin que el contrato refleje derecho alguno a percibir las millonarias cantidades que la sociedad hizo efectivas, más cuando se encontraba en una situación de crisis e insolvencia que ahora se ha destapado".

   Consideran que el exministro debe dar "explicaciones a tal efecto" y que en el mismo sentido se debe citar en calidad de testigos a los representantes del 'steering comitte' de los acreedores bancarios de Abengoa pertenecientes al Banco Santander y al HSBC; así como al actual vicepresidente del Consejo de Administración de la sociedad, Antonio Fornieles Melero.

OTRAS DILIGENCIAS

   Piden asimismo a la juez la práctica de otras diligencias de carácter documental, como que solicite a la entidad estadounidense Blackrock INC. el contrato de trabajo con ellos Manuel Sánchez Ortega, la declaración jurada de los bonus o retribuciones variables a los que tiene derecho y de sus funciones en la compañía. También quieren que la juez pida datos de sus viajes y de los gestores de Blackrock de que el pasado mes de agosto efectuaron inversiones a corto en la bolsa de Madrid en Abengoa.

   Igualmente solicitan que la juez requiera a Abengoa el acta consejo de administración en el que se cesó a Felipe Benjumea y el contrato de servicios que éste firmo para quedarse como asesor en la compañía.

   También quieren que se pida a KPMG los informes de v valoración del Plan de Viabilidad de Abengoa, y otros documentos de ese plan encargados a la sociedad 'Álvarez & Marsal", así como que se oficie a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los requerimientos de información y aclaración que desde principios del pasado año se remitieran por esta institución a Abengoa a cuenta de sus estados contables.

   Los afectados quieren que la querella se amplíe a los miembros del  Consejo de Administración de Abengoa "que como consecuencia de la instrucción y del curso de las investigaciones a que haya lugar pudieran resultar involucrados e igualmente responsables penalmente" en este asunto, y califican lo ocurrido de un delito societario tipificado en el artículo 290 y 282 bis del Código Penal.

   El pasado viernes, la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional volvió a rechazar  la póliza de seguro presentada por el ex consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, para cubrir su fianza, en línea con una decisión similar referida al expresidente de la empresa Felipe Benjumea adoptada hace apenas cuatro días por la misma instancia.

      La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 admitió el pasado 18 de noviembre, con el informe favorable de la Fiscalía, la querella presentada por dos propietarios de bonos de Abengoa que atribuyen a Benjumea y Sánchez Ortega los delitos de administración desleal e imputan, además, a este último otro de uso de información privilegiada.

      Los bonistas, que invirtieron 103.970 euros, se querellaron contra la antigua cúpula de la compañía, que solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 26 de noviembre, por la "horrible" gestión que llevaron a cabo y por buscar su "propio beneficio y lucro personal" al concederse indemnizaciones millonarias en lugar de "salvar a sus miles de inversores".

   Los querellantes denunciaron que Benjumea se llevó una "exorbitante" indemnización por importe de 11.480.000 euros, poco antes de que la compañía solicitara en un juzgado mercantil de Sevilla el preconcurso oficial de acreedores.

   Sánchez Ortega, que dejó la empresa en mayo pasado, percibió, por su parte, una "contraprestación post-contractual" de 4.480.000 euros, a lo que habría que sumar 3.300.000 euros en concepto de "bonus variable" que percibirá "a cuenta de 2015 hasta su salida".

   Al cabo de unos días, según la querella, fichó por el fondo de inversión Blackrock y, un mes después, la gestora tomó "fuertes posiciones bajistas" en relación con los valores de Abengoa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo