Domingo, 20 de julio de 2025
nsta al PSOE a "limpiar" su casa y advierte de que "nadie está ajeno a que le surja un garbanzo negro"
Maíllo destaca las "10 acusaciones" de Besteiro y critica a los que "se les llena la boca" de acusar al PP
Y es que el líder de los socialistas gallegos ha sido llamado a declarar en calidad de investigado --figura que sustituye a la de imputado-- por seis delitos en el marco de la Operación Pulpo. A esta investigación se suma a la ya abierta en relación con su etapa como concejal de Urbanismo de Lugo, el caso Garañón, en la que la jueza Pilar de Lara lo relaciona con cuatro delitos (contra la ordenación del territorio, cohecho, prevaricación y tráfico de influencias).
"A algunos se les llena la boca de acusarnos, pero luego veis lo que pasa aquí precisamente en Galicia: hasta 10 acusaciones por delitos precisamente no menos graves, sino derivados de la corrupción", ha remarcado Martínez-Maíllo en clara alusión al secretario xeral del PSdeG.
En esta misma línea, ha nombrado el caso de la exalcaldesa socialista de Jerez, quien "está en prisión por robar". También se ha referido el consejero de Obras Públicas de Aragón, quien "ha sido condenado a cinco años de prisión por robar". "Y tenemos en Andalucía el mayor caso de corrupción de la historia, llevándose dinero público de todos los ciudadanos por robar", ha agregado en relación al caso de los ERE.
"Y así podíamos seguir hasta 300 cargos públicos procesados por robar y 1000 personas procesadas relacionadas con el Partido Socialista por robar", ha subrayado, para luego añadir que el PSOE es el partido que "más casos tiene". "Y no estoy hablando del 'y tú mas', pero cuando se nos acusa también tenemos derecho a defendernos", ha precisado.
"Después de estos 300 casos, ¿hay que concluir, al igual que él (Pedro Sánchez) sostiene cuando acusa a los demás, que el PSOE es un partido corrupto? ¿Tenemos que concluir que él está inhabilitado para ejercer un cargo público y es el responsable de los 300 casos que tiene el PSOE?", ha ironizado Martínez-Maíllo.
Y es que, en su opinión, "es muy fácil hablar de los demás". "Pero cuando tienes en tu propia casa esos problemas, lo primero es solucionarlos", ha subrayado, justo antes de instar al PSOE a "limpiar su propia casa".
"El problema de la corrupción no es un problema de partidos, sino de personas que llegan a la política de manera torticera e indecente con tal de beneficiarse a sí mismas", ha opinado Martínez-Maíllo, quien sostiene que, por ello, hay que apostar por "un gran pacto" contra la corrupción apoyado por todos los partidos: "Nadie está ajeno a que le surja un garbanzo negro".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna