Domingo, 20 de julio de 2025
José Bono dice que "es más probable que haya elecciones que que no haya"
Manuela Carmena se muestra partidaria de no repetir las elecciones y aboga por que se forme gobierno
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (Ahora Madrid), ha asegurado que no le gustaría que "se tuvieran que repetir las elecciones". "Los españoles hemos elegido a una serie de personas que han resultado vencedores en unas elecciones, y ellos tienen que ser capaces de dar un Gobierno", ha señalado.
En un acto celebrado en Ferrol, Carmena ha asegurado que, como máxima responsable del gobierno municipal de la capital del Estado, le gusta "ser muy cuidadosa y ser la alcaldesa de todos" por lo que no quiere injerir "en la política general desde una óptica u otra".
Carmena se ha desplazado este sábado a la ciudad para participar al mediodía en el ciclo 'Democracia e Compromiso', organizado por la Asociación Cultural Fuco Buxán, logrando llenar las instalaciones del Centro Cívico de Caranza, en donde ha disertado sobre su último libro publicado, 'Por qué las cosas pueden ser diferentes', además de firmar a los presentes ejemplares de esta publicación.
Ya durante la tarde, en una rueda de prensa ofrecida en el Parador de Turismo, en compañía del alcalde de Ferrol, Jorge Suárez (FeC), ha destacado que su actual puesto como alcaldesa, al igual que al del resto de regidores "supone el dar satisfacción a los problemas más inmediatos que tienen los ciudadanos y que la ciudad funcione". "Lo importante es poder resolver las dificultades que tiene la gente", ha señalado.
Carmena también ha manifestado que "cada día" es más "cuidadosa en no descalificar ni enjuiciar". "Creo que lo importante de las personas que tanto de una manera profesional o como vocacional, como es mi caso, estamos trabajando en política, que nos sintamos cerca de los ciudadanos y que unos y otros colaboremos", ha apuntado.
En esta línea, la regidora de Ahora Madrid ha asegurado que la labor de alcaldesa es "una tarea bella y hermosa" por lo que ha pedido centrarse en lo importante y no desvirtuarse "con adjetivos y descalificaciones".
A preguntas de los medios de comunicación, también se ha referido a la decisión de la Comisión Nacional que coordina el IV Centenario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, que dejo fuera al Ayuntamiento de Madrid de los actos organizados con ocasión de tal efeméride "ya con anterioridad a la llegada de Ahora Madrid al Ayuntamiento".
"Estamos haciendo las cosas con el resto de personas que componen la comisión y con iniciativas nuestras", ha indicado para destacar la celebración los días 23 y 24 de este mes de abril de unas jornadas de puertas abiertas en el Ayuntamiento.
"Es una iniciativa que en mi opinión es bonita y que me gustaría que pudieran seguir otros consistorios" y donde varios concejales procederán a dar lectura de diversas frases de "El Quijote".
Por su parte, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez (FeC), ha destacado que Manuela Carmena es para el "un referente no solo a nivel político, sino que incluso a nivel humano" y que ambos tienen un objetivo común como es "el derecho a la felicidad y la lucha por el bien común de todos los ciudadanos, además de la igualdad y la justicia social".
Además, Suárez también ha trasladado que "los gobiernos del cambio" se están encontrando con "todas las dificultades del mundo para poder sacar adelante políticas que lo único que buscan es una nueva distribución de la riqueza y solucionar los problemas de la ciudadanía" y que además "hay que luchar contra la maquinaria de los partidos tradicionales, a los que no quiero despreciar, pero que sí que están alcanzando acuerdos en principio impensables, tal y como ha ocurrido en A Coruña recientemente".
A preguntas de los medios de comunicación, sobre un posible avance en la elección del candidato de En Marea a presidir la Xunta, Suárez ha asegurado que "el candidato es lo último que nos debe de preocupar".
"Cuando hablamos de unidad popular hablamos de elaboración colectiva de programas y de una lista de primarias de donde saldría un candidato" y que lo que espera es que "sea de consenso, con el mayor acuerdo posible, de todas las fuerzas implicadas, y vernos a ver como se presenta y lo que tengo seguro es que yo no seré el candidato", ha sentenciado.
El expresidente del Congreso de los Diputados José Bono, ha afirmado que "es más probable que haya elecciones que que no haya", tras la investidura fallida del secretario general del PSOE, su partido, Pedro Sánchez.
"Es posible que haya elecciones, incluso te diría que es probable. Incluso creo que es más probable que haya elecciones que que no haya", ha señalado el exministro socialista en una entrevista en 'La Sexta Noche'.
"Con Ciudadanos y PSOE ya hemos ido y no sumamos, hemos tenido 131 (escaños). Si metemos a Podemos en el trío, entonces Ciudadanos y PSOE decimos que el referéndum de autodeterminación de Cataluña o del País Vasco fuera, con lo cual va a ser muy complicado porque entonces los secesionistas ni se abstendrán ni se ausentarán, sencillamente votarán en contra: tampoco sumamos", ha analizado Bono.
"Pactar con Podemos y el PSOE y los secesionistas sería gravísimo, porque hay quienes creen que la izquierda puede medirse al peso", ha señalado Bono, para quien "la izquierda no se mide al peso".
En su opinión, "el día en que la izquierda sea secesionista no es izquierda". "Los socialistas no podemos estar de acuerdo con que pagar más impuestos da más derechos, con que los ricos de Cataluña y la burguesía catalana quiera separarse porque quieren tener más privilegios. La izquierda secesionista no es izquierda", ha sentenciado.
Respecto a las pasadas elecciones, Bono ha apuntado que no se conforma "con que alguien diga que podría ser peor". "No quiero que mi partido se conforme con ser el mejor o más votado de la izquierda", ha afirmado, y ha añadido que lo que él quiere es "ganar a la derecha". "No queremos tener más votos que Pablo Iglesias, sino ganar al PP", ha agregado.
"Ahora no pintan oros, pintan entre espadas y bastos", ha apuntado. En relación con unas hipotéticas nuevas elecciones, Bono ha señalado que "puede haber un importante número de ciudadanos que, cansados, hastiados de la política, no vayan a votar" y que, si se presentan los mismos candidatos, "el resultado no será muy diferente".
Bono se ha referido a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, como un "elefante político" y ha apuntado que "ella será lo que quiera, pero tiene que querer".
Por otra parte, ha apuntado que Eduardo Madina es un "referente moral en el partido" y ha explicado que su séptima posición en la lista por Madrid era "muy atrás", sugiriendo que Irene Lozano podría haberle cedido su puesto en el Congreso.
En relación con el partido liderado por Mariano Rajoy, Bono ha dicho que "con este PP" no va "ni a misa", aunque ha matizado que "no es lo mismo" el "PP de Cospedal" que el "PP de Cifuentes".
Quien quiere desalojar a Rajoy de Moncloa, "mucho más que Pedro Sánchez", son Aznar, Esperanza Aguirre y Rita Barberá. "Es evidente que Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre no se quieren".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna