Domingo, 20 de julio de 2025

y les pide que "no les compliquen mucho la vida"

'Número dos' de Cifuentes habría querido que C's entrara en el Gobierno

En una entrevista concedida a Europa Press, Garrido ha indicado que se ha cumplido, a menos de un año vigente, el 60 por ciento del acuerdo de investidura con Ciudadanos y que se reúnen de forma trimestral para hacer un seguimiento del mismo. "Nosotros lo que tenemos que revisar son los 76 puntos de ese acuerdo, pero ellos ejercen la oposición como creen más oportuna. Creo que estamos cumpliéndolo con sobresaliente", ha dicho.

   Por ello, Garrido ha pedido a la formación naranja "que no adopte posiciones" en el Pleno de la Asamblea de Madrid que les pueda llevar "a complicarles mucho la vida" para llegar a un acuerdo.

   "Todo está perfectamente medido en lo económico también y, por lo tanto, sabemos el dinero que podemos destinar del presupuesto a cada uno de esos asuntos. Por tanto, es importante que no se metan cuestiones por medio que nos pongan más difícil aplicar partidas económicas que están destinadas para esos asuntos", ha explicado Garrido.

   Y es que, según ha reiterado, una vez se aprueban unos presupuestos "es importante ser riguroso con su cumplimiento". "Los ciudadanos no saben hasta qué punto las partidas están tan ajustadas y aquilatadas y, por tanto, modificaciones importantes te provocan serios conflictos", ha advertido a C's.

   El 'número dos' del Gobierno regional ha pedido a los parlamentarios de Ciudadanos que "adopten una actitud muy seria y clara de coherencia con lo aprobado". "Los presupuestos no son un chicle hasta el infinito. Están muy aquilatados y hay que pedir rigor para todos", ha reiterado.

RELACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO

   Por otro lado, preguntado por la relación de la Comunidad con el Ayuntamiento de Madrid, el consejero de Justicia ha asegurado que la relación institucional "es buena y debe ser así". "Debemos aprender a convivir en ese escenario, en el que partidos políticos muy distintos gobiernan ambas instituciones. Funciona bien y la relación con la alcaldesa de la presidenta es muy buena en lo personal", ha agregado.

   Sin embargo, Garrido "ve mal" el futuro de la ciudad "si sigue gobernando" Ahora Madrid. "Hasta la fecha no hemos visto ocuparse al Gobierno de la marca blanca de Podemos de los asuntos que interesan a los madrileños. Le tenemos metido en muchas cuestiones colaterales. Esperemos recibir limpieza, seguridad, tráfico fluido. Y esas cosas parece que no tienen mucho interés para Ahora Madrid", ha apuntado.

   El portavoz del Gobierno regional cree que el Ejecutivo municipal se "ha ocupado de otras cosas como sus fetiches ideológicos". "Para Podemos, la empresa privada es un fetiche ideológico negativo. Por tanto, si hay grandes proyectos urbanísticos, lo mejor es pararlo porque eso es una cosa que no va muy conforme a su ideología. Es un gravísimo error porque si algo necesita Madrid es empleo y el empleo también lo generan los grandes proyectos empresariales y los grandes proyectos del desarrollo de la ciudad, como estos", ha esgrimido.

   Garrido ha recordado "cosas desacertadas una tras otra, como lo de la cabalgata y el caso de los titiriteros, con ese espectáculo lamentable que llegó hasta un procedimiento penal de enaltecimiento del terrorismo". "Hay que tener mucho cuidado con las cosas que se hacen. El Ayuntamiento no puede meterse en estos jardines sin solucionar el tráfico y la limpieza, que no funcionan", ha advertido.

   El consejero cree que el PP cometió el error en "focalizar toda la campaña electoral en un sólo adversario", en alusión a Ahora Madrid y Manuela Carmena, porque "puedes provocar que muchos se unan a ese adversario contra ti".

   "Parte de que los resultados de Podemos fueron mejores que en otros sitios fue esa focalización como adversario, cuando también tenías a PSOE y Ciudadanos. Personas más inteligentes hay que yo para analizar esas cosas, pero creo que no fue afortunado", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo