Domingo, 20 de julio de 2025
La mayoría de los 'barones' del PSOE, más optimistas sobre la formación de Gobierno tras la reunión Sánchez-Iglesias
Pedro Sánchez dice que el PSOE está dispuesto a ceder y pide a Podemos que "no bloquee el reloj del cambio"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado en el discurso con el que ha abierto la reunión del Comité Federal del partido, que el PSOE acude a la negociación a tres con Podemos y Ciudadanos "dispuesto a ceder" y ha pedido al partido morado que, al contrario de lo que hizo en las votaciones de investidura, "no bloquee el reloj del cambio" porque España necesita desalojar a Mariano Rajoy de La Moncloa y tener un gobierno "progresista".
Sánchez asume que ha llegado la "hora decisiva" porque resta un mes para el 2 de mayo, día en que se disolverán las Cortes si no hay un presidente, y que, por tanto, ya "no hay margen para el error". Además, ha dado por hecho que sólo hay dos opciones: un gobierno progresista con él al frente o nuevas elecciones, y se ha comprometido a hacer todo lo posible para lograr que se haga realidad la primera de ellas.
En este contexto, ha llamado a las tres "fuerzas del cambio" que, ha remarcado, suman 15 millones de votos y 199 escaños, a cumplir con el objetivo de "renovar España". "Este es el único objetivo y es una idea mucho más poderosa que cualquier veto, objeción o línea roja que se pueda poner a esta negociación", ha aseverado.
Bajo esta premisa, ha garantizado que el PSOE negociará con Podemos y Ciudadanos "sin líneas rojas pero con firmes convicciones". "Estamos dispuestos a ceder y pedimos a las fuerzas del cambio que también lo estén para que gane el cambio y gane España", ha reclamado, incidiendo en que aunque "difícil y complejo" el cambio es "posible".
Sánchez ha defendido el acuerdo sellado con Ciudadanos y ha reafirmado ante el máximo órgano entre congresos su compromiso de volver a consultar a la militancia y al Comité Federal si éste sufre alguna modificación "sustancial".
"Esperamos que otras fuerzas del cambio se puedan unir a este importante paso que dimos con Ciudadanos", ha dicho, en referencia a Podemos a quien, sin citarles expresamente, también ha pedido que no vuelvan a "bloquear el reloj del cambio" y les ha reprochado que, con otras fuerzas que se dicen de izquierdas, hubieran dado una "prórroga inexplicable" al PP al votar no a su investidura.
Además, ha insistido en que el Gobierno que ansía presidir tiene que ser "no partidista", que despolitice las instituciones y represente a la mayoría social; "plural" y "parlamentario", porque todas las decisiones deberán tener el aval de PSOE, Podemos y C's. "Difícil quizá, pero no se me ocurre escenario más democrático", ha dicho. Y también un gobierno "progresista" para alejar a España de "la desigualdad y la corrupción".
"El cambio, por difícil y complejo, es posible", ha concluido Sánchez, quien ha dejado claro que por el PSOE "no va a ser" porque España "necesita abrir un nuevo tiempo" y su partido es el único que puede impulsarlo porque tiene "proyecto y capacidad de interlocución" frente al "aislamiento" del PP y su "proyecto agotado".
"España necesita con urgencia un Gobierno que no gobierne de espaldas y sobre las espaldas de los ciudadanos", ha señalado, acusando al Ejecutivo en funciones de Rajoy de "evitar rendir cuentas en el Congreso" y de haber "mentido" con el déficit. "Esto debe ser un acicate más para lograr un gobierno del cambio porque no podemos dejar el equilibrio de la cuentas públicas en quien solo ha recortado y recortado durante cuatro años", ha deslizado Sánchez.
El líder del PSOE ha aprovechado su intervención para poner en valor todos los pasos que ha ido dando desde las elecciones generales, como la decisión del Comité Federal de finales de diciembre de buscar acuerdos con los partidos que defienden una "España unida en su diversidad", la suya de aceptar el encargo del Rey de intentar formar gobierno y, sobre todo, el acuerdo con Ciudadanos firmado el pasado 24 de febrero.
Sobre este punto, ha insistido en que trata de un pacto "histórico en términos democráticos" porque es la primera vez que dos fuerzas "de centro izquierda y centro derecha" se ponen de acuerdo en una "hoja de ruta de legislatura con 200 medidas". Sánchez ha reconocido que es un pacto "aritméticamente insuficiente", pero se ha reafirmado en que ese era "el camino que había que transitar para lograr un gobierno del cambio".
Sánchez también se ha puesto en valor la reunión que mantuvo el pasado 15 de marzo con el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, porque, a su juicio, sirvió para abrir "un nuevo espacio de diálogo" que confía en que pueda continuar y dé frutos en aras de una solución sobre el conflicto con Cataluña.
La mayoría de los 'barones' del PSOE se han mostrado este sábado más optimistas de cara a que su líder, Pedro Sánchez, logre finalmente llegar a un acuerdo para formar el próximo Ejecutivo después de que éste mantuviera un encuentro el pasado miércoles con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
A su llegada a la sede del PSOE en la calle Ferraz, donde se ha celebrado un Comité Federal extraordinario, muchos de los representantes socialistas han dicho que, tras la reunión bilateral que esta semana han mantenido Sánchez e Iglesias, la posibilidad de alcanzar un pacto para formar gobierno está más cerca.
"Soy optimista por naturaleza", ha señalado el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que ha insistido en que si se convocan nuevas elecciones generales sería un "fracaso" de los partidos".
A su juicio, la aritmética parlamentaria "necesita transversalidad". En este sentido, ha defendido que Podemos, al igual que Ciudadanos o el propio PSOE, "tiene un respaldo ciudadano que tiene que ser atendido" aunque ha dicho que entre las programas de esos tres partidos "debe haber un espacio de intersección" para lograr un acuerdo.
Desde Andalucía, Susana Díaz ha dicho confiar en que finalmente se logrará formar Gobierno y ha reivindicado la necesidad de sacar a España de la "interinidad" rechazando de pleno una nueva convocatoria de elecciones.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha elogiado el "ejercicio de práctica democrática" del PSOE durante las negociaciones: "El esfuerzo que hagamos ahora aunque haya elecciones será rentable", ha defendido, recalcando que "la obligación moral con los ciudadanos" es lograr que haya gobierno.
"El PSOE va a hacer todo lo que tenga en sus manos menos vender su alma", ha afirmado, para después reivindicar los principios y valores de la formación políticas. Y ha subrayado que los socialistas tienen "los cimientos" de las negociaciones "muy claros".
Y sobre el encuentro entre Sánchez e Iglesias, ha incidido en que "hablar nunca es un problema" aunque sí ve normal que existan líneas rojas durante las negociaciones.
La presidenta de Baleares, Francina Armengol, no se ha aventurado a pronosticar si finalmente habrá un tripartito --"No hay nada escrito", ha apuntado--, pero sí ha dicho esperar que haya un Gobierno del cambio presidido por Sánchez que garantice el "retorno de derechos".
En este contexto, ha apostado por ampliar el acuerdo suscrito con Ciudadanos y ha mostrado su deseo de que Podemos finalmente se avenga a pactar y facilitar la formación de un Gobierno porque que Mariano Rajoy siga al frente del Ejecutivo es "un drama".
El 'barón' que sí ha mostrado más dudas de cara a lograr un acuerdo ha sido el presidente de Aragón, Javier Lambán, que ha asegurado que "hace diez días" era "más optimista" que ahora: "Pero creo que mi obligación política es ser todavía optimista y espero que la semana que viene se empiece a hablar en serio y se despeje la incógnita del gobierno", ha afirmado.
A su juicio, no hay "señales claras e inequívocas por parte de Podemos" de que esté dispuesto a "hacer las cesiones necesarias" para un "Gobierno transversal". Pero ha incidido en la existencia de "presiones internacionales y problemas domésticos" que impulsan la creación de un Ejecutivo pronto y que las "denominadas fuerzas del cambio" tienen que "impulsar de manera imperativa".
Desde el PSC, su primer secretario, Miquel Iceta, ha recalcado que él, que es "optimista" por naturaleza, considera que tras la reunión del pasado miércoles entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, las cosas están "mejor", fundamentalmente porque el partido morado ha aceptado negociar a tres bandas, también con Ciudadanos.
Por su parte, la secretaria general del PSM, Sara Hernández, ha dicho esperar que las fuerzas políticas "entren por las puertas" que a su juicio, ha abierto el PSOE en todo este proceso de negociación político.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna