Domingo, 20 de julio de 2025
Domènech cree que DL y ERC podrían "apoyar" un Gobierno si prospera el documento de Podemos
Pedro Sánchez se reúne mañana con Democracia y Libertad y ERC para dejarles claro su rechazo al plan independentista
Ambas citas tendrán lugar en la Cámara Baja. A las cinco de la tarde Sánchez recibirá al portavoz de ERC, Joan Tardà, y su adjunto Gabriel Rufián, y una hora después hará lo propio con el portavoz de DL, Francesc Homs, según han informado fuentes de las dos formaciones catalanas.
El líder socialista viene defendiendo que la intención de su reunión con los independentistas catalanes no es otra que decirles que 'no' a su proceso independentista y dejarles claro que no va a "buscar su apoyo".
Eso sí, la abstención de ambas formaciones --ERC tiene nueve diputados y DL ocho-- podría ser clave para la investidura de Sánchez, dado lo ajusto de la aritmética parlamentaria en esta legislatura.
Una vez se reúna con los portavoces de DL y ERC, Sánchez habrá terminado la ronda de contactos que ha planeado con representantes de todos los grupos parlamantarios, salvo EH-Bildu, a la que ha excluido expresamente de sus conversaciones previas a la investidura.
El líder de EnComúPodem, Xavier Domènech, ha opinado este lunes que el documento que han presentado Podemos y su partido podría permitir que las formaciones independentistas catalanas, DL y ERC, den "apoyo activo o pasivo" a un Gobierno de izquierdas.
Ha afirmado en rueda de prensa que, si el documento acaba prosperando en la negociación con el PSOE, esto debería permitir que los independentistas apoyaran un nuevo Ejecutivo, y se reunirán en los próximos días con ellos para tratar de convencerles.
"Esperamos a lo largo de esta semana hacer nuevas reuniones con unos y con otros. Estamos hablando de conseguir que haya un gobierno del cambio, y de que ERC y DL puedan darle apoyo activo o pasivo" al pacto de gobierno, ha dicho.
El PSOE se ha mostrado muy crítico con el documento de Podemos, y Domènech no ha querido polemizar con los socialistas pero ha lanzado esta advertencia: "Nuestros votos son fundamentales si Pedro Sánchez quiere ser presidente".
Entiende que el PSOE ya no fija como línea roja para negociar suprimir la propuesta de Podemos de un referéndum en Catalunya, y ha defendido que este referéndum es la "propuesta real" para solucionar el desencuentro entre Catalunya y el resto de España.
Domènech ha criticado que hasta ahora los socialistas han planteado un debate "táctico" que solo se centra en si habrá o no investidura el 2 de marzo, y ha opinado que el debate debería centrarse no en este día concreto, sino en si hay posibilidad de un Gobierno que tenga estabilidad los próximos cuatro años.
Ha asegurado que el documento de Podemos es una garantía para que España se reconozca como un Estado plurinacional, lo que pasa por "un trato igualitario de las naciones" y el blindaje de derechos como los culturales y los lingüísticos.
Ha asegurado que una de las propuestas que plantea su partido es que en el DNI y el pasaporte de los españoles haya un "reconocimiento de la plurinacionalidad", o sea, que por ejemplo figure en ellos que un ciudadano es catalán y español, pero ha matizado que es aún una propuesta por desarrollar.
Domènech ha expuesto que la prioridad de su partido no es ir a unas elecciones anticipadas, aunque algunos sondeos vaticinan que Podemos podría ganar escaños: "No nos dan miedo nunca unas elecciones, a otro sí", ha concluido en alusión velada a los socialistas.
EnComúPodem insiste en que es imposible un escenario en el que Podemos y C's compartan Gobierno, y avisa al PSOE de que tiene que decidir con quien quiere compartir Ejecutivo: "Con C's solo coincidimos en dos cosas: la apuesta por la transparencia y en que nunca estaremos juntos colaborando en el Gobierno".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna